Propuestas anticorrupción y reforma al Estado, deudas de la primera legislatura
- 30/04/2025 00:00
La Asamblea Nacional prohijó 231 anteproyectos y quedan pendientes varias iniciativas legislativas para ser discutidas en el próximo período Este miércoles 30 de abril es el último día de sesiones ordinarias del primer período de la Asamblea Nacional. Entre el 1 de julio y el 28 de abril se presentaron 370 anteproyectos de ley, de los cuales 231 fueron prohijados.
Proyectos pendientes Entre los proyectos que quedan pendientes está el proyecto de ley 33 que establece normas mínimas de transparencia en el otorgamiento de becas, del diputado José Pérez Barboni; el proyecto de ley 27 que transparenta las gestiones de los servidores públicos de alta jerarquía, presentado Roberto Zúñiga; el proyecto de ley 98 que establece y garantiza el 1 % del PIB en Ciencia, Tecnología, Innovación e Investigación, presentado por Jorge Bloise; el proyecto de ley 19 que establece el acceso a los servicios de salud 24/7, presentado por Betserai Richards; el proyecto de ley 20 de protección, inclusión y abordaje integral del trastorno del espectro autista, presentado por Yarelis Rodríguez; el anteproyecto 25 que busca eliminar la prueba idónea dentro de las investigaciones contra diputados, presentado por Ernesto Cedeño; el proyecto de ley 14 que modifica la Ley 22 que regula la contratación pública, presentado por Augusto Palacios; el anteproyecto 32 que dicta el marco regulatorio para la prestación del servicio de electricidad, presentado por Crispiano Adames; el anteproyecto 40 que establece la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública e incrementa sus penas, presentado por Roberto Zúñiga; el anteproyecto 55 que crearía la ley de segundas oportunidades para incentivar el acceso al empleo y formación de población pos penada, presentado por Raúl Pineda; el anteproyecto 70 que impulsa que sean reconocidos los servicios de salud mental en la cobertura de los seguros privados, presentado por participación ciudadana; entre otros.
Los anteproyectos de ley que no fueron prohijados son archivados, mientras que aquellos que fueron prohijados pueden seguir siendo discutidos durante el próximo período de sesiones.
Asamblea, en cifras La comisión más productiva fue la de Gobierno, que presentó 90 anteproyectos y 51 fueron prohijados. Le siguen la Comisión de Trabajo y Salud con 76 proyectos presentados y 41 prohijados, junto con la de Educación, en la que se presentaron 68 proyectos y 44 fueron prohijados.
Las comisiones que menos legislación presentaron fueron la de Credenciales, que no presentó anteproyectos; la de Presupuesto presentó 4 y ninguno fue prohijado; la de Relaciones Exteriores presentó 2 y solo 1 fue prohijado, y la de Infraestructura que presentó 6 anteproyectos de los cuales 3 fueron prohijados.
Es importante mencionar que la función principal de la Comisión de Credenciales es ratificar a los funcionarios designados por el Ejecutivo, entrevistándolos y verificando que cumplan con los requisitos legales para ocupar los cargos. También es responsable del juzgamiento del presidente de la República y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia si llega a ser necesario.
Este miércoles 30 de abril es el último día de sesiones ordinarias del primer período de la Asamblea Nacional. Entre el 1 de julio y el 28 de abril se presentaron 370 anteproyectos de ley, de los cuales 231 fueron prohijados.
Entre los proyectos que quedan pendientes está el proyecto de ley 33 que establece normas mínimas de transparencia en el otorgamiento de becas, del diputado José Pérez Barboni; el proyecto de ley 27 que transparenta las gestiones de los servidores públicos de alta jerarquía, presentado Roberto Zúñiga; el proyecto de ley 98 que establece y garantiza el 1 % del PIB en Ciencia, Tecnología, Innovación e Investigación, presentado por Jorge Bloise; el proyecto de ley 19 que establece el acceso a los servicios de salud 24/7, presentado por Betserai Richards; el proyecto de ley 20 de protección, inclusión y abordaje integral del trastorno del espectro autista, presentado por Yarelis Rodríguez; el anteproyecto 25 que busca eliminar la prueba idónea dentro de las investigaciones contra diputados, presentado por Ernesto Cedeño; el proyecto de ley 14 que modifica la Ley 22 que regula la contratación pública, presentado por Augusto Palacios; el anteproyecto 32 que dicta el marco regulatorio para la prestación del servicio de electricidad, presentado por Crispiano Adames; el anteproyecto 40 que establece la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública e incrementa sus penas, presentado por Roberto Zúñiga; el anteproyecto 55 que crearía la ley de segundas oportunidades para incentivar el acceso al empleo y formación de población pos penada, presentado por Raúl Pineda; el anteproyecto 70 que impulsa que sean reconocidos los servicios de salud mental en la cobertura de los seguros privados, presentado por participación ciudadana; entre otros.
Los anteproyectos de ley que no fueron prohijados son archivados, mientras que aquellos que fueron prohijados pueden seguir siendo discutidos durante el próximo período de sesiones.
La comisión más productiva fue la de Gobierno, que presentó 90 anteproyectos y 51 fueron prohijados. Le siguen la Comisión de Trabajo y Salud con 76 proyectos presentados y 41 prohijados, junto con la de Educación, en la que se presentaron 68 proyectos y 44 fueron prohijados.
Las comisiones que menos legislación presentaron fueron la de Credenciales, que no presentó anteproyectos; la de Presupuesto presentó 4 y ninguno fue prohijado; la de Relaciones Exteriores presentó 2 y solo 1 fue prohijado, y la de Infraestructura que presentó 6 anteproyectos de los cuales 3 fueron prohijados.
Es importante mencionar que la función principal de la Comisión de Credenciales es ratificar a los funcionarios designados por el Ejecutivo, entrevistándolos y verificando que cumplan con los requisitos legales para ocupar los cargos. También es responsable del juzgamiento del presidente de la República y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia si llega a ser necesario.