Caso Valero: Crónica de una tragedia anunciada

PANAMA. El mundo boxístico fue conmocionado dos veces en las últimas cuarenta y ocho horas.

PANAMA. El mundo boxístico fue conmocionado dos veces en las últimas cuarenta y ocho horas.

Edwin Valero, el temido pegador venezolano acabó con la vida de su esposa Jennifer Carolina Viera, el domingo, y ayer lunes se suicidió en la celda de la Policía de Carabobo donde se encontraba detenido.

En los últimos días habían trascendido los frecuentes altercados que protagonizaba Valero, producto de su dependencia a las drogas y el alcohol.

Al conocerse su muerte, las reacciones han sido múltiples y diversas entre gente del boxeo. El vicepresidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gilberto Jesús Mendoza, calificó de "tragedia sin nombre" el suicidio del boxeador venezolano.

"Yo sé que ninguna palabra bastará para sanar las almas de sus familiares. Es una tragedia sin nombre en nuestra historia boxística", dijo Mendoza en un comunicado difundido a través del sitio web de la AMB.

El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, y su Junta Directiva lamentaron el fallecimiento de Valero e hicieron un llamado al resto del deporte de su país para evitar que se repitan hechos tan trágicos.

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano José Sulaimán, expresó su consternación por el suicidio del invicto campeón, a quien calificó como el noqueador más grande de la historia.

"Lo siento en el alma. Me duele profundamente y no lo puedo creer", dijo Sulaimán.

Su manager, el mexicano José Castillo, lamentó el suicidio. "Es una pérdida invalorable para el mundo del boxeo. Estoy sin palabras, muy triste. Pedí que no lo dejaran salir del centro donde lo habían retenido en Mérida, hasta poder concretar su traslado al exterior para su rehabilitación", dijo.

Lo Nuevo