Martinelli presiona a diputados de RM para apoyar y defender anteproyecto de amnistía
- 21/04/2025 00:00
El expresidente, asilado en la Embajada de Nicaragua, pidió a los diputados de su partido apoyar con firmeza el proyecto de amnistía rechazado en comisión de Gobierno El expresidente Ricardo Martinelli, se expresó nuevamente a través de sus redes sociales sobre el anteproyecto de ley de amnistía, rechazada por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional en su primer debate.
Sin embargo, el reglamento del Órgano Legislativo permite a los diputados disidentes de la votación mayoritaria presentar un informe de minoría, con el fin de que el tema sea discutido en el pleno.
Ante esta situación, el exmandatario realizó un comunicado oficial a los diputados de la bancada de Realizando Metas, partido político del cual es fundador y presidente, pidiendo que se manifiesten “afirmativamente” sobre la iniciativa legislativa.
“Como presidente del partido Realizando Metas, se instruye por este medio, a los 15 diputados que componen la bancada del partido en la Asamblea Legislativa a que voten afirmativamente el proyecto de amnistía”, dijo Martinelli a través de un reel de Instagram.
También aclaró a los diputados de su grupo político que no solo deberán votar a favor de este anteproyecto, sino defenderlo y participar activamente del mismo.
“Este proyecto va a reconciliar al país, va a sanar heridas y nos va a hacer pasar la página de un triste momento donde la justicia fue amañada con fines políticos únicamente para perjudicar a muchas personas”, también expresó.
Asimismo, pidió a la ciudadanía “pasar la página” y trabajar junto al actual gobierno una vez se haya aprobado el anteproyecto de ley de amnistía como ley de la República.
Todo esto desde su refugio en la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encuentra desde febrero del año pasado, evadiendo su condena de 10 años y ocho meses de cárcel por el caso New Business, ya que señala que este caso es parte de una estrategia para mantenerlo fuera del escenario político del país.
La amnistía no solo beneficiaría al exmandatario. Exministros como Jimmy Papadimitriu, Frank De Lima, Federico Suárez, Carlos Duboy y José Domingo Arias —todos citados a juicio por el caso Odebrecht— también estarían incluidos.
En el caso Blue Apple, otro esquema de sobornos, podrían ser favorecidos con el perdón judicial exministros como Jaime Ford y Federico Suárez, así como otros seis condenados. En el caso New Business, también figuran como posibles beneficiarios Iván Arrocha y Daniel Ochy.
El diputado Camacho, impulsor de la iniciativa, ha insistido en que Martinelli es un “perseguido político”. Sin embargo, la condena que enfrenta el expresidente responde a un delito común, con un fallo emitido en julio de 2023 y ratificado en febrero de 2024.
El caso Odebrecht forma parte del escándalo internacional de corrupción más grande de América Latina, originado en Brasil con la operación Lava Jato. En países como Perú, ya se han condenado a varios expresidentes, incluido Ollanta Humala, quien fue sentenciado a 20 años de prisión.
El expresidente Ricardo Martinelli, se expresó nuevamente a través de sus redes sociales sobre el anteproyecto de ley de amnistía, rechazada por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional en su primer debate.
Sin embargo, el reglamento del Órgano Legislativo permite a los diputados disidentes de la votación mayoritaria presentar un informe de minoría, con el fin de que el tema sea discutido en el pleno.
Ante esta situación, el exmandatario realizó un comunicado oficial a los diputados de la bancada de Realizando Metas, partido político del cual es fundador y presidente, pidiendo que se manifiesten “afirmativamente” sobre la iniciativa legislativa.
“Como presidente del partido Realizando Metas, se instruye por este medio, a los 15 diputados que componen la bancada del partido en la Asamblea Legislativa a que voten afirmativamente el proyecto de amnistía”, dijo Martinelli a través de un reel de Instagram.
También aclaró a los diputados de su grupo político que no solo deberán votar a favor de este anteproyecto, sino defenderlo y participar activamente del mismo.
“Este proyecto va a reconciliar al país, va a sanar heridas y nos va a hacer pasar la página de un triste momento donde la justicia fue amañada con fines políticos únicamente para perjudicar a muchas personas”, también expresó.
Asimismo, pidió a la ciudadanía “pasar la página” y trabajar junto al actual gobierno una vez se haya aprobado el anteproyecto de ley de amnistía como ley de la República.
Todo esto desde su refugio en la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encuentra desde febrero del año pasado, evadiendo su condena de 10 años y ocho meses de cárcel por el caso New Business, ya que señala que este caso es parte de una estrategia para mantenerlo fuera del escenario político del país.
La amnistía no solo beneficiaría al exmandatario. Exministros como Jimmy Papadimitriu, Frank De Lima, Federico Suárez, Carlos Duboy y José Domingo Arias —todos citados a juicio por el caso Odebrecht— también estarían incluidos.
En el caso Blue Apple, otro esquema de sobornos, podrían ser favorecidos con el perdón judicial exministros como Jaime Ford y Federico Suárez, así como otros seis condenados. En el caso New Business, también figuran como posibles beneficiarios Iván Arrocha y Daniel Ochy.
El diputado Camacho, impulsor de la iniciativa, ha insistido en que Martinelli es un “perseguido político”. Sin embargo, la condena que enfrenta el expresidente responde a un delito común, con un fallo emitido en julio de 2023 y ratificado en febrero de 2024.
El caso Odebrecht forma parte del escándalo internacional de corrupción más grande de América Latina, originado en Brasil con la operación Lava Jato. En países como Perú, ya se han condenado a varios expresidentes, incluido Ollanta Humala, quien fue sentenciado a 20 años de prisión.