La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 16/03/2022 11:27
- 16/03/2022 11:27
Tres embarcaciones con bandera panameña fueron atacadas por misiles rusos y unas diez se encuentran atrapadas en el Mar Negro y no han podido salir debido al conflicto bélico que libran actualmente Ucrania y Rusia, dijo el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz.
Se trata de barcos graneleros en su mayoría, sin embargo, se mantiene la comunicación con la tripulación, informó el alto funcionario en declaraciones dadas a la prensa en el marco del 6to Encuentro de Logística Portuaria de América Latina y el Caribe.
"Sabemos que hay tres embarcaciones que sufrieron ataques por parte de misiles rusos, pero la tripulación se encuentra toda a salvo. Tuvimos daños materiales, pero estamos en constante comunicación en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores", sostuvo Araúz, explicando que un barco se hundió y dos se mantienen a flote por daños materiales.
Indicó que en una de las embarcaciones habían seis tripulantes, todos ucranianos, los cuales ya se encuentran en tierra. Mientras que en las otras embarcaciones, de diferentes nacionalidades. Normalmente esos otros países tienen de doce a veinte tripulantes.
Además "hay al menos diez embarcaciones con bandera panameña que se encuentran en el Mar Negro y estamos tratando de darle todo el soporte posible que se le pueda dar, y sabemos que hay alrededor de 200 a 300 embarcaciones (de diferentes partes del mundo) que no les permiten salir del Mar Negro", afirmó.
Con respecto al abanderamiento, destacó que "curiosamente esto (conflicto) ha impactado de forma positiva", puesto que hay embarcaciones que están saliendo de estos países en conflicto y si no se mantienen en ninguna de las listas negras y se le hace una inspección rigurosa de seguridad, podrían entrar en "nuestro pabellón".
Precisó que hay diferentes tipos de embarcaciones, pero lo que sí se sabe es que Ucrania maneja muchos granos, por lo tanto son buques graneleros los que entrarían entrando a "nuestra bandera".
En el tema de abanderamiento de naves, indicó que en los últimos dos años Panamá ha crecido aproximadamente un 4.3% y sigue creciendo.
La invasión rusa Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero y desde un principio las embarcaciones que navegan por aguas internacionales del Mar Negro han sido impactadas. En la madrugada del pasado 26 de febrero un proyectil de la ofensiva rusa impactó la infraestructura del buque granelero Namura Queen, mientras se dirigía a cargar granos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha justificado que la invasión se produjo para parar un “genocidio” contra la población prorrusa del Donbás y ha asegurado que “la operación militar es un éxito”, publicó este miércoles el diario digital El País.
Mientras que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, pidió hoy "ayuda para poner fin a este terror"; y el cierre del espacio aéreo de su país. "¿Es demasiado pedir que cierren el cielo para salvar la vida de las personas?”, reclamó Zelenski en una conferencia ante parlamentarios de las dos Cámaras del Congreso de Estados Unidos.