Vida y cultura

Prisma marino

Shutterstock
  • 19/04/2025 00:00

Barrio Bolívar,

Ciudad, David,

Chiriquí.

Vuelo del ave,

inspiración,

desafío.

El Ejército Aliado

Protector de la Ley de Centro América,

resucita,

aquí.

Es chiricano.

Todo se mueve al interior de la piedra basáltica.

Para siempre es vecino Morazán,

habitante propio

y se erige su monumento

¡Vivo!

Vientos frescos de la mañana

en la esquina de la comarca de la luz:

Memoria,

Manifiesto de la Unión Centroamericana,

el garbo fino

el orgullo largo,

identidad chiricana,

bronce en la piel,

voz,

pueblo

en la hoja del agua

de un mar que amanece

con fuerza telúrica de volcán.

Gozo ciudadano, mocedad,

Lumbre,

amistad

y talento

de modelar el viento,

las briznas del tiempo

y las sílices

de futuras bondades,

en la sustancia de los genes,

estandarte regio,

perfil de las ideas.

Hoy,en sus mejores hijos,

escolares

del Colegio Francisco Morazán,

son,

ser,

devenir

y desafío de gloriosa identidad,

bronce

en el perfil del agua

de una historia cotidiana

que se erige

con albor

de juventud.

Candelario García Reyes
Nacido el 21 de abril de 1958
en Corquín, Copán, Honduras,
es perito mercantil, profesor en
Letras y licenciado en Literatura
Latinoamericana. Catedrático
de Español e Historia de la
Cultura, documentalista y
promotor cultural, ha ocupado roles clave
como director de la Escuela Normal Mixta
de Santa Bárbara, presidente de la Red de
Desarrollo Sostenible y coordinador de educación
en la Comisión de Derechos Humanos de Costa Rica.
Comprometido con los sectores rurales, fundó en 1979
un grupo teatral campesino para llevar representaciones
a escuelas e iglesias. Es autor de libros y obras teatrales,
entre ellos: “Siete Muecas” (1990), “Nimbo de sombras” (2000),
“Copán” (2004) y “Palmerolo lee el Quijote” (2021).