Creación de subcomisión para analizar reformas al reglamento interno de la Asamblea sigue en espera
- 06/02/2025 00:00
- 05/02/2025 19:08
En la Asamblea Nacional hay 11 proyectos de ley que buscan reformar el reglamento interno de la Asamblea. A raíz de la publicación de “La Estrella de Panamá” sobre el salario de suplentes, diputados hablan de la posibilidad de incluir el tema en el debate La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional conformará una subcomisión para analizar las propuestas de reforma al régimen interno de la entidad, que ha sido severamente cuestionada tras una publicación de La Estrella de Panamá donde se revela el nombre de algunos diputados suplentes que cobran salarios por ejercer otro tipo de cargos dentro del Legislativo.
Estaba pactado que la subcomisión se estableciera este miércoles 5 de febrero, pero la sesión quedó aplazada por falta de cuórum. La creación de la subcomisión también estuvo incluida en la agenda de la Comisión de Credenciales del pasado martes, pero tampoco fue aprobada.
La mecánica de trabajo de la subcomisión fue explicada en avanzada por el diputado de la coalición Vamos y comisionado de credenciales, Luis Lucho Duke. De los nueve diputados de la Comisión de Credenciales, se elegirán tres para analizar los distintos proyectos de ley que buscan reformar el régimen interno. En total son 11 que fueron presentados por diputados de distintas bancadas al inicio del quinquenio.
La labor de la subcomisión sería revisar todas las propuestas para articular un único proyecto de ley de reformas.
Precisamente sobre las propuestas, el diputado Duke explicó que son diversas y que van desde las atribuciones que tienen los diputados, hasta el funcionamiento del propio Parlamento.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que se contemple alguna propuesta para delimitar el vacío que pareciera existir en cuanto al pago que reciben diputados suplentes por ejercer otros cargos dentro del Legislativo, Duke detalló que “es un tema que se tiene que traer a la mesa [en la comisión]”.
No obstante, recalcó que “hoy no existe un procedimiento para que cuando el suplente cubre al principal, reciba un pago”.
Si bien un fallo de la Corte Suprema de Justicia de marzo de 2022 declara inconstitucional que los diputados suplentes reciban salario, los parlamentarios han encontrado la manera de remunerar a los suyos ubicándolos en otras posiciones del Legislativo.
“Tenemos que entender algo, los diputados suplentes que están trabajando en las planillas de los diputados o para la estructura de la Asamblea están trabajando en un rol distinto al de suplente”, sustentó Duke.
Para el diputado, es importante que “si van a trabajar, tienen que cumplir un rol verificable, medible y que tenga algún tipo de entregable [...] Lo que crea la suspicacia es tener diputados en planilla que supuestamente están trabajando, pero que no trabajan. Aquel que no trabaja pero que está trabajando con un contrato es una botella, a esa persona hay que denunciarla”, declaró.
Trayéndolo puntualmente a las reformas del régimen interno de la Asamblea, Duke indicó que se buscaría la manera de establecer algún mecanismo que “blinde” la posibilidad de cometer actos de cualquier tipo de corrupción, al tiempo que se emita “un reglamento interno antibotellas”.
La diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, se comprometió a presentar una propuesta de eliminar la figura del suplente, sin dar mayores detalles.
Propuestas Diversas son las propuestas que se han presentado para reformar el reglamento interno, entre ellas, una de la diputada Walkiria Chandler, también de la coalición Vamos, que busca imposibilitar que personas dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad trabajen en la misma unidad administrativa de la Asamblea Nacional.
También ha propuesto cambios el propio diputado Duke, uno que busca que la Asamblea pueda establecer una comisión técnica de mérito y evaluación para nombramientos y designaciones de servidores públicos.
El diputado Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático, también ha propuesto modificaciones, que incluyen varios cambios a lo interno del Parlamento, así como agregar nuevas comisiones sobre tecnología y derechos humanos.
El establecimiento de la subcomisión encargada de revisar todas las propuestas de reforma quedó pendiente para la próxima semana.
Las reformas al reglamento interno de la Asamblea con la finalidad de eliminar algunas malas prácticas legislativas ha sido una exigencia, incluso, de la sociedad civil organizada.
Los primeros días de la Asamblea Nacional de este nuevo quinquenio se caracterizaron por las distintas propuestas que se presentar para las reformas.
