‘Se están preparando para enjuiciar a docentes y sindicalistas’, denuncian en la Asamblea ante huelga nacional
- 21/04/2025 18:17
Este miércoles se esperan protestas contra el memorándum con EE.UU. y por la derogación de la Ley 463 de la CSS. Maestros confirman que irán a paro A pocos días de que se inicie un paro nacional convocado por los gremios magisteriales y sindicatos que rechazan la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y los recientes acuerdos firmados con el Gobierno de Estados Unidos, en el Legislativo ya empezó a agitarse el asunto con advertencias sobre el supuesto uso de la justicia contra dirigentes sociales.
Así lo denunció este lunes el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Jairo Salazar, quien afirmó que algunos fiscales en el Ministerio Público (MP) se estarían preparando en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad para “enjuiciar a dirigentes”.
Para este miércoles está convocada una huelga de la mayoría del magisterio en el sector público, a la que se han sumado trabajadores de la construcción, grupos estudiantiles y sindicatos de distintos sectores.
Las organizaciones populares manifiestan que la Ley 462 abre las puertas para la “privatización” de la CSS y cuestionan el esquema de cuentas individuales del gobierno, que consideran generará “jubilaciones de hambre”. Igualmente, sostienen que en la práctica dicho sistema de “capitalización individual” obligaría a la población a trabajar más allá de los 65 años. Estos cuestionamientos son calificados como “mentiras” por el Ejecutivo.
Los gremios, en su mayoría, plantean volver a un modelo de reparto de beneficio definido, conocido como sistema solidario.
A lo anterior se suman las críticas sobre el memorándum firmado con Estados Unidos, denunciado por autorizar la entrada de tropas y el establecimiento de instalaciones militares, lo que violaría la Constitución y el Tratado de Neutralidad de 1977.
“Se están armando por medio de la Policía Nacional y su director [Jaime Fernández] (...) no se dejen manipular”, dijo Salazar en referencia a los fiscales del MP ante los posibles cierres de vías que tengan lugar durante el paro nacional.
“Nadie les hace caso a manifestación en la acera, este país se ha conseguido con sangre, el que no sangra no consigue nada. Hacemos un llamado desde esta tribuna a todos esos fiscales que se están preparando para enjuiciar a nuestros docentes”, dijo.
Desde el gobierno ya adelantaron que no permitirán cierres de calles, sin descartar que sean judicializados aquellos que utilicen los cortes de vías como método de protesta.
A pocos días de que se inicie un paro nacional convocado por los gremios magisteriales y sindicatos que rechazan la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y los recientes acuerdos firmados con el Gobierno de Estados Unidos, en el Legislativo ya empezó a agitarse el asunto con advertencias sobre el supuesto uso de la justicia contra dirigentes sociales.
Así lo denunció este lunes el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Jairo Salazar, quien afirmó que algunos fiscales en el Ministerio Público (MP) se estarían preparando en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad para “enjuiciar a dirigentes”.
Para este miércoles está convocada una huelga de la mayoría del magisterio en el sector público, a la que se han sumado trabajadores de la construcción, grupos estudiantiles y sindicatos de distintos sectores.
Las organizaciones populares manifiestan que la Ley 462 abre las puertas para la “privatización” de la CSS y cuestionan el esquema de cuentas individuales del gobierno, que consideran generará “jubilaciones de hambre”. Igualmente, sostienen que en la práctica dicho sistema de “capitalización individual” obligaría a la población a trabajar más allá de los 65 años. Estos cuestionamientos son calificados como “mentiras” por el Ejecutivo.
Los gremios, en su mayoría, plantean volver a un modelo de reparto de beneficio definido, conocido como sistema solidario.
A lo anterior se suman las críticas sobre el memorándum firmado con Estados Unidos, denunciado por autorizar la entrada de tropas y el establecimiento de instalaciones militares, lo que violaría la Constitución y el Tratado de Neutralidad de 1977.
“Se están armando por medio de la Policía Nacional y su director [Jaime Fernández] (...) no se dejen manipular”, dijo Salazar en referencia a los fiscales del MP ante los posibles cierres de vías que tengan lugar durante el paro nacional.
“Nadie les hace caso a manifestación en la acera, este país se ha conseguido con sangre, el que no sangra no consigue nada. Hacemos un llamado desde esta tribuna a todos esos fiscales que se están preparando para enjuiciar a nuestros docentes”, dijo.
Desde el gobierno ya adelantaron que no permitirán cierres de calles, sin descartar que sean judicializados aquellos que utilicen los cortes de vías como método de protesta.