El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 18/10/2016 02:00
- 18/10/2016 02:00
La nota suelta. Al cerrar, el domingo 16 de octubre del 2016, el periodo de postulación para cargos en la Junta Directiva del Comité Olímpico de Panamá (COP), programado para el domingo 30 de octubre, ya comenzaron a circular las ‘‘bolas” sobre algunas postulaciones que se aclararía si el COP procede con transparencia, cosa que dudo, publicando la lista de los delegados que pueden votar y los aspirantes a los distintos cargos en la Junta Directiva. Una de las primeras bajas, al parecer, será el SG Ricardo Sasso, que no ocupa cargo en la Fepat, y no puede ser candidato. Tampoco cuenta con las 4 federaciones que respaldan su nominación. Dicen que Ludgardis Arrue aspira a ser reelegida en el cargo de subtesorera, pero no cuenta con las 4 federaciones para respaldar su postulación. Suena José Álvarez, de los bolos, para el cargo. Dicen que aún no ha rendido cuenta de $100 mil que recibió de Pandeportes. Esto lo hace un agente de manejo.
Me informaron, y estoy haciendo mis pesquisas para confirmar la veracidad, que un par de delegados están postulados en las dos nóminas para ocupar un cargo, y que su voto será para la mejor oferta. Lo que sí está en el ambiente es que hay ofertas de ambos lados, que da la impresión que como las votaciones serán secretas, lo que sobrarán son los ‘‘Judas” que seguro estarán del lado del mejor postor. Estos son ejemplos fehacientes de la falta de autoridad de la dirigencia Olímpica Panameña de implementar la Recomendación N° 15 de la Agenda Olímpica N°15. ‘Cambio de enfoque para proteger a los atletas honestos', y la N°17: ‘Honrar a los atletas honestos'.
Al tema de hoy. Una de las razones por las cuales la encuesta de opinión de Dichter & Neira del mes de septiembre de 2016 sigue mostrando una transparencia negativa de 80% del presidente Juan Carlos Varela es por su indiferencia con el manejo del deportes, y después de tres años en el poder no tiene una política de Estado en este renglón, y hay serios cuestionamientos del manejo de los fondos destinados a Pandeportes, que brinda apoyo al COP y federaciones deportivas, que al recibir estos fondos estatal, adquieren el estatus de Agentes de Manejo. El Decreto N° 411-DFG, publicado en la Gaceta Oficial Digital N° 28131 del martes 4 de octubre de 2016, revive el refrendo de la Contraloría General de todos los actos de manejo de fondos de Pandeportes que exceden los $50,000, que actualmente está en $300,000, de acuerdo con la Ley 50 del 2007 que rige el deporte en Panamá, y en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea de diputados descansa el proyecto de ley 219, para elevarlo a $500,000.
Pues bien, el alcalde del distrito capital, como parte de sus aspiraciones presidenciales del 2019, se ha cobijado tras el deporte, y cree que lo puede lograr con la aprobación de Panamá como sede de los XXIV JCA y del Caribe del 2022. Lo preocupante es que no se ha visto un documento oficial del Presidente JCA, como exige el Artículo 40 de los Estatutos de la Odecabe, de la declaración oficial del Gobierno de aceptar la responsabilidad de la realización de los Juegos. Las instalaciones deportivas que se proyecta construir. Más bien hay una especie de aval del Ministro de la Presidente de la aceptación de la sede. El alcalde José Blandón, aliado como Camilo Amado, presidente del COP, con problemas serios de falta de transparencia y credibilidad, aunado con la complicidad del DG de Pandeportes, el ‘Showman', avalan que Panamá sea sede. Tienen el aval de la ‘ATP' para que en vez de una Villa CA y del Caribe, el hospedaje sea en hoteles.
Están usando al cubano Alberto Barrera que ya ‘‘premiaron” con una viaje a los JO de Río 2016, para que diga aunque él sabe que no es cierto, que los 24º JCC costarían menos de $300 mil, y luego usar la famosa adenda para cubrir el costo real. Lo que debía ser del conocimiento de todos es un gran secreto. Me refiero a la publicación de su estimación del costo de cada obra deportiva. Ahora con más fuerza en el Gobierno de JCV, al ser elegido IVP del partido Panameñista y de presidente el hermano de JCV, José Luis, ¿qué fuerza tendrá el contralor Federico Humbert, para exigir que se divulgue en detalles, el costo de cada una de las obras que se pretendan construir. Mantenimiento y mejoras de instalaciones, etc., o hará un pacto con el silencio y la indiferencia? El tiempo será el mejor juez para despejar todas las dudas. Tomen nota.
COCTEL DEPORTIVO