Vida y cultura

El parque Matías Hernández: una necesidad, una oportunidad

Diagrama de polígonos de propiedad de Matías Hernández en Río Abajo, ciudad de Panamá.
El área de Matías Hernández es una de las áreas verdes conservadas con mayor arbolado en la periferia urbana de la ciudad de Panamá al fondo.
Vista de los terrenos de Matías Hernández, surcado por el río del mismo nombre.
Edificio construido como hospital Profiláctico construido en 1936 en los terrenos de INSAM. En el año 1968 cambio su uso a hospital Psiquiátrico Nacional.
Escena del entorno ambiental de Matías Hernández en Río Abajo.
Actualizado
  • 12/07/2024 17:36
Creado
  • 12/07/2024 17:36

La obra tendría un gran impacto en los residentes de las comunidades de Juan Díaz, Río Abajo y del distrito de San Miguelito por su acceso a Línea 2 del Metro

En el año 2016 mientras la Línea 2 estaba en etapa de construcción, desde la Dirección de Planificación Urbana del Municipio de Panamá, junto al Metro de Panamá, concibió la idea, después de un breve diagnóstico, de un gran parque urbano para el sector Este de la ciudad de Panamá. La principal red de transporte establecía unos años más tarde, en 2019, un importante corredor de transporte público, que podría ser acompañado por otras amenidades urbanas: un espacio verde de recreación y conexión con la naturaleza que mejoraría la calidad de vida de las áreas periféricas de la ciudad. La presencia del río Matías Hernández, que dio el nombre a esta propuesta, era una ocasión para abordar temas ambientales como su descontaminación y utilización de este afluente como un valor. Un parque a escala metropolitana tendría un gran impacto en los residentes de las comunidades de Juan Díaz, Río Abajo y del distrito de San Miguelito por su acceso a Línea 2 del Metro, con una extensión hasta Tocumen y la 24 de Diciembre, permitiéndoles disfrutar de un gran espacio público de la misma manera que los residentes de San Francisco y Bella Vista gozan del parque Omar y de la Cinta Costera.

La historia del terreno

Ernesto Tilsus Lefevre había comprado en 1910 la finca “Santa Elena” a Genarina de la Guardia, esposa de Adolfo de la Guardia quien a su vez había adquirido la propiedad de José Agustín Arango, en 1881. Cuando fue presidente en 1921 funda la Escuela de Farmacia, Agrimensura y Agricultura sobre una parte de su finca privada y acomoda después en el mismo sitio al Hogar Bolívar por gestión del presidente Belisario Porras. Las tierras y edificaciones de la Escuela de Agricultura son convertidas en manicomio y bautizado como Retiro Matías Hernández.

¿De quiénes son estos terrenos?

Los terrenos son propiedad de la nación donde funciona 1). El Instituto de Salud Mental (INSAM) administrado por el Ministerio de Salud (MINSA), con 17 hectáreas, y 2). El Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orilla de Chiari con 3 hectáreas sobre la avenida José Agustín Arango. Las 13 hectáreas que el Hogar Bolívar de Ancianos regenta, inicialmente pertenecieron a la nación, pero les fue entregado título de propiedad a la Congregación Hijas de la Caridad San Vicente de Paúl en el año 1978. Existe otra parcela de 1 hectárea que es ocupada por un dueño privado. Hacia la parte norte del río, existe un área industrial, junto a la estación Villa Lucre de Línea 2 del Metro de Panamá, con servicios comerciales de equipo pesado.

¿Qué función tienen estas instituciones en la actualidad en los terrenos?

El INSAM mantiene una clínica donde atiende pacientes de manera ambulatoria y también guarda infraestructura en desuso, de tiempos pasados donde atendían una mayor cantidad de pacientes internos, donde existe una vegetación crecida.

Mientras que el Ministerio de Gobierno (MINGOB) anunció este año 2024, el inicio de los trabajos de construcción de nuevo centro femenino de rehabilitación “La Perla”, ubicado en el corregimiento de Las Garzas, diseñada según estándares internacionales. La situación del terreno del Hogar Bolívar, que es privado, es utilizada en una parte por el hospicio de ancianos y otra por unas franjas para la educación en de agricultura.

Las gestiones iniciales

Entre el 2016 y 2019 hubo presentación y acercamiento desde las autoridades y oficina de planificación urbana de la Alcaldía de Panamá con las autoridades tanto del MINGOB como del MINSA, pero no se logró ningún acuerdo o interés en llevar a cabo por parte del gobierno central de ese momento. Sin embargo la difusión de la propuesta, cumplió con los objetivos de que esta idea sea apropiada entre la ciudadanía, a la espera que las autoridades de turno puedan dar pasos concretos para su concretización.

¿Cuál sería el primer paso para la consecución de un parque urbano?

Al ser unos terrenos propiedad de la nación, la iniciativa debe ser una mancuerna entre el gobierno central y la Alcaldía de Panamá, para la administración y uso de los terrenos, con la participación de las agencias gubernamentales involucradas. El nuevo espacio público puede también adquirir un carácter de parque conmemorativo ¿Bicentenario del Congreso Anfictiónico? y queda la celebración de la fecha como un legado para la posteridad, tal cual existen en parques de ciudades como ciudad de México, Santiago de Chile, Guanajuato o San Salvador, por ejemplo. Otra alternativa es el traspaso directa al Municipio de Panamá de los terrenos con los fines de uso exclusivo como parque municipal. Incluso puede ubicarse allí el jardín botánico de la ciudad, donde se exhiban especies tropicales nativas de la región. Para una mayor integración del proyecto, puede apelarse a la generosidad de la Iglesia Católica y llegar a acuerdos para compartir el uso de los terrenos de su propiedad con la comunidad panameña, o a través de alguna permuta o préstamo. El primer y más importante recurso es obtener el derecho de uso, para ir generando, luego de estudios de diseño arquitectónico y paisajístico y su construcción por fases. Para ello hay que evaluar la condición de los recursos naturales, la infraestructura existente y la elaboración de un programa consensuado. Para esto debe haber participación ciudadana y también apelar a estándares de diseño y paisajismo.

Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) Villa Lucre.

La posibilidad de un equipamiento urbano también ofreció oportunidad para pensar en la estación Villa Lucre y la reconversión de áreas industriales en desarrollos inmobiliarios futuros; una nueva centralidad urbana sobre el corredor de la vía José Agustín Arango, que promueva la movilidad no motorizada, la caminabilidad, los usos mixtos densos, junto a un gran parque urbano.

La propuesta del parque Matías Hernández es una coyuntura que aún tiene la ciudad y sus nuevas autoridades electas, ya sean municipales o del gobierno, en la construcción de una ciudad más justa y humana, que los ciudadanos merecen y esperan.