La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
- 10/09/2018 02:00
Gran dolor, pesar y luto ha causado la desaparición física del comentarista y compilador de las estadísticas de béisbol, el panameño Glenn Díaz, quien al momento de su fallecimiento tenía 46 años.
MUERTE DE GLENN DÍAZ
Pérdida irreparable para del deporte del béisbol panameño.
Díaz era conocido por los apodos de el ‘Científico del Béisbol' y la ‘Computadora Humana'.
Díaz se dedicó a recopilar de una manera oficial la historia del béisbol en las estadísticas generales de los campeonatos mayor y juvenil, incluyendo en dichos certámenes los líderes de por vida en todas las posiciones, mejores jugadores, anécdotas y récords establecidos en esta disciplina deportiva.
Durante sus últimos meses de vida Díaz se vio afectado de quebrantos de salud, tras una larga batalla contra enfermedades.
Se le reconocía como el ‘Científico del Béisbol' y la ‘Computadora Humana', apodo que casualmente se le asignaba por su labor por llevar los registros del béisbol en todas sus facetas, siendo estas estadísticas de un gran uso como herramientas para su divulgación por los medios de comunicación, dejando plasmado las actuaciones de aquellos deportistas que escribieron sus nombres con tinta indeleble en la historia del béisbol en la República de Panamá.
La muerte de Díaz ha llenado de luto a la familia del deporte local. La Federación Panameña de Béisbol se hizo eco de tal lamentable suceso, emitiendo un comunicado donde lamenta su fallecimiento, manifestando que era una persona que vivió por su amor al béisbol y sus estadísticas; elevaron su sentido pésame a sus familiares y amigos ante esta irreparable pérdida.
La primera vez que habló de béisbol fue en un programa de radio en 1990, en Síntesis Deportiva de Radio Mía, que dirigía Víctor Raúl Vásquez. Era una Serie Mundial entre los Rojos de Cincinnati y los Atléticos de Oakland, según contó en una entrevista.
En las últimas dos décadas Díaz laboró con RPC Radio y conducía el programa radial el Último Episodio, que se transmitía después de cada jornada en los campeonatos nacionales de béisbol juvenil y mayor.
Ahí compartía con la audiencia hasta pasada la medianoche. Empezó en este programa en 2000.
Antes de incursionar de lleno al béisbol, Díaz era un seguidor de la lucha libre, siendo para él su deporte favorito, ya que era amante de la lucha libre de Panamá y la mexicana.