Vida y cultura

Libros que marcaron el mundo: un viaje por las obras más leídas de la historia

Desde La Biblia hasta “Cien años de soledad” hay libros que trascendieron los tiempos y que, hasta ahora, años o incluso siglos después de haberse escrito, siguen entre los favoritos del mundo . Shutterstock
  • 23/04/2025 15:06

En el Día Internacional del Libro, ‘La Decana’ recopila los títulos más influyentes que han dejado huella en la humanidad

A lo largo de la historia, los libros han sido mucho más que simples portadores de palabras: han sido transmisores de ideas, emociones y conocimientos que han moldeado culturas, religiones y formas de pensar. Algunos textos han logrado trascender fronteras geográficas y temporales, convirtiéndose en verdaderos fenómenos de lectura a escala global. Ya sea por su profundo contenido espiritual, su fuerza narrativa o su capacidad para conectar con los sentimientos más universales, ciertos libros han llegado a millones —incluso miles de millones— de personas, marcando generaciones enteras.

Esta nota realiza un recorrido por algunos de los libros más leídos de todos los tiempos. Desde clásicos religiosos como La Biblia, que ha sido traducida a más de 3.000 idiomas, hasta obras literarias que redefinieron la forma de contar historias, como Don Quijote de la Mancha o Historia de dos ciudades, cada título representa un hito en el imaginario colectivo.

Este viaje literario invita a reflexionar sobre el poder de las palabras y su capacidad para perdurar a lo largo del tiempo.

La Biblia

La Biblia es una recopilación de textos sagrados que son fundamentales para los creyentes de la religión cristiana. La misma se compone de dos grandes partes: 1. Antiguo Testamento: Es la parte más antigua y es compartida con el judaísmo. Contiene libros históricos, poéticos, proféticos y legales. Algunos temas clave incluyen: la creación del mundo (Génesis), la historia del pueblo de Israel, incluyendo figuras como Abraham, Moisés y David, las leyes religiosas (como los Diez Mandamientos), profecías sobre el Mesías, según la interpretación cristiana.

Nuevo Testamento: Específico del cristianismo, narra la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo, considerado el Hijo de Dios. Contiene: Los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), hechos de los Apóstoles, cartas o epístolas escritas por líderes cristianos, especialmente Pablo y el Apocalipsis, un libro profético sobre el fin de los tiempos.

En resumen, la Biblia trata sobre la relación entre Dios y la humanidad, la búsqueda del bien, el sentido de la vida, y la esperanza en la salvación. Es un libro espiritual, moral y también literario, con profundas enseñanzas que han influido en la cultura, el arte y la filosofía durante siglos.

“La Odisea” de Homero

Esta historia narra el largo y peligroso viaje de regreso a casa del héroe griego Odiseo (Ulises) después de la Guerra de Troya. Este viaje, que dura diez años, está lleno de aventuras y obstáculos, tanto naturales como sobrenaturales. Odiseo debe enfrentar monstruos, dioses y otros peligros para volver a su reino de Ítaca, donde lo espera su esposa Penélope, acosada por pretendientes.

“Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo que, tras leer en exceso novelas de caballería, pierde la razón y se cree un caballero andante, bajo el nombre de Don Quijote. Decide salir en busca de aventuras para revivir la caballería y servir a su nación.

“Historia de dos ciudades” de Charles Dickens

Historia de dos ciudades de Charles Dickens narra la historia de la Revolución Francesa a través de las vidas de dos ciudades: Londres y París. La novela explora los efectos de la revolución en diferentes grupos sociales, desde la nobleza francesa hasta la clase media inglesa, y profundiza en temas como el sacrificio, el amor, la justicia y la transformación personal.

“El Principito” de Antonio Saint -Exupéry

El Principito de Antoine de Saint-Exupéry narra la historia de un aviador que se encuentra perdido en el desierto del Sahara y conoce a un pequeño niño que viene de otro planeta. A través de sus conversaciones, el piloto y el Principito reflexionan sobre temas como la amistad, el amor, la responsabilidad, el sentido de la vida y la importancia de la inocencia y la imaginación.

El diario de Ana Frank

Esta obra es un diario personal escrito por la joven judía Ana Frank, que narra su vida y la de su familia durante dos años en los que estuvieron escondidos de los nazis en Ámsterdam, Holanda, durante la Segunda Guerra Mundial. En el diario, Ana describe sus pensamientos, sentimientos y experiencias mientras se encuentra en el anexo secreto de un edificio, compartiendo ese espacio con su familia y otros judíos.

”El señor de los anillos” de J.R.R Tolkien

Los libros de El señor de los anillos, escritos por J.R.R. Tolkien, narran la historia de la Tierra Media, donde el hobbit Frodo Bolsón debe destruir el Anillo Único para salvar al mundo de la oscuridad de Sauron. La trama principal gira en torno a la búsqueda de Frodo para llegar a Mordor, donde el anillo fue forjado, y su destrucción en las Grietas del Destino.

“Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll

Este libro cuenta la historia de una niña llamada Alicia que cae por un agujero y se encuentra en un mundo fantástico y surreal, lleno de personajes extraños y situaciones absurdas.

“Sueño en el pabellón rojo” de Cao Xueqin

Es una novela china clásica que narra la historia de la familia Jia, desde su auge hasta su decadencia, explorando temas como el amor, la sociedad, la política y la filosofía. La obra se centra en la vida de Jia Baoyu y su entorno, incluyendo sus relaciones amorosas con Lin Daiyu y Xue Baochai, así como la de otros personajes clave.

“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez

Narra la historia de la familia Buendía y su pueblo natal, Macondo, a lo largo de siete generaciones y un siglo, desde su fundación hasta su eventual desmoronamiento. La novela explora temas como el destino, la soledad, el amor, la guerra, la política y la muerte, todo ello enmarcado dentro del realismo mágico, una corriente literaria que combina elementos realistas con elementos fantásticos y sobrenaturales.