TE aún sigue reubicando a los electores de San Felipe
- 05/12/2024 00:00
- 04/12/2024 20:05
La reciente Resolución N° 121-DNOE, emitida el 26 de noviembre de 2024, ordena la reubicación de 31 ciudadanos que, al actualizar sus datos, declararon de manera dolosa residir en un corregimiento diferente al de su residencia habitual Siete meses después de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, el Tribunal Electoral (TE) de Panamá continúa con la tarea de reubicar a los votantes en los corregimientos correspondientes a su residencia real.
Esta medida responde a la necesidad de corregir irregularidades detectadas en el padrón electoral, especialmente en el corregimiento de San Felipe, en el distrito de Panamá.
La reciente Resolución N° 121-DNOE, emitida el 26 de noviembre de 2024, ordena la reubicación de 31 ciudadanos que, al actualizar sus datos, declararon de manera dolosa residir en un corregimiento diferente al de su residencia habitual.
Según el artículo 4 del Código Electoral, la residencia electoral corresponde al lugar donde el elector vive de manera habitual.
El artículo 14 del mismo código establece que los ciudadanos deben informar cualquier cambio de residencia, bajo juramento. Sin embargo, se han documentado casos de trasiego de votantes: personas que declaran residir en corregimientos donde no viven, con el fin de influir en los resultados electorales locales.
Las investigaciones de la Fiscalía General Electoral comenzaron en septiembre de 2023, tras denuncias sobre inconsistencias en el padrón electoral preliminar del corregimiento de San Felipe.
El padrón, publicado en enero, indicaba que había 3.900 votantes habilitados en esta zona, mientras que el Censo de Población y Vivienda de 2023 mostró que solo 692 adultos residían allí. Esta discrepancia alarmante desató sospechas sobre la existencia de votantes registrados de manera fraudulenta.
El TE ha recibido sentencias ejecutoriadas de los juzgados penales electorales, que señalan culpables a ciudadanos por declarar falsamente su lugar de residencia. Como consecuencia, se ha ordenado la reubicación de los infractores en corregimientos como Chilibre, Pacora y Panamá Oeste.
También se realizaron reubicaciones en corregimientos de otras provincias, como Chepillo, Los Santos, El Cedro en Chitré, Llano de la Cruz en Parita, y Monjarás en Calobre.
Corregir estos registros es esencial para garantizar que el padrón refleje con precisión la distribución de los votantes y para proteger la integridad de los procesos democráticos.
La manipulación del registro electoral puede influir en los resultados de elecciones locales, especialmente en áreas con un número reducido de votantes.
El corregimiento de San Felipe ha experimentado transformaciones demográficas importantes debido al desarrollo inmobiliario. Este fenómeno podría haber facilitado la inclusión de votantes que ya no residen en la zona, lo que subraya la importancia de las recientes medidas correctivas del TE.
El Censo de Población y Vivienda generó la alertaIncongruenciasLas investigaciones de la Fiscalía General Electoral comenzaron en 2023, tras denuncias sobre inconsistencias en el padrón electoral preliminar del corregimiento de San Felipe.
Siete meses después de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, el Tribunal Electoral (TE) de Panamá continúa con la tarea de reubicar a los votantes en los corregimientos correspondientes a su residencia real.
Esta medida responde a la necesidad de corregir irregularidades detectadas en el padrón electoral, especialmente en el corregimiento de San Felipe, en el distrito de Panamá.
La reciente Resolución N° 121-DNOE, emitida el 26 de noviembre de 2024, ordena la reubicación de 31 ciudadanos que, al actualizar sus datos, declararon de manera dolosa residir en un corregimiento diferente al de su residencia habitual.
Según el artículo 4 del Código Electoral, la residencia electoral corresponde al lugar donde el elector vive de manera habitual.
El artículo 14 del mismo código establece que los ciudadanos deben informar cualquier cambio de residencia, bajo juramento. Sin embargo, se han documentado casos de trasiego de votantes: personas que declaran residir en corregimientos donde no viven, con el fin de influir en los resultados electorales locales.
Las investigaciones de la Fiscalía General Electoral comenzaron en septiembre de 2023, tras denuncias sobre inconsistencias en el padrón electoral preliminar del corregimiento de San Felipe.
El padrón, publicado en enero, indicaba que había 3.900 votantes habilitados en esta zona, mientras que el Censo de Población y Vivienda de 2023 mostró que solo 692 adultos residían allí. Esta discrepancia alarmante desató sospechas sobre la existencia de votantes registrados de manera fraudulenta.
El TE ha recibido sentencias ejecutoriadas de los juzgados penales electorales, que señalan culpables a ciudadanos por declarar falsamente su lugar de residencia. Como consecuencia, se ha ordenado la reubicación de los infractores en corregimientos como Chilibre, Pacora y Panamá Oeste.
También se realizaron reubicaciones en corregimientos de otras provincias, como Chepillo, Los Santos, El Cedro en Chitré, Llano de la Cruz en Parita, y Monjarás en Calobre.
Corregir estos registros es esencial para garantizar que el padrón refleje con precisión la distribución de los votantes y para proteger la integridad de los procesos democráticos.
La manipulación del registro electoral puede influir en los resultados de elecciones locales, especialmente en áreas con un número reducido de votantes.
El corregimiento de San Felipe ha experimentado transformaciones demográficas importantes debido al desarrollo inmobiliario. Este fenómeno podría haber facilitado la inclusión de votantes que ya no residen en la zona, lo que subraya la importancia de las recientes medidas correctivas del TE.