La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Logros y triunfos en la actividad hípica en la temporada 2017
- 02/01/2018 01:00
- 02/01/2018 01:00
La actividad hípica panameña se mantuvo en el año 2017 con buen pie, toda vez que la misma se desarrollo con total normalidad, con una armonía entre la empresa operadora, Hípica de Panamá, S.A. y los gremios de propietarios de caballos. Durante dicha temporada los inversionistas adquirieron un número plural de ejemplares en los remates anuales de EE.UU., y las subastas locales, aumentando considerablemente la población caballar, pudiendo a la fecha apreciar las existencias de carreras con un alto número de participantes, haciendo las competencias más balanceadas y por consiguiente mayor número de apuestas.
Como de costumbre la hípica panameña se hizo sentir con la exportación de nuestros manos de sedas a muchos países, con mayor acento hacia plazas norteamericanas, dejando muy en alto el suelo patrio por sus constantes victiorias, hecho reflejados en los medios de comunicación.
Y que decir de la Serie Hípica del Caribe, donde se ratifica como un país recurrente en cuanto a victorias alcanzadas en dicho torneo, en el cual en la temporada, a pesar de no ganar la magna prueba, el Clásico Internacional del Caribe, donde Panamá marca la pauta con 15 .
EJEMPLARES DESTACADOS
En lo relacionado a los equinos que brillaron en la temporada en las cinco carreras de mayor renombre, abiertas para nacionales e importados sobresalieron el caballo estadounidense V.I.P. volvió a demostrar su clase de gran pistero, para llevarse el Clásico Año Nuevo, con serena monta de su jinete Raymundo Fuentes.
Es oportuno señalar que el tordillo, que venía de realizar una excelente campaña en la temporada hípica 2016, representó a Panamá en la Copa Invitacional de Importados, evento celebrado en el Hipódromo Camarero de San Juan Puerto Rico, defraudando a sus seguidores.
LOS MEJORES DESTACARON
Luminarias del sillín, dueños y preparadores, grandes protagonistas
fue el número de jornadas que se celebraron durante la temporada del año 2017 en la pista del Hipódromo Presidente Remón.
El caballo estadounidense Doble Fondo sacó su casta de gran corredor pistero para imponerse en el Clásico Francisco Arias Paredes y Alberto Arias Espinosa, el (Velocidad), con impecable monta de Luis E. Arango.
En el Clásico Presidente de la República, luego de un estreno fallido en Panamá, el canadiense Optimus Prime' dio la sorpresa con Ángel Rodríguez al ganar la edición 89 Clásico Presidente de la República de Panamá.
Para el Clásico Junta de Control de Juegos la yegua 'Uxia P', alazana que había sorprendido a los entendidos al escoltar a 'Coltimus Prime' en el Clásico Presidente, demostró que no fue una casualidad esa presentación, triturando a sus rivales esta vez, dejando tras ella a lo más granado de los ejemplares, tales como el campeón 'Salustio', la hasta entonces mejor hembra 'Candy Sugar Lady', Promise To Power' y 'Coltimus Prime que para esta oportunidad arribó en el quinto peldaño.
En la quinta prueba de grado 1 'Uxia P.' demostró su clase de gran pistera, derrotando nuevamente a los mejor equinos en la competencia activa del Hipo Remón, tratándose en esta oportunidad de uno de los eventos estelares de gran jeraquía y tradición dentro del hipismo panameño, el Clásico Independencia.
La carrera celebrada el domingo 29 de octubre no dejó dudas de la grandeza de la alazana, ratificándose como el mejor ejemplar alojado en las pesebreras del Hipódromo Presidente Remón, ambas pruebas con montas de Ángel Rodríguez.
En esta competencia vuelve a superar a 'Coltimos Prime', que arribó en la tercera casilla y a 'California Music', potro norteamericano ganador del Clásico Día Internacional del Trabajados, cediendo ante el fuerte asedio de los punteros y la agotadora distancia.