La diputada Castañeda dijo, durante su discurso el pasado 2 de enero, que impulsaría durante este periodo legislativo las reformas al reglamento interno.
Diputados de diveras bancadas presentaron reformas al reglamento interno Las propuestas En la Asamblea se presentaron los proyectos de ley 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 40, 55, 92 y 167. Parte del trabajo de la subcomisión es unificar las iniciativas para tener un solo documento.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional conformará una subcomisión para analizar las propuestas de reforma al régimen interno de la entidad, que ha sido severamente cuestionada tras una publicación de La Estrella de Panamá donde se revela el nombre de algunos diputados suplentes que cobran salarios por ejercer otro tipo de cargos dentro del Legislativo.
Estaba pactado que la subcomisión se estableciera este miércoles 5 de febrero, pero la sesión quedó aplazada por falta de cuórum. La creación de la subcomisión también estuvo incluida en la agenda de la Comisión de Credenciales del pasado martes, pero tampoco fue aprobada.
La mecánica de trabajo de la subcomisión fue explicada en avanzada por el diputado de la coalición Vamos y comisionado de credenciales, Luis Lucho Duke. De los nueve diputados de la Comisión de Credenciales, se elegirán tres para analizar los distintos proyectos de ley que buscan reformar el régimen interno. En total son 11 que fueron presentados por diputados de distintas bancadas al inicio del quinquenio.
La labor de la subcomisión sería revisar todas las propuestas para articular un único proyecto de ley de reformas.
Precisamente sobre las propuestas, el diputado Duke explicó que son diversas y que van desde las atribuciones que tienen los diputados, hasta el funcionamiento del propio Parlamento.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que se contemple alguna propuesta para delimitar el vacío que pareciera existir en cuanto al pago que reciben diputados suplentes por ejercer otros cargos dentro del Legislativo, Duke detalló que “es un tema que se tiene que traer a la mesa [en la comisión]”.
No obstante, recalcó que “hoy no existe un procedimiento para que cuando el suplente cubre al principal, reciba un pago”.
Si bien un fallo de la Corte Suprema de Justicia de marzo de 2022 declara inconstitucional que los diputados suplentes reciban salario, los parlamentarios han encontrado la manera de remunerar a los suyos ubicándolos en otras posiciones del Legislativo.
“Tenemos que entender algo, los diputados suplentes que están trabajando en las planillas de los diputados o para la estructura de la Asamblea están trabajando en un rol distinto al de suplente”, sustentó Duke.
Para el diputado, es importante que “si van a trabajar, tienen que cumplir un rol verificable, medible y que tenga algún tipo de entregable [...] Lo que crea la suspicacia es tener diputados en planilla que supuestamente están trabajando, pero que no trabajan. Aquel que no trabaja pero que está trabajando con un contrato es una botella, a esa persona hay que denunciarla”, declaró.
Trayéndolo puntualmente a las reformas del régimen interno de la Asamblea, Duke indicó que se buscaría la manera de establecer algún mecanismo que “blinde” la posibilidad de cometer actos de cualquier tipo de corrupción, al tiempo que se emita “un reglamento interno antibotellas”.
La diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, se comprometió a presentar una propuesta de eliminar la figura del suplente, sin dar mayores detalles.
Diversas son las propuestas que se han presentado para reformar el reglamento interno, entre ellas, una de la diputada Walkiria Chandler, también de la coalición Vamos, que busca imposibilitar que personas dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad trabajen en la misma unidad administrativa de la Asamblea Nacional.
También ha propuesto cambios el propio diputado Duke, uno que busca que la Asamblea pueda establecer una comisión técnica de mérito y evaluación para nombramientos y designaciones de servidores públicos.
El diputado Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático, también ha propuesto modificaciones, que incluyen varios cambios a lo interno del Parlamento, así como agregar nuevas comisiones sobre tecnología y derechos humanos.
El establecimiento de la subcomisión encargada de revisar todas las propuestas de reforma quedó pendiente para la próxima semana.
Las reformas al reglamento interno de la Asamblea con la finalidad de eliminar algunas malas prácticas legislativas ha sido una exigencia, incluso, de la sociedad civil organizada.
Los primeros días de la Asamblea Nacional de este nuevo quinquenio se caracterizaron por las distintas propuestas que se presentar para las reformas.
La diputada Castañeda dijo, durante su discurso el pasado 2 de enero, que impulsaría durante este periodo legislativo las reformas al reglamento interno.