‘Hay miles de niñas embarazadas, la educación sexual está fracasando’
- 07/12/2024 00:00
- 07/12/2024 00:00
El defensor del Pueblo presentó un informe sobre el estado de los Derechos Humanos en Panamá y habló sobre el derecho a la protesta y la seguridad social El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, habló con La Estrella de Panamá sobre el derecho a la seguridad social, la situación de los migrantes en Darién, el derecho a la protesta pacífica y los hallazgos del último informe sobre Derechos Humanos en Panamá.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos encontrados en este informe? Tenemos problemas que vienen de año a año, por ejemplo el tema del agua, agua potable, cantidad y calidad, agroquímicos en el agua, temas de educación, acoso escolar, problemas en salud, problemas de acceso a citas, a especialistas. Tenemos todavía discriminación, es un país donde vivimos, convivimos, toda clase de religiones, personas de toda naturaleza, pero mantenemos todavía estigmatismo en temas raciales.
Viéndolo desde el vaso medio lleno, tenemos oportunidad de mejorar, viendo del vaso medio vacío, son deudas de gobiernos con ese que tenemos que ir trabajando.
El derecho a la seguridad social y salud de calidad son especialmente relevantes en este momento. ¿Qué detectaron? Hay una desigualdad en la persona que vive en el interior del país con los que viven en la capital y eso se produce en la migración de este especialista que sale de la capital y va nada más a cumplir los años que le obliga el sistema, pero después regresa a la capital, haciendo que en Bocas del Toro no haya suficientes cardiólogos u otras especialidades, por ejemplo, o en Los Santos.
Lo que nosotros necesitamos es un solo sistema, dándonos la salud y que sea eficiente en la compra, en el servicio, en la gestión de citas, porque hay provincias en general donde la mayor parte de los hospitales y los centros son de la Caja de Seguro Social (CSS), pero el 80% de quienes se atienden, no son asegurados. Hay que analizar, ¿será el momento que la CSS se dedique a administrar los fondos? Y no estamos hablando de privatización ni nada de eso, es meramente un tema técnico de eficiencia administrativa,
El informe revela un alto número de adolescentes embarazadas y poco alcance de la educación sexual. ¿Por qué está fallando el sistema? Dentro del informe que nosotros sacamos, hay más de 4.000 niñas menores de 17 y mayores de 10 embarazadas, eso quiere decir que las guías de educación sexual están fracasando. Hubo un problema para la aplicación, tabúes y demás, que debemos superar. Educación sexual, no es educación a practicar el sexo, es educación sexual en general y necesitamos que el Ministerio de Educación las comparta, las socialice, las democratice, porque nos estamos sacando mala nota en eso y estas cifras son alarmantes porque se va repitiendo.
En Panamá no se lleva un registro de crímenes de odio, como el caso de Estrellita. Poco se mencionan los derechos de las personas LGBT en el informe, ¿qué trabajo se está haciendo? Bueno, en Panamá no hay una tipificación de crimen de odio. Nosotros lo que sí hemos hecho, junto con Naciones Unidas, es el observatorio de la población LGTB. Donde ahí se está llevando el espacio de conversación y de búsqueda de salidas y políticas públicas que podemos tener para los gobiernos. Por eso este momento es importante, porque faltan cuatro años y medio, para trabajar en esta población y en todas, para que podamos tener políticas de este tipo.
Hicimos un estudio de “clientes misteriosos”. Agarramos personal nuestro y nos fuimos a los bancos como hombre soltero, mujer soltera, madre soltera, hombre soltero, mujer trans, mujer lesbiana, hombre gay, hicimos todos.
Hay estigmas para las mujeres solteras y con hijos, por ejemplo, yo decía, quiero aplicar con mi prima o con mi hermana. Respondían: no, es que tenemos que estudiar, tenemos que presentar, y al final te lo negaban. Igualmente a la población LGBT.
Hay un problema de estigmatización, un problema de discriminación. Igual pasa con la población afrodescendiente. Tenemos que trabajar como país, y este es el momento, un gobierno que está iniciando que podemos trabajar.
¿Cuál es la situación actual de los migrantes en Darién? ¿Cómo han impactactado sas políticas del gobierno actual? Hay que tomar mucho cuidado en dos hitos, el 15 y el 20 de enero. El 15 es donde supuestamente Maduro debe abandonar el poder, que lo veo muy difícil, y el 20 es la asunción del poder del presidente Donald Trump, quien ha adelantado que decretará normas migratorias más estrictas para el paso.
Lo primero es que pueda haber una migración de norte a sur, es decir, retornos. Personas que probablemente llegaron hasta Guatemala o inclusive hasta México digan, wow, yo no me voy a meter a cruzar el Río Grande porque probablemente me van a deportar o me van a apresar, me regreso para atrás. Pasó en la pandemia que tuvimos retornos.
Y el segundo punto que puede ocurrir, es que Panamá y los otros países, al no poder subir al norte, puedan quedarse como países de destino. Hay que tomar decisiones y repensar un poco bajo la óptica también de Derechos Humanos, no solo de temas de seguridad, sino de Derechos Humanos en general, de la población y de la población migrante, y ver cómo actuar en conjunto Ecuador, Colombia y los demás países.
