Anteproyecto de ley busca ‘transparentar’ uso de los fondos del Canal

Actualizado
  • 06/02/2025 00:00
Creado
  • 05/02/2025 17:15
La iniciativa de la diputada Alexandra Brenes propone crear un portal al que se le denominaría “El Canal aporta”, donde se detallaría el uso que se le da al dinero que aporta la vía interoceánica

A juicio de la diputada de la coalición Vamos, Alexandra Brenes, es necesario que, en medio de la actual coyuntura, “las personas se sientan identificadas con el Canal de Panamá”.

“La información de en qué se gastan los fondos del Canal no es de acceso público. Yo sé que los dividendos que [el Canal] entrega al Gobierno pasan al Tesoro Nacional y funcionan para construir el presupuesto [...] Pero queremos transparentar y divulgar la información sobre en qué se usan esos fondos para incluir a las comunidades”, aseguró a La Estrella de Panamá.

Es por eso que la funcionaria presentó esta semana un anteproyecto de ley que busca crear una plataforma llamada “El Canal aporta”, la cual permitirá la “consulta permanente” de los proyectos financiados, parcial o totalmente, con los dividendos que produce la ruta interoceánica.

El documento plantea que el sitio web debe contener los avances y etapas de cada proyecto, con fecha estimada de culminación. Así como los contratos, licitaciones y gastos asociados al proyecto, con información actualizada, de forma mensual.

A esto hay que agregarle la inclusión de indicadores de impacto social y económico de cada proyecto financiado.

La propuesta también establece que la Contraloría General de la República deberá auditar el portal digital por lo menos una vez al año y presentar un informe anual ante la Asamblea Nacional con los resultados.

Otro aspecto contemplado por la iniciativa es el de obligar a que cada obra financiada con los ingresos canaleros cuente con una placa visible que incluya: el logotipo de la Autoridad del Canal de Panamá y la institución a la que corresponda la obra; la frase “Obra financiada con dividendos del Canal de Panamá”; el monto de inversión y el año de ejecución.

El capítulo III del proyecto incluye una campaña de publicidad y difusión educativa sobre los avances de los proyectos.

“Aun cuando decimos que los fondos del Canal se van en subsidios, muchos no conocen exactamente en qué se gastan y esa es la gran interrogante”, reiteró Brenes.

La diputada reconoce que la aprobación de este proyecto representaría un mayor trabajo para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Todo cae en una misma bolsa, pero debe haber una segmentación de a dónde va ese dinero”, afirmó.

Al ser consultada sobre si hubo algún acercamiento con el titular del MEF, Felipe Chapman, aseguró que sí. “Él me comentó que eso es algo que ya sucede en la práctica, pero falta seguir haciendo algo en materia de transparencia”, reveló.

Brenes no descartó que este tipo de iniciativas puedan ser aplicadas a otros sectores, más allá de la ruta canalera, pero recalcó que dada la situación actual, es importante hacer énfasis en el Canal de Panamá.

Alexandra Brenes
Diputada por la coalición Vamos
Aun cuando decimos que los fondos del Canal se van en subsidios, muchos no conocen exactamente en qué se gastan y esa es la gran interrogante”.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones