La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 13/08/2011 02:00
- 13/08/2011 02:00
COCTEL DEPORTIVO
S iempre pensando en lo mejor para el Comité Olímpico de Panamá, Melitón Sánchez gestionó que el Gobierno le regalara o vendiera una casa en el área revertida para la Casa Olímpica de Panamá. El Gobierno de Mireya Moscoso nunca respondió a sus solicitudes. Uno de los locales en Clayton que quería el COP para sus oficinas, era lo que se llamaba en inglés Valent Recreación Center, (Centro de Recreación Valent). Todo fue entregado al Club Cívico Kiwanis, y que en vez de beneficiar a los universitarios e institutores, que fueron los que lucharon y muchos pagaron con sus vidas para terminar el enclave colonial, dicho Club lo privatizó, y ahora tienen que pagar para su uso.
Acostumbrado a luchar contra las adversidades, creo que en el 2003, el COP representado por Melitón, hizo las gestiones ante la entonces Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), encargada de los bienes revertidos, para la compra de una casa en el corregimiento de Ancón por $140,000.00. El COP hizo un abono de $62,500.00, y ya tenía la aprobación de un préstamo de un banco para financiar el resto. Todas las transacciones que realizaba la ARI, tenían que ser aprobadas por la Contraloría General, entonces dirigida por el mal recordado Lic. Dani Kuzniecky, buen amigo del nefasto Ramón Cardoze. No sorprendió que teniendo todos los documentos en orden, lo aguantó en su oficina por más de un año, y debo recordar que la ARI creada con la Ley N° 21 de 2 de julio 1997, desapareció al finalizar el año 2005, y quedó adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Un ejemplo de la actitud cuestionable de Kuzniecky fue que aprobó una auditoría mal hecha por dos auditores donde usaron leyes no aplicables al COP para decretar una Lesión Patrimonial de $27,610.12 contra Melitón Sánchez y Roger Moscote. Después del daño el contralor Kuzniecky le envió la Nota N°18-2006-C, con fecha de 20 de abril 2006, a Ramón Cardoze, DG del INDE, en donde dijo que la Ley 56 de 1995, y el Decreto N°212-2003- DM y SC, no eran aplicables al COP. En forma sorpresiva, el lunes 29 de enero 2007, Sánchez presentó su renuncia irrevocable como presidente del COP. Siendo Fernando Samaniego el ‘VP’ y quería el cargo, su nombre fue vetado en forma unánime. El hoy su ‘mancuerna’ y Escriba Villalaz, respaldó que no tenía la credibilidad para ser presidente. Así se eligió al Ing. Roger Moscote (q.e.p.d). Por no dejarlo sin un cargo, quedó como Fiscal.
Después vino la suspensión del COP el 1º de julio 2007, y luego la elección de Miguel Sanchíz como presidente en marzo 2008. Todos sabían que había $62,500.00 abonados para la compra de la Casa Olímpica. Rechazaron la idea y se sentían bien cómodos en su local de la Fenacota, pagando $1,500.00 al mes. Frente a esa decisión, mis pesquisas revelaron que decidieron retirar el depósito. Creo que con el retiro perderían un 10%; es decir, la suma de $6,250.00, quedando así $56,250.00. Como en la época Franz Wever era diputado, es muy probable que haya ayudado a acelerar el trámite. Como dicen que lo único gratis que dan los abogados es ‘una sonrisa’, y pese a que los letrados del COP al mismo tiempo son Miembros Permanentes y hasta directivos, quizás parte de ese dinero se gastó en honorarios, y no sé qué otra cosa. La Recomendación 42 del Congreso Olímpico dice: ‘Todos los Miembros del Movimiento Olímpico deben mantener registros contables de acuerdo con los principios de contabilidad reconocidos, para poder ser verificados’. ¿Lo permitirá el COP de Sanchíz y Samaniego? ¿Usted qué opina?