Panamá

Reformas a la CSS: ¿habrá consenso tras reunión PRD-Mulino?

El presidente de la República sigue manteniendo reuniones para abordar las reformas a la CSS. | Cortesía
Actualizado
  • 27/12/2024 15:58
Creado
  • 27/12/2024 14:55

Previo a la reunión, el PRD indicó que su bancada está comprometida en la construcción de consensos

Para abordar una vez más las reformas a la Ley No. 51 de la Caja de Seguro Social (CSS), la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se reunió con el presidente de la República, José Raúl Mulino, la tarde de este viernes 27 de septiembre.

En esta ocasión, la principal preocupación de los diputados perredistas fue la propuesta de gobernanza de la CSS, contemplada en el proyecto de ley No. 163, de acuerdo con una información suministrada por la Presidencia.

Previo a la reunión, el PRD indicó que su bancada de diputados está comprometida en la construcción de consensos y sumar a todas las fuerzas vivas del país en la discusión de las reformas a la CSS.

No obstante, este 5 de diciembre, el Consejo Directivo del colectivo se pronunció en contra de la propuesta de reforma, argumentando que afectaba la sostenibilidad y equidad del sistema de pensiones, al tiempo que “abría la puerta a procesos de privatización”.

Asimismo, se mostró en contra del aumento a la edad de jubilación y otras medidas que podrían “afectar a la clase trabajadora nacional”.

Justo este jueves 26 de diciembre el diputado Benicio Robinson participó en calidad de presidente del PRD en una reunión con los directivos y presidentes de los partidos políticos panameños, convocada por Mulino en el Palacio de las Garzas, para abordar la reforma a la CSS.

Luego de esa reunión Robinson publicó en sus redes sociales un comunicado del partido donde se afirma que la postura tomada el 5 de diciembre, en rechazo del proyecto, se mantenía como la oficial.

Por otro lado, Robinson no participó en la reunión de este viernes entre los diputados del PRD y Mulino, pero envió a su hijo Benicio Robisnon Jr.

En tanto, el también diputado del PRD, Crispiano Adames, manifestó que “hay que buscar puntos medios” respecto a la reforma y Mulino le hizo saber a todos los legisladores perredistas que su objetivo es buscar una buena ley a favor de los panameños.

La discusión del proyecto de ley No. 163, que reforma la CSS, continuará en sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, que inician este 2 de enero, tras la voluntad de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de extender el tiempo de discusión y no dejar lugar a “presiones” durante las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo hasta el 31 de diciembre.

Durante el proceso de consultas ciudadanas llevadas a cabo en las sesiones extraordinarias, los ciudadanos manifestaron preocupación por el aumento a la edad de jubilación, el aumento al 3% de la cuota patronal, la administración privada del fondo general de reserva de la entidad o las atribuciones del director general de la CSS.

Esas preocupaciones fueron compartidas, puntualmente, por el PRD y por el partido Movimiento Otro Camino, en contra del aumento a la edad de jubilación y del 3% en la cuota patronal.

Otros partidos dentro de la Asamblea mantuvieron opiniones diversas respecto a cada punto.