¿Reconciliación en la mira? Maduro añora la ‘Gran Colombia’ tras las amenazas de Trump a Panamá
- 27/12/2024 13:35
- 27/12/2024 12:34
Maduro se refirió a Panamá y a Venezuela bajo la premisa de ‘fuimos una sola patria’, a pesar de las diferencias “En el corazón panameño somos una sola patria todavía”, exclamó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al recordar a la otrora Gran Colombia, producto del reciente cruce entre Panamá y Estados Unidos ante reclamaciones del presidente electo, Donald Trump, por la administración panameña del Canal de Panamá.
Maduro dijo este 26 de diciembre en su programa al estilo pódcast, Maduro Live, que “la independencia de Panamá no se la regalaron, se la dio Simón Bolívar y la recuperó Omar Torrijos”.
Asimismo, se mostró reflexivo al considerar que Panamá y Venezuela “fueron una sola patria” y que ese sentir se mantiene en los corazones panameños y de todos los “hijos de Bolívar”, aquellos que conformaron el proyecto de la “Colombia original” del prócer latinoamericano.
Maduro se refirió a Torrijos como el último personaje que “demolió la estaca del conolialismo en nuestro suelo [América Latina]”. Al tiempo, volvió a añorar el proyecto de Bolívar, la Gran Colombia, que abarcó en su momento a los actuales Panamá, Venezuela, Ecuador y Colombia.
“Si yo fuera panameño pintaría el rostro [de Torrijos] en todas las paredes de Ciudad de Panamá, Colón o de El Chorrillo, y con el rostro de Torrijos la bandera de Panamá libre”, destacó Maduro.
El momento reflexivo de Maduro se da después de las amenazas emitidas por Trump de querer recuperar el Canal de Panamá para ponerlo bajo administración estadounidense.
A pesar del aparente apoyo demostrado por Maduro a Panamá en su programa, la relación bilateral entre ambas naciones está en suspenso luego de que el Gobierno panameño, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, reconociera como presidente electo de Venezuela a Edmundo González-Urrutia, luego de las últimas elecciones de este 28 de julio en el país suramericano.
Según los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Maduro ganó las elecciones con 52 % de los votos. No obstante, la oposición encabezada por María Corina Machado y González-Urrutia asegura que este último ganó las elecciones con 67 % de los votos tras revisar la totalidad de las actas de ese proceso electoral.
“En el corazón panameño somos una sola patria todavía”, exclamó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al recordar a la otrora Gran Colombia, producto del reciente cruce entre Panamá y Estados Unidos ante reclamaciones del presidente electo, Donald Trump, por la administración panameña del Canal de Panamá.
Maduro dijo este 26 de diciembre en su programa al estilo pódcast, Maduro Live, que “la independencia de Panamá no se la regalaron, se la dio Simón Bolívar y la recuperó Omar Torrijos”.
Asimismo, se mostró reflexivo al considerar que Panamá y Venezuela “fueron una sola patria” y que ese sentir se mantiene en los corazones panameños y de todos los “hijos de Bolívar”, aquellos que conformaron el proyecto de la “Colombia original” del prócer latinoamericano.
Maduro se refirió a Torrijos como el último personaje que “demolió la estaca del conolialismo en nuestro suelo [América Latina]”. Al tiempo, volvió a añorar el proyecto de Bolívar, la Gran Colombia, que abarcó en su momento a los actuales Panamá, Venezuela, Ecuador y Colombia.
“Si yo fuera panameño pintaría el rostro [de Torrijos] en todas las paredes de Ciudad de Panamá, Colón o de El Chorrillo, y con el rostro de Torrijos la bandera de Panamá libre”, destacó Maduro.
El momento reflexivo de Maduro se da después de las amenazas emitidas por Trump de querer recuperar el Canal de Panamá para ponerlo bajo administración estadounidense.
A pesar del aparente apoyo demostrado por Maduro a Panamá en su programa, la relación bilateral entre ambas naciones está en suspenso luego de que el Gobierno panameño, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, reconociera como presidente electo de Venezuela a Edmundo González-Urrutia, luego de las últimas elecciones de este 28 de julio en el país suramericano.
Según los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Maduro ganó las elecciones con 52 % de los votos. No obstante, la oposición encabezada por María Corina Machado y González-Urrutia asegura que este último ganó las elecciones con 67 % de los votos tras revisar la totalidad de las actas de ese proceso electoral.