Desde el 20 de marzo los auditores de Contraloría auditan las planillas de la Asamblea. En la foto se aprecia la protesta de los funcionarios ante la medida de pagar por cheques.
Aris Martínez | La Estrella de Panamá
Entre el Ministerio de la Presidencia y el Órgano Judicial, la Asamblea Nacional es la segunda entidad con más salarios por encima del límite permitido. En ella se favorece a los encargados de acomodar la planilla y a los llamados “ángeles caídos”.
¿Qué hace a un salario excepcional? ¿Quién lo recibe? ¿Los contactos del favorecido o habrá algún mérito en particular? Por ahora las razones son desconocidas porque quienes aumentaron estos sueldos guardan silencio, a pesar de tratarse de fondos públicos, aunque hay algunas pistas que delatan que poco tiene que ver con la profesionalización.
Es decir, un millón de los 7 millones mensuales que implica la planilla de la Asamblea Nacional se concentra en el 5% de los 4.023 funcionarios, entre permanentes y eventuales.
Si se compara con el Ministerio de la Presidencia y el Órgano Judicial, la Asamblea es la segunda entidad con mayor cantidad de gente con estos sueldos, que en los corrillos del Palacio Justo Arosemena le llaman “excepcionales” y esto se debe a que superan el tope fijado por las normas.
Límite salarial de la Ley de Presupuesto de 2019 era de $3,500.00
Hasta 2019 se había establecido que la excepción del Presidente, el vicepresidente de la República, los ministros de Estado y los demás cargos establecidos por ley, ningún funcionario podría tener como sueldo, gastos de representación o cualquier otra remuneración, una suma mayor que la asignada a la de un ministro de Estado: $3.500, a excepción de lo cargos que “en forma expresa autorice el Órgano Ejecutivo”.Con la modificación a la norma presupuestaria desde 2020 en adelante se añadió que quedaban comprendidos “de la excepción” los decretos de personal ministerial que autorice el Ejecutivo, y que en el caso del Órgano Legislativo y el Judicial, esta excepción se aplicará para los sueldos superiores al monto de $5,000 mensuales.
Límite salarial fijado en la Ley de Presupuesto actual es de $5,000.00
Es decir, que en plena pandemia de la covid -19 y con Castillero reelecto como presidente del Legislativo se modificó la norma presupuestaria del límite de remuneración, que implicó un cambio drástico en la planilla de esta institución.
A partir de entonces, la planilla de la institución pasó de tener únicamente cuatro funcionarios excepcionales de $4.000 y $5.000, entre permanentes y eventuales con sueldos superiores al límite de un ministro, según la planilla publicada en PlanillaPty, a la realidad de actual de 203 funcionarios con sueldos mayores a los $3.500. De este total, 33 de ellos ingresaron en el periodo de la presidenta Dana Castañeda.
Pero a lo interno del Órgano Legislativo, funcionarios relataron a La Decana que la cifra es mayor.¿Qué motivó a Castillero a hacer este cambió en la norma de la “escala salarial y límite de remuneración”? El diputado no respondió las llamadas telefónicas ni tampoco el mensaje de texto de La Estrella de Panamá con las interrogantes.
Sin embargo, la planilla real solo la tiene el Palacio Justo Arosemena, y el dato publicable es el de la Contraloría General de la República, aunque tampoco revela los cargos o funciones reales, sino que la mayoría están tipificados como, por ejemplo: “asesor II”, “asistente administrativo” I y II, “asesor administrativo legislativo”, “asesor técnico legislativo” y cinco directores de despachos.
Entre las incoherencias un asesor II gana $4.500 casi lo mismo que un conductor de vehículo y un médico general: ambos $4.000.
Por ello se le preguntó a Castañeda respecto a los funcionarios con salarios superiores a los $3.500, de por qué se requieren más de 200 sueldos superiores a los de un ministro de Estado o que funciones especiales desempeña este personal, pero a pesar de los reiterados intentos por obtener su versión, tampoco contestó.