¿Por qué es necesario Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Cruz Roja Internacional? Porque de esa forma desahogamos una provincia donde todavía estamos construyendo un hospital que ha demorado más que la ampliación del Canal y eso hace que nuestras personas, nuestros darienitas, puedan tener mayor acceso a su salud y que no se ocupen esos médicos o se ocupen de menor manera esos médicos en población migrante.
La situación dentro de los centros penitenciarios es alarmante, pero gran parte de la sociedad es indiferente. ¿Qué les diría? Uno no sabe cuándo uno o un pariente puede quedar metido en un problema y quedar en un centro de privación y libertad. Puede ser algún familiar, amigo, primo, novio, mujer, lo que sea. Son 110.000 personas afectadas en el sistema, es toda una población.
Son personas, tienen derechos. Cometieron un crimen, tienen que pagar su culpa a la sociedad, pero tienen sus derechos.
Entre mejor salud tengamos ahí adentro, entre mejor comida tengamos ahí adentro, entre mejor educación, podemos tener al día de mañana hombres y mujeres de bien.
Tras los escándalos por abusos en albergues de niños regulados por la Senniaf ¿se ha reforzado la vigilancia? Sí, nosotros seguimos vigilando. En ese caso era un albergue administrado por una ONG particular. Ese en particular donde ocurrió era administrado por unos particulares. Están ahora pagando condena, y nosotros estamos vigilantes y muy cercanos a la administración del Senniaf, para que sea ese ente regulador y que podamos trabajar en la desinstitucionalización de los niños y niñas.
¿Cuáles son los principales retos para las personas con discapacidad? Persiste el tema de los buses. Nosotros seguimos desde el día uno pidiendo a MiBus que cuando haga las licitaciones que compren compren buses adicionales o dentro de la flota que van a comprar para personas con movilidad reducida y que hagamos como otras ciudades grandes ciudades que tienen buses especiales para sillas de ruedas.
En las calles encuentras rampas demasiado empinadas o no hay.
Necesitamos lastimosamente en ese caso reforzar las multas. Tenemos que comprender que este mundo es para todos.
¿Cuáles son los derechos de ciudadanos que participen en protestas? Primero de todo te llevan al juez de paz. Es importante mencionar que cuando es detenida una persona, si es mujer, tiene que ser revisada requisada por una mujer.
Evidentemente hay un tema policial y te deben llevar al centro de policía después a un centro de salud para verificar que no hayas sido maltratado. No firmen nada de que “no he sido maltratado” si tú sabes que fuiste golpeado. Muchos firman porque les dicen que van a salir rápido, recomiendo que primero los vea un médico.
El último informe de la Defensoría del Pueblo reveló que Panamá tiene una gran deuda pendiente en materia de Derechos Humanos. Grupos vulnerables como los adultos mayores, las personas con discapacidad, los migrantes que atraviesan la selva del Darién y los privados de libertad son algunos de los contemplados en el estudio. La Defensoría también halló deficiencias en temas como el manejo de los desechos, el acceso al agua, el suministro eléctrico y atención de salud. En los colegios se encontró que un alto porcentaje tiene problemas con el acceso a los recursos del FECE, muchos tienen problemas de infraestructura, administración y falta de personal. Se adelantó que en 2025 realizarán una nueva evaluación de los colegios en el país antes del inicio del año escolar. Eduardo LeblancDefensor del puebloHay un problema de estigmatización y discriminación. Pasa con las mujeres solteras con hijos, con la población LGBT, con la población afrodescendiente y otros grupos al ir a los bancos”.
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, habló con La Estrella de Panamá sobre el derecho a la seguridad social, la situación de los migrantes en Darién, el derecho a la protesta pacífica y los hallazgos del último informe sobre Derechos Humanos en Panamá.
Tenemos problemas que vienen de año a año, por ejemplo el tema del agua, agua potable, cantidad y calidad, agroquímicos en el agua, temas de educación, acoso escolar, problemas en salud, problemas de acceso a citas, a especialistas. Tenemos todavía discriminación, es un país donde vivimos, convivimos, toda clase de religiones, personas de toda naturaleza, pero mantenemos todavía estigmatismo en temas raciales.
Viéndolo desde el vaso medio lleno, tenemos oportunidad de mejorar, viendo del vaso medio vacío, son deudas de gobiernos con ese que tenemos que ir trabajando.
Hay una desigualdad en la persona que vive en el interior del país con los que viven en la capital y eso se produce en la migración de este especialista que sale de la capital y va nada más a cumplir los años que le obliga el sistema, pero después regresa a la capital, haciendo que en Bocas del Toro no haya suficientes cardiólogos u otras especialidades, por ejemplo, o en Los Santos.
