Deportes

El taekwondo panameño, en etapade desarrollo y consolidación

Los atletas Ian Romero y Daniela Rodríguez son primeras figuras en la categoría de adultos. Cedida
La organización realiza eventos en la búsqueda de talentos en las categorías menores. Cedida
La juvenil Natalia Pérez (Izq.) acaba de obtener bronce en el Abierto de Estados Unidos. Cedida
Actualizado
  • 24/02/2025 00:00
Creado
  • 23/02/2025 18:50

El arte marcial ha crecido en los últimos años en el país, destacando atletas y mejorando su infraestructura, con proyecciones importantes para el ciclo olímpico y apoyo institucional.

Las artes marciales han venido sustituyendo en los últimos años a otros deportes más mediáticos en Panamá, que en el pasado fueron primeras figuras en torneos y eventos regionales.

Efectivamente, el taekwondo, el judo y el karate han estado en los medalleros de los últimos años de juegos regionales, teniendo como protagonistas a Carolena Cartens (taekwondo), Kristine Jiménez (judo) y Alberto Gálvez (karate), entre otros.

Esto no implica que las otras disciplinas no estén trabajando, unas más contundentes que otras, pero es significativo el avance que han tenido las artes marciales en Panamá, aunque en ocasiones con poco respaldo.

En esta oportunidad, hablaremos de una que tiene más de una veintena de atletas con proyecciones importantes, en una etapa de crecimiento y consolidación, con actividad en casi todos los niveles en clubes de ocho provincias.

Nos referimos al taekwondo.

Para su presidente Boris Álvarez, el proyecto federativo se ha consolidado con el respaldo por parte de Pandeportes, lo que debe concluir en mayor y mejores atletas.

La institución deportiva los ha ubicado en uno de los locales en el Centro de Combates, en la ciudad deportiva capitalina, una instalación de alto rendimiento del cual adolecían hasta ahora.

En estos momentos se está armando con la infraestructura adecuada para iniciar el trabajo de alto nivel, con los entrenadores Meyling Barragán y Gabriel Cobos (Cadetes), Yldemaro Peña y Martín Peterson (Juvenil) y Gaspar Peterson (Adulto).

También reciben el apoyo del Comité Olímpico nacional y de organizaciones internacionales, traducido en recursos económicos, formación técnica, programas de entrenamiento y participación en competiciones.

Actualmente, tienen peticiones ante las autoridades deportivas panameñas para la contratación de un entrenador de Poomse, un preparador físico y un metodólogo, que los ayude en su preparación del ciclo olímpico.

Trabajo y consolidación

Este local soluciona parte del problema que tiene el taekwondo como deporte, porque si bien se ha incrementado el entusiasmo, aún falta por resolver la problemática de los otros clubes.

“En Chiriquí, Panamá Oeste, Bocas del Toro, Coclé, Herrera, Veraguas y Colón se están implementando proyectos para mejorar la infraestructura deportiva”, señaló Álvarez.

“Si bien en algunas regiones la disponibilidad de centros y equipamiento es más limitada, se realizan esfuerzos con el gobierno para promover el desarrollo y garantizar una formación de calidad”, expresó.

Sin embargo, esto no ha sido óbice para detenerse y hace poco se realizó una captación de atletas infantiles en la capital, una iniciativa que se espera llevar también a otras provincias, tras haberlo hecho, además, en Chiriquí y Coclé.

Según el dirigente, se trabaja para incrementar el nivel “amateur y competitivo”, para que haya una mayor presencia en las prácticas y competencias, que luego se traduzca en una participación importante en eventos nacionales y en el exterior.

“Se planea fortalecer los programas de formación con las nuevas captaciones infantiles, incentivar la participación en torneos internacionales y elevar el nivel competitivo de nuestros atletas”, precisó.

La nueva camada

Álvarez señaló que se trabaja en la conformación de una selección integral que abarque todas las categorías, desde cadetes hasta adultos, donde ya hay referentes importantes.

“Esto permite identificar y desarrollar talentos a lo largo de toda la vida deportiva, asegurando un relevo constante”, añadió.

En esa línea, en la categoría adulto están Ian Romero, Víctor Mendoza, Israel Campbell, Karoline Castillo, Adrián Peñalba, Brenda Brooks Edgardo Pastor, Iván Ríos, Fernando Lewis, Yerkin Wharton y María Celeste Morales.

Romero, un atleta de origen mexicano, pero de madre panameña, obtuvo medalla de bronce el año pasado, en un torneo de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), realizado en Querétaro, México.

Castillo fue bronce en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023; y Wharton, medalla de oro en los pasados juegos de Codicader, también la capital centroamericana.

Tanto Romero como Castillo acaban de participar en el Abierto de Estados Unidos, que les dio puntos en el ranking mundial.

En la juvenil están Sebastián Lasso, quien el año pasado logró tres medallas de oro en competiciones realizadas en Perú, El Salvador y Cuba, y se colocó de décimo en el ranking americano.

Asimismo, la tercera en el ranking panamericano Natalia Pérez, quien recientemente obtuvo bronce en el Abierto de Estados Unidos, y participó en el mundial juvenil 2024, logrando un triunfo.

En esta lista se agrega Javier Decerega, bronce en los Bolivarianos de la Juventud 2024.

En la modalidad de Poomse, adultos, están Daniela Rodríguez, presea de oro en los juegos Suramericanos de Asunción en 2022, y bronce en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

De igual forma, Joseph Rodríguez (bronce en Bolivarianos de la Juventud 2024), Adrián Ho, Carlos Kasper, Megan Pitty, José Maraña y José Contreras.

Entre los juveniles están Poll Alegría, ganador de dos medallas de oro en los juegos de Codicader de 2023; Dana Varela, medallista de oro el año pasado en el torneo interclubes; y Ximena Herrera y Santiago Marsal, plata en los juegos Codicader 2024.

Álvarez indicó que las proyecciones para este año, que se iniciaron con la captación de talentos infantiles, proseguirá con la capacitación de entrenadores y árbitros, estos últimos en las modalidades de combate y poomse.

Asimismo, buscar el respaldo para ser sede y participar en competiciones en el exterior, que permitirán el crecimiento de los atletas y su posicionamiento en las clasificaciones internacionales.