Los entrevistados tampoco consideran que los cambios hechos en la ley se traducirán en mejoras a la prestación de servicios de la institución.
Archivo | La Estrella de Panamá
La encuesta Vea Panamá evidenció el descontento de la ciudadanía con las reformas a la seguridad social, sus quejas sobre la atención de salud y la falta de medicamentos
La mayoría de los panameños rechaza la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS). Así lo reveló la encuesta Vea Panamá de La Estrella de Panamá, elaborado por Prodigious Consulting. La encuesta fue hecha en marzo de 2025 a 1,514 personas en ocho provincias con un margen de error de 2,5%.
“El 60,3% de los participantes en la encuesta expresa una opinión negativa respecto a la aprobación de la nueva ley de la CSS, mientras que un 24,2% se mantiene en una postura neutral”, señala la encuestadora.
Los entrevistados tampoco consideran que los cambios hechos en la ley se traducirán en mejoras a la prestación de servicios de la institución. El 60,2% de los encuestados se pronunció en desacuerdo con que la ley mejorará la calidad de los servicios de salud y el 61,7% piensa que la ley no contribuirá a la sostenibilidad financiera de la CSS.
La percepción sobre el manejo de la CSS en esta administración también fue medida. Solo 11% de los encuestados piensa que se han mejorado los inventarios de medicamentos y la atención de salud, 27% opina que se mantiene igual y 60% asegura que no ha mejorado, falta muchos medicamentos y hay tardanza en la atención.
La situación laboral también es complicada. “El 37,1% de la población posee empleo formal en marzo 2025, lo que refleja una disminución en comparación con el 41.6% registrado en octubre 2024”, detalla la encuestadora. “El desempleo se ubica en el 18,2%, mostrando disminución desde los últimos periodos, mientras que la proporción de trabajadores independientes (28.1%) aumenta 5,7 puntos porcentuales frente al mes de enero. Estos resultados sugieren retos importantes en la creación de empleo formal y el apoyo a iniciativas de emprendimiento”.