Martínez-Acha explicará en comisión de la Asamblea Nacional detalles del memorando sobre el Canal
- 28/04/2025 17:24
Martínez-Acha fue convocado a la Comisión de Relaciones Exteriores para que detalle el contenido y los alcances del acuerdo firmado con Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, comparecerá este martes 29 de abril ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional.
Martínez-Acha fue convocado a la Comisión de Relaciones Exteriores para que detalle el contenido y los alcances del acuerdo firmado entre Estados Unidos y Panamá sobre el Canal de Panamá.
Ese memorando de entendimiento fue firmado durante la visita del secretario de Defensa, Pete Hegseth, a comienzos del mes de abril.
La diputada de la coalición Vamos, Janine Prado, presentó este martes 22 de abril una propuesta de voto censura en contra Martínez-Acha, bajo el motivo de atentar contra la soberanía nacional.
También los diputados se quejaron porque Martínez-Acha no ha acudido a las citaciones de la Asamblea Nacional.
Anteriormente, el canciller había sido cuestionado por diversos diputados al desatender la citación que se había realizado meses antes en el Órgano Legislativo.
En esa ocasión lo citaron para que explicara las estrategias del país en política internacional contra las amenazas de Estados Unidos.
La tarde de este lunes 28 de abril el diputado de la coalición Vamos, Augusto Palacios, confirmó la comparecencia de Martínez-Acha.
Palacios pidió en el pleno de la Asamblea Nacional que el canciller vaya preparado para responder las preguntas de los diputados sobre las relaciones diplomáticas.
Añadió que se busca una verdadera certeza de que ocurre con relación al manejo de la política exterior panameña.
Esta decisión se conoce el mismo día que llegó a Panamá el embajador designado de Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera.
Este jueves 24 de abril en la conferencia matinal el presidente José Raúl Mulino reveló que hablaría con Martínez-Acha para que antes que concluya el periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional acuda a la Comisión de Relaciones Exteriores.
Mulino indicó que en el memorando de entendimiento no hay nada que ocultar. “Es muy claro ese documento”, añadió.
El presidente enfatizó que Panamá no ha autorizado la instalación de una base estadounidense.
Sobre el voto de censura Mulino manifestó que no será la Asamblea Nacional quien le diga a quien nombrar o quitar del Consejo de Gabinete.
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, comparecerá este martes 29 de abril ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional.
Martínez-Acha fue convocado a la Comisión de Relaciones Exteriores para que detalle el contenido y los alcances del acuerdo firmado entre Estados Unidos y Panamá sobre el Canal de Panamá.
Ese memorando de entendimiento fue firmado durante la visita del secretario de Defensa, Pete Hegseth, a comienzos del mes de abril.
La diputada de la coalición Vamos, Janine Prado, presentó este martes 22 de abril una propuesta de voto censura en contra Martínez-Acha, bajo el motivo de atentar contra la soberanía nacional.
También los diputados se quejaron porque Martínez-Acha no ha acudido a las citaciones de la Asamblea Nacional.
Anteriormente, el canciller había sido cuestionado por diversos diputados al desatender la citación que se había realizado meses antes en el Órgano Legislativo.
En esa ocasión lo citaron para que explicara las estrategias del país en política internacional contra las amenazas de Estados Unidos.
La tarde de este lunes 28 de abril el diputado de la coalición Vamos, Augusto Palacios, confirmó la comparecencia de Martínez-Acha.
Palacios pidió en el pleno de la Asamblea Nacional que el canciller vaya preparado para responder las preguntas de los diputados sobre las relaciones diplomáticas.
Añadió que se busca una verdadera certeza de que ocurre con relación al manejo de la política exterior panameña.
Esta decisión se conoce el mismo día que llegó a Panamá el embajador designado de Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera.
Este jueves 24 de abril en la conferencia matinal el presidente José Raúl Mulino reveló que hablaría con Martínez-Acha para que antes que concluya el periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional acuda a la Comisión de Relaciones Exteriores.
Mulino indicó que en el memorando de entendimiento no hay nada que ocultar. “Es muy claro ese documento”, añadió.
El presidente enfatizó que Panamá no ha autorizado la instalación de una base estadounidense.
Sobre el voto de censura Mulino manifestó que no será la Asamblea Nacional quien le diga a quien nombrar o quitar del Consejo de Gabinete.