Publicando Historia

Pasado, presente y futuro, poniendo en perspectiva al Canal de Panamá

El Canal de Panamá actualmente es uno de los pilares económicos del país. ACP
La firma del Tratado Torrijos-Carter fue crucial para adquirir la soberanía y puso fin a la lucha generacional por el Canal. ACP
Actualizado
  • 02/06/2024 00:00
Creado
  • 01/06/2024 15:30

Esta obra de ingeniería tiene una gran conexión con la idiosincracia panameña así como la historia del istmo, en la cual sigue siendo un elemento relevante

La devolución del Canal de Panamá y la Zona del Canal a la administración panameña es uno de los sucesos más importantes del siglo XX.

Con un impacto directo en la soberanía y el rumbo del país, la lucha por el Canal definió a generaciones y brindó un propósito que unió a panameños a través de la historia, pero también forjó la idiosincrasia de un nuevo Panamá, del cual ahora disfrutan más de cuatro millones de personas.

Sin embargo, si se habla de la lucha generacional por el Canal es importante mencionar la cúspide que hizo posible la reversión de las cláusulas del Tratado del Canal. El 7 de septiembre de 1977 se realizó la firma de los Tratados Torrijos-Carter, entre el entonces presidente de los Estados Unidos, James Carter, y el jefe de Estado de Panamá, el general Omar Torrijos, lo cual puso fin a décadas del reclamo istmeño por soberanía e igualdad.

Uno de los factores determinantes que llevaron a la firma de este tratado fue la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 15 de marzo de 1973, en el cual se discutió la causa panameña.

Durante esta reunión se demostró el respaldo de la comunidad internacional a la lucha generacional de cientos de panameños con una resolución final de apoyo positivo de 13 de los miembros del Consejo de Seguridad.

En ese momento Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se abstuvieron del voto y Estados Unidos votó en contra de la resolución.

“Otro problema importante no resuelto es el del Canal de Panamá y la Zona circundante. La operación del Canal por parte de Estados Unidos y nuestra presencia misma en ese país están regidas por las cláusulas de un tratado firmado en 1903. El mundo ha cambiado radicalmente durante 70 años de vigencia de ese tratado. América Latina ha cambiado. Panamá ha cambiado. Y los términos de nuestra relación deben reflejar de una forma razonable los cambios que han ocurrido”, advertía el expresidente Richard Nixon, en un informe al Congreso de Estados Unidos luego de la reunión del Consejo de Seguridad.

De acuerdo al recuento histórico de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el triunfo de Panamá en este tratado se debe al “patriótico papel” que ejerció el equipo negociador del istmo así como la constante presión que ejerció el pueblo, quienes mantuvieron la llama de la esperanza por la soberanía nacional encendida incluso con los traspiés que sufrieron las negociaciones durante los cuatro meses que duraron.

Volviendo al presente

El conversatorio ‘La devolución del Canal de Panamá: pasado, presente y futuro’ se dio en el contexto del Festival Centroamérica Cuenta y en él participaron Ilya Espino de Marotta, actual subadministradora del Canal de Panamá; Aristides Royo, ex-ministro para Asuntos del Canal y el excanciller Jorge Eduardo Ritter, con la moderación de la periodista Sabrina Bacal. En este espacio los expertos discutieron sobre el impacto en la actualidad del panameño, la idiosincrasia del país y las expectativas para el futuro.

Uno de los temas de los que más se hizo referencia durante el conversatorio es la importancia actual que tiene el Canal de Panamá económicamente en el país.

En este siglo el significado del Canal para los panameños ha cambiado significativamente de ser un símbolo de lucha y soberanía a ser uno de los pilares más importantes del capital istmeño así como una conexión crucial de Panamá con el mundo.

“El Canal ha contribuido mucho a forjar la nación que hoy somos. Diferenciarnos de la [antigua] administración del Canal también ha ayudado, ahora se está haciendo el reconocimiento de toda las etnias que participaron en la construcción del Canal, entonces yo estoy seguro de que todos los que estamos aquí tenemos algo de ese denominado crisol de razas”, explicó Ritter.

De acuerdo a los expertos en el panel, la ampliación de las esclusas del Canal de Panamá fue una decisión crucial que mantuvo a esta obra de ingeniería vigente en un mundo de rampante globalización.

Actualmente el 52% de los ingresos del Canal vienen del Canal ampliado. “La ampliación fue la avenida que nos permitió retener esos ingresos que hemos ido maximizando en estos últimos años”, destacó la subadministradora del Canal de Panamá durante su ponencia. También señaló que el año pasado fue uno de los más difíciles y retadores para la administración del Canal, al ser el tercer año más seco en la historia del Canal.

Es innegable la influencia que todavía tiene esta obra de ingeniería en el territorio panameño, siendo uno de los bienes más importantes del istmo. Aunque todavía existen desafíos que quedan por resolver en el Canal de Panamá, especialmente en cuanto al tema ambiental, este bien es administrado actualmente por panameños capaces y en completa soberanía, un sueño de diferentes generaciones panameñas cumplido hace 24 años.

Jorge Eduardo Ritter,
Excanciller de la República de Panamá.
El Canal ha contribuido mucho a forjar la nación que hoy somos. Diferenciarnos de la [antigua] administración del Canal también ha ayudado, ahora se está haciendo el reconocimiento de toda las etnias que participaron en la construcción del Canal, entonces yo estoy seguro de que todos los que estamos aquí tenemos algo de ese denominado crisol de razas”,