Vida y cultura

‘Abraza a tu hij@’: una campaña por la empatía y la inclusión

PFLAG Panamá brinda apoyo a los padres con hijos que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ desde el 2013. Shutterstock
  • 23/04/2025 14:33

La iniciativa apunta en fomentar el apoyo parental a jóvenes LGBTIQ+, mediante testimonios que promueven empatía, amor y aceptación

La organización Pflag Panamá ha lanzado una campaña de sensibilización titulada “Abraza a tu hij@”, dirigida a padres de familia del país con hijos e hijas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ y que, por temor, aún no se atreven a brindarles su respaldo.

La campaña se presentó a través de las principales plataformas sociales de la organización, específicamente en Facebook e Instagram. La propuesta incluye tres videos testimoniales de 90 segundos cada uno, en los que varios padres de familia comparten sus vivencias al enterarse de la orientación sexual o identidad de género de sus hijos, un momento comúnmente conocido como “salir del clóset”.

En el primer video, Ariann Yanis explica que se unió a Pflag Panamá con el propósito de compartir su historia como madre de dos hijos homosexuales. Su objetivo es apoyar a otras familias que, aunque quieren aceptar a sus hijos LGBTIQ+, todavía sienten miedo.

Miriam Sánchez, fundadora de la organización, aparece en el segundo video. Ella narra la incertidumbre que sintió el día que su hijo Pau le confesó: “Mamá, soy un hombre trans”. Al igual que muchos padres, tuvo dudas al principio, pero el amor profundo que siente por su hijo le dio la fuerza para vencer sus temores y aceptarlo plenamente.

El tercer video muestra a Víctor Ocampo, quien aconseja a otros padres que respondan con amor y empatía cuando sus hij@s se abren sobre su identidad. En apoyo a su hijo Max, un joven trans de 25 años, se unió a Pflag Panamá con el deseo de contribuir a un cambio social positivo, promoviendo un mundo más equitativo para todos.

Amor de padres

En una entrevista con ‘La Decana’ Miriam Sánchez recordó cuando su hijo Pau y ella asistieron a una Convención por la Diversidad en Perú en el 2013. “Era una madre como todas las demás, pero presencié que no estaba sola y que muchos padres de familia se encontraban en la misma posición que yo con hijos que son parte de la comunidad LGBTIQ+”, contó.

Sánchez, “una mujer que se tuvo que olvidar de sus prejuicios” para acompañar a su hijo y brindarle todo el apoyo y amor que necesitaba en su proceso, se impactó durante la visita a dicha convención. A su regreso a Panamá se vio interesada en fundar una organización que brinde apoyo a los padres de familia con hij@s que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, “porque detrás de esos jóvenes, existen familias que los deben apoyar”.

Así inició PFLAG, una fundación que actualmente cuenta con 11 años en el país y que se dedica a ser una guía y brindarle acompañamiento a los padres de “las personas de la diversidad” desde que sus hijos le confiesan su identidad, género u orientación sexual.

“Ofrecemos talleres y seminarios para los padres y sus hij@s. Cada dos meses creamos reuniones con pequeños grupos que desean conversar y compartir sus experiencias. Los padres también deben sentirse cómodos para expresar lo que sienten”, contó Sánchez.

PFLAG Panamá también ha llegado a las instituciones, ministerios y centros educativos para brindar charlas y conversatorios sobre la comunidad LGBTIQ+ “con la intención de cada vez crear un país más equitativo”.

Aceptación

Sánchez explicó que desde la fundación de la organización en 2013, “hemos visto una respuesta positiva en el país”.

PFLAG ha visitado instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio de Salud y escuelas privadas donde cada vez son más personas las interesadas en escuchar y conocer sobre la comunidad LGBTIQ+.

“No pedimos que sean tratados con privilegios, sino como el resto del mundo”, aclaró la creadora de la organización.

Considera que hace falta gran cantidad de información para lograr mayor aceptación por parte de la población hacia “las personas de la diversidad”.

“Debemos ser empáticos, dar amor y acompañar a aquellas personas que nos necesitan. No olvidarnos que antes de todo, somos padres y ellos, antes de ser personas de la comunidad LGBTI+, siempre serán los hijos a quienes le dimos la vida”, concluyó.