$40 millones para impresoras fiscales

PANAMÁ. A partir de abril del próximo año, 58 mil comercios deben contar con los llamadas impresoras fiscales. Estas máquinas están valo...

PANAMÁ. A partir de abril del próximo año, 58 mil comercios deben contar con los llamadas impresoras fiscales. Estas máquinas están valoradas entre 300 y 1,800 dólares.

Luego de que cada uno de los comercios adquiera los equipos que necesite, el Gobierno está obligado a retribuir parte de la compra.

SUBSIDIO CON CRÉDITO

El mecanismo establecido en la reforma fiscal o Ley 8 es pagar a los comercios a través de un crédito fiscal. El mismo es aplicable al pago del Impuesto sobre la Renta. El artículo 137 de la Ley establece que el crédito será retribuido por el valor del 50% o hasta 700 dólares del precio de las impresoras fiscales.

Tomando en cuenta la cantidad de comercios obligados a adoptar esta medida y el tope que el Gobierno está obligado a financiar, el monto de los subsidios que otorgaría el Gobierno podría acender a 40.6 millones de dólares.

El abogado José Javier Rivera, especialista en asuntos fiscales de la firma Rivera, Bolívar y Castañedas, explica que el hecho de que el Gobierno asuma parte de la inversión que realizarán los comercios es una forma de ‘incentivar’ la transición al uso de modernos equipos y a la necesidad de hacer una mejor fiscalización. ‘Existe este precedente en otros países’, manifestó.

Rivera dijo que este proceso, en el cual el Gobierno subsidiará parte de la inversión de las impresoras fiscales, requiere de orden, ya que el Estado y, en este caso, las autoridades de la Dirección General de Ingresos (DGI) tienen que cerciorarse de que la adquisición de los equipos esté acorde con las exigencias del Gobierno, además de que estos sean suministrados por agencias autorizadas.

Precisamente, la Resolución 201 de la DGI, publicada en la Gaceta Oficial del 7 de diciembre, muestra los requisitos para adquirir los equipos fiscales. Por ejemplo, las máquinas deberán tener la capacidad de almacenar hasta 1,825 registros o mantener la información por un periodo de hasta 5 años. Además, las memorias fiscales de auditoría y de trabajo que contenga cada impresora fiscal deberá estar protegida y que los datos guardados no tengan acceso para ser modificados.

El equipo fiscal también deberá contener un número de identificación y un logotipo de la DGI.

MÁS RECAUDACIÓN

Estos aparatos se pueden adaptar a las cajas registradoras con memorias especiales. La DGI busca con este aparato obtener información precisa de las ventas de los locales comerciales y evitar que ésta sea trastocada para evadir los impuestos.

El Gobierno prevé recuperar el subsidio otorgado para la compra de los equipos con una mayor recaudación en concepto de impuestos al consumo.

Al cierre de esta edición, la DGI no respondió sobre el monto específico de los créditos fiscales. En entrevistas anteriores con La Estrella, Luis Cucalón, director de la DGI, dijo que este le ‘favorece un buen registro de impuestos como ITBMS, pero es apenas una parte de la misión para cobrar’.

Lo Nuevo