Vida y cultura

UIP se alza con la Copa Club Gastronómico de Panamá

A 75 minutos de iniciada la competencia, los participantes debieron presentar el plato fuerte y a los 90 minutos, el postre. Esther Arjona
La temperatura crecía en las cocinas. Esther Arjona
Dieciocho estudiantes de gastronomía se disputaron la Copa Club Gastronómico de Panamá. Cedida
Enrique Fajardo, primer lugar Young. Esther Arjona
El jurado califica las entradas. Esther Arjona
Por

Actualizado
  • 23/02/2025 00:00
Creado
  • 22/02/2025 17:10

Los estudiantes Enrique Fajardo y Leydis González, de la UIP, representarán a Panamá en la regional de Global Young Chefs Challenge y Vegan Global Chefs Challenge, respectivamente. Lograron sus puestos al resultar ganadores en la Copa Club Gastronómico de Panamá.

En los pasillos del cuarto piso de la Universidad Interamericana de Panamá, el movimiento era inusual la tarde del lunes 17 de febrero. Las cocinas, a derecha y a izquierda, estaban ocupadas por jóvenes estudiantes que se afanaban, cada uno en su puesto, para completar sus preparaciones. Cuchillos, tenazas, batidoras de alambre y licuadoras de inmersión eran solo algunos de los instrumentos que tenían a mano para desarrollar sus recetas. A la entrada de cada salón se ubicaban mesas con ingredientes de todo tipo. Si algo faltaba se solicitaba a viva voz. Ayudantes identificados tenían la tarea de facilitar las cosas a los jueces que observaban el trabajo de los competidores. Los chefs Greta Mayorga, Luis Moreno, Juan Neblett y Kevin Fernández recorrían las salas. El chef Kevin Alvarado asistió la mesa de innovación y el chef Luis Forero ofreció apoyo logístico, mientras que la chef Fanny Romero fungió como árbitro. Ella marcaría el tiempo para cada una de las entregas. Los chefs José Flores, Lorenzo Di Gravio y Jennyfer Vernice serían los encargados de calificar las preparaciones finales.

La temperatura crecía en las cocinas mientras que en un salón contiguo se agruparon los profesores asesores de cada uno de los centros de estudio participantes. También estaban allí representantes de los patrocinadores, distribuidores de alimentos frescos o procesados, así como representantes de equipo y mobiliario de cocina. Miembros del Club Gastronómico de Panamá discutían cuál sería el menú para presentar en Las Vegas, pues establecido el ganador empezará el trabajo de entrenamiento del equipo que asistirá al evento internacional.

Dieciocho estudiantes de gastronomía se disputaron la Copa Club Gastronómico de Panamá, cuyos ganadores tendrán la responsabilidad de representar al país en la competencia Global Young Chefs Challenge y Vegan Global Chef Challenge, dos de las cuatro competencias internacionales ofrecidas por la World Association of Chefs Societies, mayor organización de chefs a nivel global. Enrique Fajardo y Leydis Gonzáles, ambos de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), participarán inicialmente en la competencia regional para las Américas que se realizará a finales de julio de este año en Las Vegas, Estados Unidos, y que pudiese abrir las puertas a una participación en la final que se celebrará en 2026 en Gales, como parte del programa del Worldchefs Congress & Expo.

La competencia, que tuvo lugar en las cocinas de la UIP, contó con la participación de estudiantes de la UIP, de la Universidad Ganexa, el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y de la Panama Internacional Hotel School.

“Los chicos tuvieron hora y media para preparar tres platos, entrada, plato fuerte y postre. A partir de los primeros 15 minutos hasta los 45 minutos tenían la posibilidad de presentar la entrada”, explicó Sara Mouallen, vocera del Club Gastronómico de Panamá, miembro de la WorldChef.

Tras 75 minutos de iniciada la competencia, los participantes debieron presentar el plato fuerte y a los 90 minutos, el postre. Ellos contaron con 15 minutos previos a esta hora y media para seleccionar los ingredientes que estaban dispuestos en amplias mesas y que contenían variedad de vegetales, carnes, mariscos, cereales, frutas, lácteos, quesos y condimentos, entre otros. Luego de presentar el postre, los contendientes tuvieron 30 minutos para limpiar y organizar toda su área de trabajo.

“Contamos con dos equipos de jueces: en el área de cocina se calificará el desempeño y técnicas utilizadas. El otro equipo calificará el plato presentado, sabor, textura y presentación”, explicó Mouallen.

La tarde transcurrió rápidamente. Periódicamente se escuchaba la marca del tiempo, se animó a los participantes a que entregaran sus platos dentro del margen establecido. Los que no lo hicieron, aunque tuvieron la oportunidad de presentar sus platos, no fueron considerados en la calificación final.

En total se seleccionaron seis ganadores: los primeros lugares serían los representantes en cada uno de los torneos; los segundos lugares serán los ayudantes de los participantes, y los terceros lugares participan como reemplazo ante cualquier eventualidad y pasan a formar parte del equipo élite de competencia del Club Gastronómico de Panamá, según destacó la vocera. Para sus elaboraciones, los estudiantes podían ejecutar cualquier tipo de preparación con los ingredientes proporcionados. En el caso del postre, este debía incluir chocolate, ya fuese como ingrediente principal o como un acompañamiento o incluso decoración, un requisito establecido desde Las Vegas.

Para la competencia Young Chefs Challenge, los participantes debían haber nacido después del año 2001, ya que a la fecha de la competencia no deben superar los 25 años. En cambio, la categoría Vegan Chefs Challenge no tiene límites de edad para la participación.

El Club Gastronómico de Panamá, como miembro de la World Chef, es el organizador de las competencias globales por el país. “Todos los miembros del Club Gastronómico de Panamá forman parte de la World Chef, tanto los miembros como socios, como las empresas y las universidades que están afiliadas”, indica Mouallen.

Finalizadas las tres etapas de la competencia, se procedió al cómputo de los resultados mientras los jovencitos esperaban impacientemente en los pasillos. Establecidos los puntajes finales se llevó a cabo el anuncio de los ganadores y su respectiva premiación:

Young Chef Challenge

Representante: Enrique Fajardo (UIP)

Ayudante: Celine Mugraby (UIP)

Reemplazo: Aichell Vergara (Ganexa)

Vegan Chefs Challenge

Representante Leidys González (UIP)

Ayudante: Omar Delgado (ITSE)

Reemplazo: Eliza Calvo (ITSE)

Por último, se entregó la Copa Club Gastronómico a la universidad ganadora, la Universidad Interamericana de Panamá. La copa será custodiada por los ganadores hasta la próxima competencia, cuando deberán defender su puesto para conservarla o entregarla al siguiente ganador.