Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Aseguradoras reiteran las afectaciones por el proyecto de ley N.°53
![Todos los conductores adquieren primas del seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito. Todos los conductores adquieren primas del seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/0c72/700d394/none/199516884/PKWU/auto_181-9437052_20250217152958.jpg)
- 18/02/2025 00:00
- 17/02/2025 17:29
La Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) reiteró ayer su preocupación ante la iniciativa legislativa de devolver un porcentaje de las primas del seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito (SOAT), a los asegurados que no reclaman, sin un debido estudio actuarial que determine cuál sería la nueva prima a pagar.
Según la Apadea, han expresado a la Asamblea Nacional (AN) que cuando se implementó la Ley No. 68 de 2016 relativa al SOAT, las aseguradoras no contemplaron una fórmula de descuentos para los buenos conductores y/o recargos para los malos conductores, ya que eso resultaría en primas más onerosas.
Agregó que, en su momento, considerando que se trata de un seguro obligatorio que debe ser accesible a toda la población, el mercado se inclinó por ofrecer la prima más competitiva posible, aplicando el principio de solidaridad.
Implementar una metodología de tarificación que considere descuentos por buena experiencia, como lo prevé el proyecto de ley N.°53 es posible, pero tendríamos que abandonar el principio de solidaridad y recalcular las primas, aclaró Apadea.
“Según nuestras estimaciones, la prima mínima necesaria para poder implementar una metodología de descuentos y recargos sería muy superior a la actual. Esto afectaría negativamente a todos los propietarios de vehículos y conductores del país”, planteó.
Añadió que “la Asamblea Nacional debe considerar que la nueva metodología necesita de un estudio actuarial que garantice la suficiencia de las primas para cubrir siniestros, gastos de intermediación, impuesto de prima, descuentos y recargos por experiencia, y los gastos administrativos adicionales necesarios para administrar la dinámica que generaría la nueva metodología”.
En tal sentido, la Apadea ha ofrecido a la AN recursos para realizar los estudios actuariales que sean necesarios.
Alternativamente, dijo, están seguros de que la AN podría conseguir apoyo de carácter independiente, técnico y objetivo en la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, como autoridad competente de nuestro país para lograr una opinión actuarial al respecto.
En el proyecto de ley 763 se busca establecer una garantía de la vigencia de las pólizas de seguro de automóviles de por lo menos tres meses, la cual será requerida para la obtención del revisado y la placa o calcomanía de circulación.
La normativa plantea que los conductores tienen la obligación de cumplir con sus responsabilidades a causa de un hecho de tránsito y que corren el riesgo de que les sea retenida su licencia, de omitir las reglas.
Se indica que todo vehículo que circule en el territorio nacional deberá portar una póliza de seguro vigente de un mínimo de tres meses, lo que garantizará costear los gastos médicos y daños a propios y terceros.
De darse algún accidente de tránsito y el conductor no cuente con la póliza vigente, se le retendrá su licencia y el vehículo será llevado a un corral hasta que su propietario presente el documento actualizado.