El Ministerio de la Presidencia, en cambio, tiene 141 funcionarios con sueldos superiores a los $3.500, en tanto el Órgano Judicial tiene 1.162, a excepción de los nueve magistrados y en este caso los cargos son más precisos. Más de la mitad son puestos especializados: 461 jueces y 381 defensores públicos, entre otros puestos, según el reporte del 25 de abril de la Contraloría.
Puestos claves del Palacio
No obstante, las recientes declaraciones del contralor Anel “Bolo” Flores, luego de que los auditores de CGR ingresaran a la Asamblea Nacional a auditar las planillas el pasado 20 de marzo, dan algunos indicios de los porqué de estos sueldos.
Marcos Castillero (der), diputado del Partido Revolucionario Democrático y expresidente de la Asamblea (2019-2021) que cambió la norma del límite salarial.
Flores aseguró que el departamento de Recursos Humanos estaba siendo cómplice de peculado por pagos a personas que nunca trabajaron y que además tienen “clanes familiares” en las planillas de la entidad.
Precisamente, de los 23 funcionarios cuyo cargo indica “recursos humanos” 13 tienen salarios mayores a los $3.500, entre estos Zaida González, la directora del dicho departamento con $5.000 más $1.000 de representación y Elías Medina,“jefe del Departamento de Registro y Control” aunque en la planilla de la CGR su puesto cite “analista de recursos humanos, supervisor”.
González, es quien recibe las listas del personal a cargo de los despachos de los diputados y toda la información clave que permite saber los cargos reales y ubicaciones físicas de estos funcionarios, pero que no publica la Asamblea ni la Contraloría, como se indicó previamente. Los otros 10 funcionarios de Recursos Humanos ganan entre $1.900 y $3.500.
Entre otros excepcionales, está el diputado suplente del partido Realizando Metas, Alaín Cedeño Navarro, con $5.000 quien además recibe $1.000 mensuales de la partida 150 de “transporte y movilización” a pesar de que la Corte Suprema de Justicia falló en contra de los pagos permanentes para suplentes.
Diputada Dana Castañeda, presidente de la Asamblea Nacional
Otros seis directores de departamentos como la directora de asesoría legal parlamentaria, Ceila Peñalba quien fue abogada de Cambio Democrático y exsuplente de la Fiscalía Electoral, gana $5.000 mensuales más $1.500 de representación. La directora de asesoría legal y técnica de comisiones, Madeline de Icaza, hija del exdiputado Aris de Icaza, con $5.000 más $1.500 de representación, figura en las excepcionalidades.Con salarios de $5.000 y como “asesor II” está la abogada del expresidente Ricardo Martinelli, Jessica Canto y Julio Palacios, exgobernador de la provincia de Coclé, y como asesor “I” la exministra de vivienda en el gobierno Martinelli, Yasmina Pimentel, condenada por peculado.
Darinel Espino, quien fue asesor presidencial en el gobierno de Martín Torrijos, exsecretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible, funge como asesor técnico especializado con $5.500.
Los “ángeles” caídos
En este rango de salarios también aparecen los conocidos a lo interno del Legislativo como “ángeles caídos”, la planilla para los diputados que perdieron la curul como Carlos Motta Nuques, María del Carmen “Chelita” Delgado, ambos con $5.000 y Jerry Wilson con $4.000, todos del PRD.
La Contraloría pago la última quincena por cheque como control, pero quienes no van a trabajar recibieron sus pagos de manos del diputado o personal de confianza.
Aunque el monto para ellos está entre $3.000 y $3.500, existen distinciones, como las citadas y dependen del diputado que apadrina al desterrado del Palacio y su relación con la presidencia de la Asamblea.
El pasado miércoles la Contraloría verificó la asistencia de los funcionarios en el despacho de los diputados, y el viernes repitió la operación en la sede de Participación Ciudadana en Chitré, provincia de Herrera. Pero la información se filtró un día antes y apareció el personal que cobra, pero que nunca va a trabajar.
Desde el 20 de marzo los auditores de Contraloría auditan las planillas de la Asamblea. En la foto se aprecia la protesta de los funcionarios ante la medida de pagar por cheques.