Vida y cultura

Improvisación teatral, una disciplina que crece en Panamá

Integrantes de Elefante de Venus Carlos Gómez
El director del Elefante de Venus, Alejandro Schoffer Kirmayer. Carlos Gómez
Actualizado
  • 02/08/2024 00:00
Creado
  • 01/08/2024 19:13

Recomiendan practicarla porque permite impulsar la creatividad y la rapidez mental

La improvisación teatral es una disciplina que ha crecido en Panamá. Para celebrar esta expresión artística se llevará a cabo el ‘Mes de la improvisación’ del 1 al 24 de agosto en el Theatre Guild of Ancon, ciudad de Panamá.

“La improvisación teatral es un conjunto de herramientas y reglas que le permite a los actores liberar su creatividad al máximo para que en conjunto con sugerencias del público puedan crear escenas graciosas espontáneas en el momento”, explicó Giancarlo Benedetti, organizador del ‘Mes de la improvisación’.

De acuerdo con Giancarlo Benedetti, la improvisación se inició en Panamá en el Theatre Guild of Ancon en el año 2007 con un show en inglés por iniciativa de Danielle Miles. Después de eso, la primera agrupación de improvisación en español fue El Elefante de Venus. “Ha ido creciendo la improvisación con varios grupos en otros teatros”, detalló Benedetti a La Estrella de Panamá.

El ‘Mes de la improvisación’ inicia con una presentación del colectivo Elefante de Venus los días 1, 3, 8 y 10 de agosto. Posteriormente, ‘ImprovTGA’ —organizado por Theatre Guild of Ancon— se hará del 15 al 17 y del 22 al 24 de agosto. “Adicionalmente, si alguien está interesado en aprender sobre improvisación, cada agrupación va a estar dictando un curso de improvisación uno en español y otro en inglés durante el mes en el Guild”.

Beneficios de la improvisación teatral

“La improvisación te permite confiar en ti mismo, conectar con los demás y te ayuda a escuchar y observar de manera diferente. Es rapidez mental, te ayuda a juzgarte menos, a estar más en el presente o resolver un imprevisto de manera contundente”, indicó Alejandro Schoffer Kirmayer, director del El Elefante de Venus a ‘La Decana’.

La improvisación permite que, quien lo practica pueda confiar en sí mismo, conectar con los demás y ayuda a escuchar y observar de manera diferente. Es rapidez mental, te ayuda a juzgarte menos, a estar más en el presente o resolver un imprevisto de manera contundente, agregó.

Schoffer recomendó a todos los artistas practicar improvisación teatral porque les ayudará a trabajar procesos creativos desde otro lugar. “El bailarín tendrá más recursos para crear con el cuerpo, el pintor para combinar los colores o las imágenes, el actor más recursos para trabajar el texto”.

“También puede ayudar a más personas que no quieren dedicarse a la actuación como tal. La improvisación teatral te ayuda en tu día a día y en tu laburo (trabajo). Nosotros también ayudamos a las empresas en resolución de conflictos, innovación, creatividad y trabajo en equipo. En general, creemos que la improvisación teatral puede ayudar a todas las personas, sin importar la edad”, añadió.

Él inclusive ha crecido como persona porque la improvisación le otorga más creatividad, más rapidez mental y es emocionante ver que la audiencia se conecta con la diversión que compartes. “Me ha ayudado a perder el miedo a hablar en público, a proponer más, escuchar más, a desarrollar la empatía y desarrollar storytelling. También, de alguna forma, me ha ayudado a conectarme con algo muy profundo y espiritual que es un poco complejo de explicar con palabras. Por eso recomiendo a todas las personas que están leyendo, que lo practiquen, que mediante experiencia directa es cuando se comprende más”.

Es difícil si no se practica. Improvisar es una técnica que hay que pulir, que hay que trabajar constantemente, aclaró el artista. Es como ir al gimnasio todos los días o practicar yoga. Sin embargo, a veces en escena se puede tornar difícil, afortunadamente los compañeros están para ayudar a encontrar el camino fácil, sostiene Schoffer. “Cuando encuentras un grupo de personas con las cuales te conectas con facilidad, te diviertes y te sorprendes y escuchas, todo se torna más claro y es más fácil proponer o dejarte llevar”.

Por su parte, el líder de ‘ImprovTGA’, el actor Yesui Aranda, manifestó que la improvisación ofrece beneficios a quien lo practica, ya que impulsa la creatividad, a confiar en sus compañeros, a aceptar retos artísticos, a jugar con varios elementos como creación de historias o usar el cuerpo para proyectar más. “Incluso fuera del ámbito artístico”.

Se puede ser subjetivo a la hora de tener una postura sobre si es fácil o no la improvisación porque, “nosotros consideramos que es fácil. Una vez conoces ‘las reglas’ de improvisación, es mejor aplicarlas (...) En improvisación no tienes que memorizar algún libreto, no tienes que preparar un guión, no creas chistes predeterminados, no sabes de antemano los tópicos que vas a actuar. (En) improvisación tu adoptas un personaje”, concluyó Aranda.

¿Qué diferencias tiene un ‘stand comedy’ de una improvisación?

Si bien los dos tienen como objetivo hacer reír, no siempre en la improvisación teatro se hace reír al público, puntualizó el director del El Elefante de Venus. “En la improvisación el cuerpo habla más que la palabra. Se trata de mostrar desde el personaje. Desde El Elefante de Venus tratamos de proponer más desde la espontaneidad, que del chiste hecho. Es decir, tratamos muchas veces de evitar la risa fácil o el remate que haga reír al público. La búsqueda es otra. En la improvisación contamos historias teatralizadas que desde ese camino nos hagan reflexionar, no contamos chistes o tratamos de evitarlos. Al menos desde El Elefante de Venus”.

La improvisación teatral ha crecido en el país, destacó. “Cada vez se ven más propuestas de improvisación dentro de la ciudad de Panamá. Cada vez hay más demanda que disfruta consumiendo la improvisación de teatro. Puede crecer más en otros lugares del interior, más allá de que en Panamá está creciendo”.

Ya son 8 años de puro arte

Este año, El Elefante de Venus conmemora 8 años improvisando en Panamá, siendo la primera compañía especializada en el país. “Queremos celebrar con la audiencia la alegría de compartir improvisación teatral, de que nuestro niño sigue estando con nosotros aunque los años pasen, ya que es contagiosa, además de que es una actividad diferente y entretenida en Panamá. Queremos que el público vaya al teatro y salga feliz, que se ría a carcajadas”. Quienes participarán son Claribel González, actriz, productora de la compañía El Elefante de Venus y Heriberto Pinzón a cargo de la musicalización.

El líder de ‘ImprovTGA’, Yesui Aranda indicó que ellos realizan esta alianza con el colectivo El Elefante de Venus porque desean mostrar a los espectadores lo diverso que puede ser la improvisación. “El Elefante de Venus e ‘ImprovTGA’ son formatos y actores distintos, entonces el público puede aprender más acerca de lo que esta disciplina ofrece”.

Alejandro Schoffer Kirmayer
director del El Elefante de Venus
La improvisación te permite confiar en ti mismo, conectar con los demás y te ayuda a escuchar y observar de manera diferente. Es rapidez mental, te ayuda a juzgarte menos, a estar más en el presente o resolver un imprevisto de manera contundente”,