LA GRANDEZA DE 'UXIA P'
‘Uxia P' entró a la competencia del año 2017 laureada como la mejor potranca importada de tres años en el certamen de los Valores Hípicos 2016, sobresaliendo en la temporada, en primera instancia superando en las carreras clásicas de su generación para luego entrar a las confrontaciones de las grandes ligas de la hípica, mencionadas anteriormente.
La defensora del Jap Horse Stall fue la que más dinero ganó en la temporada 2017, cuyos siete triunfos en 10 salidas a la pista, una escolta y una cuarta casilla aportaron a su cuadra 127 mil 950 dólares, con un alto porcentaje ganador del 80 %, trayendo consigo con esas destacadas actuaciones ubicar a su padre 'Wilbur', como el ganador de la estadística de los mejores padrillos foráneos.
JINETES Y PREPARADORES
En cuanto al las estadísticas de los gremios de jinetes y preparadores brillaron en esta temporada la dupla del fusta Raymundo Fuentes y el acondicionador Odin Londoño, ambos con 12 pruebas clásicas ganadas.
Londoño con su actuación hizo historia al parar la racha de victorias del preparador Alberto Paz Rodríguez, quien se había hecho amo dueño y señor de la estadística de este gremio por más de 30 años.
En lo concerniente a los manos panameños fuera de frontera sobresalió como lo ha hecho en los últimos años Luis Sáez, quien se ubicó en la novena posición de los mayores recaudadores de la hípica norteamericana.
SOLÍS COLGÓ BOTAS
Tal y como se había esperado, el jinete panameño Alexis Solís oficializó su despedida de las pistas como jinete profesional, quien aún se encuentra en rehabilitación tras una delicada operación de cadera a la que se sometió el pasado mes de agosto, dejando así una larga carrera en la que brilló con luz propia, con más de 5 mil ganadores.
AUMENTO DE PREMIOS
Con gran beneplácito fue acogido el incremento de los premios en las carreras regulares de parte de los dueños de caballos, el aumento de las bolsas en mención fue dirigido hacia aquellos lotes de menos remuneraciones, entre ellos cuatro años nacionales e importados, ganadores y no ganadores, y las series de la cuarta a la octava.
NUEVO CONTRATO
Un nuevo contrato debe entrar en vigor a partir de hoy entre la empresa operadora y el ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Junta de Control de Juegos, en representación del Estado panameño, con la fiscalización de la Contraloría General de la Nación.
Se espera que dentro del proyecto de la administración tomen en consideración un pliego de peticiones hechas por la Sociedad de Dueños de Caballos, a fin de poder sufragar sus inversiones.
LOS GRANDES EN LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE
Panamá como miembro de la Confederación Hípica del Caribe asistió como de costumbre a la Serie Hípica del Caribe 2017, justa que se compone de cinco carreras de ribetes internacionales.
La delegación de Panamá se ha engrandecido en este torneo, a tal punto que a la fecha somo el país con mayor número de victorias en la carrera de mayor prestancia de la Serie, el Clásico Internacional del Caribe.
En la pasada y última temporada un histórico triunfo se anexó el ejemplar panameño ‘El Tigre Mono' en la Copa Confraternidad del Caribe, celebrada en la pista del Hipódromo de Gulfstream Park, con cuya resonante victoria emula a tres equinos que han hecho la dupla de salir airosos en el Clásico Internacional del Caribe y la Copa Confraternidad del Caribe.
El equino de cuatro años, ganador del Clásico del Caribe 2016, logra tal hazaña este año al ser conducido magistralmente por el fusta boricua John Velázquez, superando cerca de la meta al puertorriqueño ‘Arquitecto', que falló en ganar la prueba por dos años consecutivos, privándose de emular así al venezolano ‘My Own Business'.
‘El Tigre Mono' se une a los ases de la pista del Caribe ‘Verset's Jet', ‘My Own Business' y ‘Soy Conquistador' al hacer la dupla.
Otro triunfo panameño, fue el del caballo canadiense ‘Coltimus Prime', al cruzar la meta por delante en la Copa Invitacional.
Gulfstream Park se convirtió en el único escenario que se ha celebrado la justa fuera de un país miembro de la Confederación Hípica del Caribe, desde su creación en el año 1966.