Panamá

Policía Nacional y representante legal de universitarios se pronuncian tras enfrentamiento

Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 31/01/2025 17:34
Creado
  • 31/01/2025 17:01

Mientras la Policía Nacional defendió su accionar alegando que actuaron en defensa propia el abogado de los jóvenes denunciaron el uso excesivo de la fuerza

Policía Nacional se refiere a protestas universitarias de este viernes 31 de enero, como “actos violentos para subvertir la paz y el orden público tras” en un comunicado oficial tras enfrentamiento con estudiantes de la Universidad de Panamá (UP).

En el pronunciamiento también se censura de manera enérgica la agresión que sufrió uno de los agentes policiales en los predios de esta institución educativa.

”Nuestras unidades se mantenían en los predios para tratar de reabrir la vía y hacer respetar el derecho ciudadano al libre tránsito, además de velar por la seguridad de quienes se encontraban en el lugar”, explican en la comunicación oficial.

Algunos manifestantes abordaron a uno de los policías “tratando de provocar su reacción hacia ellos”, pero “al no cometer su objetivo” se abalanzaron hacia él, golpeándolo, por lo que este trató de liberarse.

El agente policial fue trasladado a un centro médico para recibir asistencia debido a los golpes, informó la Policía Nacional.

La versión de los universitarios

De acuerdo con Daniel Morales, abogado de los estudiantes de la UP, la manifestación se estaba dando de forma ordenada hasta que la Policía Nacional intervino con agresión hacia los protestantes.

“La gente estaba ondeando sus banderas, pero un momento después de la quema de un muñeco, una de las unidades empezó a empujar a los muchachos que estaban en la calle y por supuesto eso escaló”, contó a La Estrella de Panamá.

Morales señaló que el resto de las personas presentes trataron de intervenir y luego policías intentaron llevarse a una joven estudiante que estaba manifestando.

“La estaban agarrando con una llave, la tenían por los brazos y en ese momento se da el enfrentamiento”, explicó.

Luego de esto empezaron a llegar más patruyas y la represión se hizo más fuerte con bombas “por todos lados”, de acuerdo con el abogado.

“Realmente la violencia la empezaron ellos, estabamos en la calle los jóvenes, los profesores y administrativos manifestando, eso siempre se hace. No es una cuestión inusual, entonces no había por qué reaccionar de esa manera”, concluyó Morales.