Deschamps alcanza a Tabárez y mira a Löw

  • 02/04/2025 00:00
Con la última victoria frente a Croacia, el francés igualó al entrenador uruguayo en partidos ganados dirigiendo una selección y apunta hacia el récord del técnico alemán

Cuando Didier Deschamps abandone el cargo de seleccionador de Francia tras el mundial de 2026 (si clasifican a él), en cuya fecha final está fijada la terminación de su contrato, no le dejará nada fácil a su sucesor equiparar los logros y sus números globales obtenidos dirigiendo a les bleus.

Desde que asumió la dirección en el 2012, el técnico galo ha hecho una exposición plena de sus capacidades y facultades para posicionarse, junto con su selección, en lo más alto del fútbol. Es una leyenda singular del balompié francés, tanto por su recorrido de exjugador, como por su presente de seleccionador nacional.

En la pasada fecha de la Liga de Naciones de la UEFA, que cerraba los cuartos de final del torneo, con el triunfo de Francia 2-0 sobre Croacia con la posterior clasificación a las semifinales, al superar también a los croatas 5-4 en la tanda de penales- para dirimir la igualdad en resultados (Croacia había ganado 2-0 en el partido de ida)- Deschamps alcanzó el segundo lugar como el seleccionador con más victorias dirigiendo una selección nacional: 106 partidos, igualando al entrenador uruguayo Óscar Washington Tabárez, ya retirado.

Aunque el récord sigue en manos del técnico alemán Joachim Löw con 124 ganados, 18 victorias todavía por encima, a Deschamps se le presenta el panorama con posibilidades, primero de quedarse solo en el segundo lugar desplazando a Tabárez, y luego en seguir apretando el pulso para igualar a Löw antes decir au revoir a la dirección técnica gala.

En la agenda de la Selección de Francia para lograrlo se le ofrecen en el calendario dos encuentros oficiales en junio: uno frente a España por las semifinales de la Liga de Naciones de la UEFA y dependiendo del resultado, el otro será para disputar la final o para dirimir el tercer y cuarto de la competición. Hacia adelante, en septiembre deberán asumir las eliminatorias al Mundial en el Grupo D, en el que parten como cabeza de grupo, formado también por Ucrania, Islandia y Azerbaiyán, el cual contempla 6 partidos oficiales.

Por el presente futbolístico de Francia, que lo ubica en los primeros lugares del ranking FIFA, los pronósticos la dan por un ‘seguro’ clasificado al próximo mundial teniendo en cuenta el perfil de los rivales de su grupo. Son 16 cupos para Europa, clasifican los primeros de cada grupo para sumar 12 clasificados directos y los 4 cupos restantes, los definen en unos play-offs que incluyen a los segundos de los 12 grupos más cuatro equipos seleccionados según el ranking de la Liga de Naciones.

De clasificar al Mundial, a Deschamps y Francia se le abrirían además en el calendario los partidos amistosos que acuerden de preparación y ya en este, un máximo de 7 partidos por disputar, que es el número de encuentros que juegan los equipos que llegan a la final.

Sin embargo, para Didier Deschamps, ya con números de récords en el fútbol, convertirse en el entrenador con igual o mayor número de victorias igualando o superando a Löw no dejará de atraerle, pero es una aspiración menor, muy por debajo de la principal: conducir a Francia a la conquista de su tercera Copa Mundial, ampliando su sello personal en la historia. La obtuvo ya de jugador siendo el capitán en 1998 y como entrenador en 2018. De ganarla en 2026, igualaría con dos al italiano Vittorio Puzzo (1930 y 1934), una conquista que, sin duda, preferirá a la otra con Löw, por la cantidad de partidos a favor significativa sí, aunque con relativo brillo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones