Mulino evade explicarle a ‘La Decana’ sobre el silencio en torno a los buques de EE. UU. y cuáles son las medidas de ‘optimizar’ que confirmó la ACP
- 06/02/2025 09:54
- 06/02/2025 08:56
Según el mandatario este tema, así como las ‘optimizaciones’ mencionadas por la ACP no son tema de discusión con los medios de comunicaciones Ante los cuestionamientos de La Estrella de Panamá sobre los días en silencio en cuanto a la “optimización’ del tránsito de buques de Estados Unidos en el Canal de Panamá el presidente José Raúl Mulino, en su conferencia de prensa de este jueves 6 de febrero en el Palacio de las Garzas, no quiso dar detalles de su estrategia.
Este diario preguntó al mandatario si consideraba que la comunicación del gobierno panameño había sido efectiva ante rumores de cambio de peajes a buques estadounidenses y cuales serían las medidas de “optimización” realizadas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a esas embarcaciones.
”Yo hablo cuando tengo que hablar (...) [La optimización a Estados Unidos] lo consulto con la Autoridad del Canal, no con los medios de comunicación”, dijo a La Decana.
Sin embargo, sobre las “optimizaciones” mencionadas por la ACP señaló que eso sería trabajo de la entidad encargada del Canal de Panamá, debido a sus “limitaciones constitucionales y legales”.
La Estrella de Panamá hizo las consultas correspondientes a la ACP y al Gobierno Central sobre el reporte de Bloomberg desde este lunes 3 de febrero en el que se detallaba que Panamá había aceptado peaje gratuito para los buques de guerra de la Marina de Estados Unidos.
Esa información de Bloomberg fue confirmada este 5 de febrero por el Departamento de Estado de Estados Unidos, pero “el silencio fue ensordecedor” por parte de las autoridades panameñas.
No fue hasta las 11;00 p.m. que la ACP envió el comunicado negando la publicación del Departamento de Estado. En ese comunicado también pedía diálogo con las autoridades pertinentes de Estados Unidos.
Ante los cuestionamientos de La Estrella de Panamá sobre los días en silencio en cuanto a la “optimización’ del tránsito de buques de Estados Unidos en el Canal de Panamá el presidente José Raúl Mulino, en su conferencia de prensa de este jueves 6 de febrero en el Palacio de las Garzas, no quiso dar detalles de su estrategia.
Este diario preguntó al mandatario si consideraba que la comunicación del gobierno panameño había sido efectiva ante rumores de cambio de peajes a buques estadounidenses y cuales serían las medidas de “optimización” realizadas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a esas embarcaciones.
”Yo hablo cuando tengo que hablar (...) [La optimización a Estados Unidos] lo consulto con la Autoridad del Canal, no con los medios de comunicación”, dijo a La Decana.
Sin embargo, sobre las “optimizaciones” mencionadas por la ACP señaló que eso sería trabajo de la entidad encargada del Canal de Panamá, debido a sus “limitaciones constitucionales y legales”.
La Estrella de Panamá hizo las consultas correspondientes a la ACP y al Gobierno Central sobre el reporte de Bloomberg desde este lunes 3 de febrero en el que se detallaba que Panamá había aceptado peaje gratuito para los buques de guerra de la Marina de Estados Unidos.
Esa información de Bloomberg fue confirmada este 5 de febrero por el Departamento de Estado de Estados Unidos, pero “el silencio fue ensordecedor” por parte de las autoridades panameñas.
No fue hasta las 11;00 p.m. que la ACP envió el comunicado negando la publicación del Departamento de Estado. En ese comunicado también pedía diálogo con las autoridades pertinentes de Estados Unidos.