Vida y cultura

La Semana Santa Internacional de Panamá 2025

Durante la Semana Santa de 2025 se proyecta un total de 300.000 visitas, la mayoría provenientes de Colombia y España. Cedida
  • 10/04/2025 00:00

Con iglesias centenarias y fervor popular, el Casco Viejo se posiciona como capital del turismo de fe en el país

El Casco Viejo de Panamá, nuestra joya nacional, está declarado desde 1997 como Patrimonio Mundial Cultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Su preservación y valoración lo han convertido en un imán turístico y, junto con el Canal de Panamá, lidera la preferencia de los visitantes nacionales e internacionales.

El turismo de fe tiene diversas e importantes capitales mundiales: el Vaticano, Jerusalén, La Meca, Santiago de Compostela, Lourdes y Fátima.

El Casco Viejo nuevamente será epicentro de esta modalidad de turismo con la Semana Santa Internacional. En 2024, según la métrica de las iglesias del Casco Viejo, se registraron 226.000 visitas durante esta solemne celebración. Para la de 2025, se proyecta un total de 300.000 visitas, la mayoría provenientes de Colombia y España.

Esta actividad religiosa es fuente de grandes beneficios comerciales, sociales y patrimoniales para el país, porque produce empleos, compras, hospedajes, alquileres, servicios de transporte, etcétera.

En medio kilómetro cuadrado, el Casco Viejo concentra siete iglesias. Son monumentos históricos, entre los cuales queremos destacar la iglesia Nuestra Señora de la Merced.

Su construcción de mampostería se realizó entre 1720 y 1732. Tallada inicialmente en 1620, la fachada principal se transportó desde Panamá Viejo, piedra por piedra, en una heroica y maravillosa manifestación de fervor.

En 2019, durante la visita del papa Francisco a Panamá, se inauguró un museo en su interior. Alberga unos 100 documentos históricos y religiosos, entre actas de nacimiento, bautismos, matrimonios y defunciones de personalidades de la época y civiles comunes. Su patio central atesora, hace 200 años, uno de los pozos más antiguos de la ciudad.

Otro templo católico de relevancia es la iglesia de San José, la más antigua, construida en su totalidad en el nuevo sitio de Ancón. Acoge uno de los tesoros más importantes del país: su retablo mayor, de estilo barroco, labrado en caoba y cubierto en pan de oro.

Este 2025, la agenda de la Semana Santa Internacional incluye 7 procesiones y 12 andas o tronos (plataformas donde se llevan las imágenes religiosas en las procesiones).

El 11 de abril, Viernes de Dolores, la misa será a las 6 p.m. El 13 de abril, Domingo de Ramos, será a las 4 p.m. El 15 de abril, Martes Santo, la comunión será a las 6 p.m. El 16 de abril, Miércoles Santo, la misa será a las 6 p.m. El 17 de abril, Jueves Santo, a las 5:30 p.m. El 18 de abril, Viernes Santo, la celebración será a las 3 p.m. y el 20 de abril, Domingo de Resurrección, la misa será a las 10 a.m.

De todo lo anterior, resaltaremos aquí las fechas más interesantes. Por ejemplo, el 11 de abril, cuando la Iglesia católica y la cofradía de Cristo Redentor conmemoran el Viernes de Dolores. Incluirá el Miserere, canto solemne en las procesiones del Viernes Santo o Pascua de Resurrección.

Resaltemos también el Domingo de Ramos, el 14 de abril, con misa a las 4 p.m. y a las 5 p.m. con “La procesión de los niños”. En esta fecha se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén con ramas de palma, símbolo de la victoria, la paz y la vida eterna.

Por último, de primordial importancia es el Viernes Santo. El 17 de abril, con la celebración de la Pasión y Muerte del Señor, a las 3 p.m. y la procesión a las 7 p.m., se conmemorará este día de silencio y espera.

La Hermandad del Jesús Yacente encabezará la fiesta central del cristianismo. En la procesión, una imagen de Cristo muerto tendido para el entierro nos recuerda cómo pasó de su estado terrenal a la resurrección al tercer día de su crucifixión, acompañado del tríptico de la Piedad, donde se representan a los más fieles: la Virgen, san Juan y la Magdalena.

De esta manera, los panameños y visitantes internacionales celebrarán una semana de tradición y fervor inigualables, en un distrito histórico sumamente atractivo. Vivirán intensamente la fe, que consolidará nuestro atractivo como capital cultural, reforzando la tradición de país amigable, que compite ya entre los más importantes destinos mundiales del turismo de fe.