Nuevas figuras en la ACP: tendrán que ser ratificados en la Asamblea Nacional
- 11/02/2025 21:59
- 11/02/2025 19:27
El periodo de los miembros en la junta será de nueve años, según el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, anunció la noche de este martes 11 de febrero la nominación de tres nuevos miembros para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En el Consejo de Gabinete realizado este 11 de febrero se revelaron los ciudadanos nominados y que serán enviados a la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para reemplazar a Francisco Sierra, Ricardo Arango y Óscar Ramírez en la junta.
Los escogidos fueron el ingeniero Domingo Latorraca Millan, quien es egresado del Texas Tech University y fue viceministro de Economía y Finanzas del año 2000 al 2003.
Además, prestó sus servicios en el proceso de evaluación para contratación de la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.
Otro de los nominados es Diego Herrera Dutari, egresado de la Universidad Santa María la Antigua y desde 1991 laboró en la firma Galindo, Arias & López, en la que actualmente es socio.
Además, lideró el equipo de trabajo que asesoró a la Autoridad del Canal de Panamá en todos los aspectos legales del proyecto de expansión.
Finalmente, también fue nominado Jorge Enrique Vallario Miranda. Egresado de la Universidad de Stanford, fue vicepresidente ejecutivo en Global Bank Corp. del 2009 al 2019, desde hace seis años se desempeña como gerente general de esta misma entidad bancaria.
El periodo de los miembros que serán reemplazados es de nueve años, siendo mañana la fecha de vencimiento de su tiempo en la junta directiva del Canal de Panamá.
Por otro lado, Icaza también mencionó que la ACP se encuentra en “un momento muy importante”, en el cual se están evaluando proyectos e iniciativas para aumentar el valor de la ruta interoceánica, aumentar capacidades y brindar a todos los clientes seguridad en el transporte por la ruta del Canal de Panamá.
“Consideramos muy importante también que en este momento la ACP se encuentra en un proceso de planificación estratégica para los próximos 10 años. Sin lugar a duda, el conocimiento que traen estos nuevos miembros de la junta directiva será de gran valor y para el beneficio del Canal de Panamá, la ACP y todos los panameños”, dijo Icaza.
El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, anunció la noche de este martes 11 de febrero la nominación de tres nuevos miembros para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En el Consejo de Gabinete realizado este 11 de febrero se revelaron los ciudadanos nominados y que serán enviados a la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para reemplazar a Francisco Sierra, Ricardo Arango y Óscar Ramírez en la junta.
Los escogidos fueron el ingeniero Domingo Latorraca Millan, quien es egresado del Texas Tech University y fue viceministro de Economía y Finanzas del año 2000 al 2003.
Además, prestó sus servicios en el proceso de evaluación para contratación de la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.
Otro de los nominados es Diego Herrera Dutari, egresado de la Universidad Santa María la Antigua y desde 1991 laboró en la firma Galindo, Arias & López, en la que actualmente es socio.
Además, lideró el equipo de trabajo que asesoró a la Autoridad del Canal de Panamá en todos los aspectos legales del proyecto de expansión.
Finalmente, también fue nominado Jorge Enrique Vallario Miranda. Egresado de la Universidad de Stanford, fue vicepresidente ejecutivo en Global Bank Corp. del 2009 al 2019, desde hace seis años se desempeña como gerente general de esta misma entidad bancaria.
El periodo de los miembros que serán reemplazados es de nueve años, siendo mañana la fecha de vencimiento de su tiempo en la junta directiva del Canal de Panamá.
Por otro lado, Icaza también mencionó que la ACP se encuentra en “un momento muy importante”, en el cual se están evaluando proyectos e iniciativas para aumentar el valor de la ruta interoceánica, aumentar capacidades y brindar a todos los clientes seguridad en el transporte por la ruta del Canal de Panamá.
“Consideramos muy importante también que en este momento la ACP se encuentra en un proceso de planificación estratégica para los próximos 10 años. Sin lugar a duda, el conocimiento que traen estos nuevos miembros de la junta directiva será de gran valor y para el beneficio del Canal de Panamá, la ACP y todos los panameños”, dijo Icaza.