Lo que nosotros necesitamos es un solo sistema, dándonos la salud y que sea eficiente en la compra, en el servicio, en la gestión de citas, porque hay provincias en general donde la mayor parte de los hospitales y los centros son de la Caja de Seguro Social (CSS), pero el 80% de quienes se atienden, no son asegurados. Hay que analizar, ¿será el momento que la CSS se dedique a administrar los fondos? Y no estamos hablando de privatización ni nada de eso, es meramente un tema técnico de eficiencia administrativa,
Dentro del informe que nosotros sacamos, hay más de 4.000 niñas menores de 17 y mayores de 10 embarazadas, eso quiere decir que las guías de educación sexual están fracasando. Hubo un problema para la aplicación, tabúes y demás, que debemos superar. Educación sexual, no es educación a practicar el sexo, es educación sexual en general y necesitamos que el Ministerio de Educación las comparta, las socialice, las democratice, porque nos estamos sacando mala nota en eso y estas cifras son alarmantes porque se va repitiendo.
Bueno, en Panamá no hay una tipificación de crimen de odio. Nosotros lo que sí hemos hecho, junto con Naciones Unidas, es el observatorio de la población LGTB. Donde ahí se está llevando el espacio de conversación y de búsqueda de salidas y políticas públicas que podemos tener para los gobiernos. Por eso este momento es importante, porque faltan cuatro años y medio, para trabajar en esta población y en todas, para que podamos tener políticas de este tipo.
Hicimos un estudio de “clientes misteriosos”. Agarramos personal nuestro y nos fuimos a los bancos como hombre soltero, mujer soltera, madre soltera, hombre soltero, mujer trans, mujer lesbiana, hombre gay, hicimos todos.
Hay estigmas para las mujeres solteras y con hijos, por ejemplo, yo decía, quiero aplicar con mi prima o con mi hermana. Respondían: no, es que tenemos que estudiar, tenemos que presentar, y al final te lo negaban. Igualmente a la población LGBT.
Hay un problema de estigmatización, un problema de discriminación. Igual pasa con la población afrodescendiente. Tenemos que trabajar como país, y este es el momento, un gobierno que está iniciando que podemos trabajar.
Hay que tomar mucho cuidado en dos hitos, el 15 y el 20 de enero. El 15 es donde supuestamente Maduro debe abandonar el poder, que lo veo muy difícil, y el 20 es la asunción del poder del presidente Donald Trump, quien ha adelantado que decretará normas migratorias más estrictas para el paso.
Lo primero es que pueda haber una migración de norte a sur, es decir, retornos. Personas que probablemente llegaron hasta Guatemala o inclusive hasta México digan, wow, yo no me voy a meter a cruzar el Río Grande porque probablemente me van a deportar o me van a apresar, me regreso para atrás. Pasó en la pandemia que tuvimos retornos.
Y el segundo punto que puede ocurrir, es que Panamá y los otros países, al no poder subir al norte, puedan quedarse como países de destino. Hay que tomar decisiones y repensar un poco bajo la óptica también de Derechos Humanos, no solo de temas de seguridad, sino de Derechos Humanos en general, de la población y de la población migrante, y ver cómo actuar en conjunto Ecuador, Colombia y los demás países.
¿Por qué es necesario Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Cruz Roja Internacional? Porque de esa forma desahogamos una provincia donde todavía estamos construyendo un hospital que ha demorado más que la ampliación del Canal y eso hace que nuestras personas, nuestros darienitas, puedan tener mayor acceso a su salud y que no se ocupen esos médicos o se ocupen de menor manera esos médicos en población migrante.
Uno no sabe cuándo uno o un pariente puede quedar metido en un problema y quedar en un centro de privación y libertad. Puede ser algún familiar, amigo, primo, novio, mujer, lo que sea. Son 110.000 personas afectadas en el sistema, es toda una población.
Son personas, tienen derechos. Cometieron un crimen, tienen que pagar su culpa a la sociedad, pero tienen sus derechos.
Entre mejor salud tengamos ahí adentro, entre mejor comida tengamos ahí adentro, entre mejor educación, podemos tener al día de mañana hombres y mujeres de bien.
Sí, nosotros seguimos vigilando. En ese caso era un albergue administrado por una ONG particular. Ese en particular donde ocurrió era administrado por unos particulares. Están ahora pagando condena, y nosotros estamos vigilantes y muy cercanos a la administración del Senniaf, para que sea ese ente regulador y que podamos trabajar en la desinstitucionalización de los niños y niñas.
Persiste el tema de los buses. Nosotros seguimos desde el día uno pidiendo a MiBus que cuando haga las licitaciones que compren compren buses adicionales o dentro de la flota que van a comprar para personas con movilidad reducida y que hagamos como otras ciudades grandes ciudades que tienen buses especiales para sillas de ruedas.
En las calles encuentras rampas demasiado empinadas o no hay.
Necesitamos lastimosamente en ese caso reforzar las multas. Tenemos que comprender que este mundo es para todos.
Primero de todo te llevan al juez de paz. Es importante mencionar que cuando es detenida una persona, si es mujer, tiene que ser revisada requisada por una mujer.
Evidentemente hay un tema policial y te deben llevar al centro de policía después a un centro de salud para verificar que no hayas sido maltratado. No firmen nada de que “no he sido maltratado” si tú sabes que fuiste golpeado. Muchos firman porque les dicen que van a salir rápido, recomiendo que primero los vea un médico.