Advertencia de Estados Unidos: ‘China no debe controlar el Canal’, afirma secretario de Defensa
- 09/04/2025 12:27
‘Tenemos que reconocer la amenaza que representa China para nuestros países, nuestros pueblos y para la paz en esta región’, dijo. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, insistió este miércoles 9 de abril en la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica que el Canal y áreas adyacentes no pueden ser controladas por China.
“Estamos tomando el Canal de vuelta de la influencia china”, reiteró el secretario de Defensa.
El presidente Donald Trump en varias ocasiones, luego de su toma de posesión el pasado 20 de enero, se ha referido a que Estados Unidos recobró el control de la vía interoceánica.
“Tenemos que reconocer la amenaza que representa China para nuestros países, nuestros pueblos y para la paz en esta región”, recalcó Hegseth, quien este 8 de abril insistió sobre el supuesto control de la República Popular China en la vía acuática.
De acuerdo con el funcionario, las empresas chinas capturan terrenos e infraestructuras en los sectores estratégicos, como la energía y el sector de las telecomunicaciones.
También recalcó que las fuerzas militares de China tienen presencia en el hemisferio occidental.
Según Hegseth, China opera instalaciones militares y estaciones terrestres “para tener acceso al espacio ultraterrestre”.
Además, explotan sus recursos naturales con el objetivo de alimentar las ambiciones globalistas de los militares chinos.
Hegseth reveló que las flotillas de pesca de China están robando los alimentos “de nuestras naciones y nuestros pueblos”.
Añadió que Estados Unidos no quiere tener una guerra con China.
Para Hegseth, esa confrontación con China se puede evitar y también se necesita de una alianza robusta para disuadirla, sobre todo por sus amenazas en este hemisferio.
El funcionario manifestó que Estados Unidos quiere un hemisferio con naciones prósperas, seguras y soberanas.
Sobre el tema migratorio, planteó que cada país debe hacer lo posible para lograr control operativo de las fronteras, “en nuestras fronteras, en otras palabras, la seguridad fronteriza es seguridad nacional”.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, insistió este miércoles 9 de abril en la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica que el Canal y áreas adyacentes no pueden ser controladas por China.
“Estamos tomando el Canal de vuelta de la influencia china”, reiteró el secretario de Defensa.
El presidente Donald Trump en varias ocasiones, luego de su toma de posesión el pasado 20 de enero, se ha referido a que Estados Unidos recobró el control de la vía interoceánica.
“Tenemos que reconocer la amenaza que representa China para nuestros países, nuestros pueblos y para la paz en esta región”, recalcó Hegseth, quien este 8 de abril insistió sobre el supuesto control de la República Popular China en la vía acuática.
De acuerdo con el funcionario, las empresas chinas capturan terrenos e infraestructuras en los sectores estratégicos, como la energía y el sector de las telecomunicaciones.
También recalcó que las fuerzas militares de China tienen presencia en el hemisferio occidental.
Según Hegseth, China opera instalaciones militares y estaciones terrestres “para tener acceso al espacio ultraterrestre”.
Además, explotan sus recursos naturales con el objetivo de alimentar las ambiciones globalistas de los militares chinos.
Hegseth reveló que las flotillas de pesca de China están robando los alimentos “de nuestras naciones y nuestros pueblos”.
Añadió que Estados Unidos no quiere tener una guerra con China.
Para Hegseth, esa confrontación con China se puede evitar y también se necesita de una alianza robusta para disuadirla, sobre todo por sus amenazas en este hemisferio.
El funcionario manifestó que Estados Unidos quiere un hemisferio con naciones prósperas, seguras y soberanas.
Sobre el tema migratorio, planteó que cada país debe hacer lo posible para lograr control operativo de las fronteras, “en nuestras fronteras, en otras palabras, la seguridad fronteriza es seguridad nacional”.