Aunque hay un poco menos de oposición, más de la mitad de los panameños están en contra de la reapertura de la mina o de cualquier actividad minera
Los panameños rechazan la actividad minera en el país, de acuerdo a la encuesta Vea Panamá de La Estrella de Panamá, realizada por la encuestadora Prodigious Consulting. Se realizaron entrevistas a 1.514 personas en ocho provincias del país, con un margen de error de 2,5%. El 57% de los encuestados mostró una opinión desfavorable frente a la actividad minera, un aumento de 16,5% comparado con la medición hecha en enero de este año.
La mayoría de la población se opone a la reapertura del proyecto de Minera Panamá. El 60,6% está en desacuerdo con reabrir la mina. Sin embargo, se nota un poco más de aceptación comparado con la última medición de enero. “El apoyo a la reapertura de la mina con mejores términos para el Estado ha crecido ligeramente, pasando del 26.3% al 34,1% entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Por otro lado, la oposición ha bajado solo marginalmente, del 66.3% al 60.6% y el porcentaje de personas que no sabe o no responde también ha disminuido, se ubica en 5,3%”, detalló Prodigious Consulting.
En caso de una reapertura de la mina, el 62% de los encuestados afirma que no se postularía a un empleo en el proyecto, 19% “lo pensaría” y el 15% asegura que sí se postularía.
La opinión se encuentra dividida sobre el impacto económico de la suspensión de las actividades de Minera Panamá. La paralización de actividades de Minera Panamá provoca distintas percepciones entre la población. Un 35,5% de los encuestados la considera negativa, en contraposición al 22,5% que la ve de manera positiva, mientras que el 36,2% mantiene una postura “neutral”. Es importante señalar que ha habido una ligera disminución en la opinión negativa, que en enero alcanzaba el 42,9%. Además, un 5,9% de los encuestados no tiene una opinión definida al respecto”, explica la encuestadora.
La decisión de Minera Panamá de suspender los arbitrajes contra el Estado panameño divide a la opinión pública. El 32% de los encuestados considera que es una decisión positiva para el país, el 30% opina que no tiene un impacto significativo, el 18% lo considera negativo y el 20% prefiere no expresar una opinión al respecto.
Otro punto de contención es qué se debe hacer con el concentrado de cobre que ya ha sido extraído de la mina. El 38,2% de los panameños apoya que el gobierno autorice la venta del concentrado de cobre ya extraído, para obtener ganancia, mientras que el 32,3% está en desacuerdo. Un 22% de la población mantiene una postura neutral al respecto.