Pese al mayoritario apoyo a un control panameño del Canal, un sector importante no reconoce beneficios de la vía para la población
El 63 % de los panameños considera que el Canal de Panamá está siendo mal administrado. Así lo revelan los resultados de la encuesta Vea Panamá de La Estrella de Panamá, elaborada por Prodigious Consulting.
Un total de 1.514 personas fueron entrevistadas en ocho provincias del país durante el mes de marzo, con un margen de error de 2,5 %.
Los encuestados no solo cuestionan la administración del Canal; también afirman que no los beneficia.
El 39,7 % de los panameños sostiene que el Canal no proporciona beneficios al pueblo, mientras que el 36,9 % no está seguro de cómo los ciudadanos se benefician, y el 21,4 % opina que sí lo hace a través de subsidios.
“Aunque una mayoría percibe la ausencia de beneficios evidentes, una proporción considerable relaciona el impacto positivo con los subsidios. Esta situación plantea preguntas clave sobre la transparencia, la comunicación y el verdadero alcance de los beneficios que genera esta infraestructura estratégica para el país, así como el sentido de orgullo y pertenencia asociado a este símbolo nacional”, señala la encuestadora.
La gran mayoría de los panameños, el 85,1 % considera que el Canal debe permanecer bajo control panameño, y 11,4 % piensa que debe ser transferido a Estados Unidos.
Sobre las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado que planea tomar el control de la vía, el 82,1 % de los entrevistados está en contra. Específicamente, 40,4 % de los panameños lo considera una amenaza inaceptable y está totalmente en contra, mientras que 41,7 % no apoya la idea, pero considera que el Canal debe dar más beneficios a la población.
El 13,5 % está de acuerdo con que Estados Unidos tome el control del Canal. Puntualmente, 10,1 % piensa que podría ser beneficioso y 3,4 % cree que es “lo mejor que nos puede pasar”.