De acuerdo al pliego de cargos, una vez adjudicada la licitación, la empresa seleccionada tendrá 240 días para la implementación.
Ya se conocen las propuestas para el servicio de internet en las 3.102 escuelas a nivel nacional. El Ministerio de Educación (Meduca), publicó este jueves 24 de abril en el portal de Panama Compras el acta de apertura.
Hay dos propuestas. Más Móvil presentó la más baja por 44,7 millones de dólares, mientras que el consorcio Ufinet Para Las Escuelas presentó una propuesta por 54,2 millones de dólares.
Ambas propuestas están por debajo del precio de referencia de 59,3 millones de dólares presentado por el Meduca.
De acuerdo al pliego de cargos, una vez adjudicada la licitación, la empresa seleccionada tendrá 240 días para la implementación, configuración y puesta en marcha del servicio contratado en su totalidad; y 1,825 días para la prestación del servicio incluyendo el soporte técnico.
Lucy Molinar, ministra de Educación.
El Meduca ha manifestado que el proveedor deberá configurar los equipos en las comunidades rurales para que puedan tener internet fuera del horario de clases, de lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m., los sábados desde la 1 p.m. y todo el domingo, de acuerdo con lo establecido en el pliego de condiciones.
Se instalará servicio de fibra óptica donde sea posible con un ancho de banda de 1.024 Mbps. En las escuelas donde no se pueda utilizar fibra óptica, se instalará servicio de internet por microondas, con ancho de banda de 100 Mbps o satelital con ancho de banda entre 40 Mbps y 200 Mbps. Actualmente hay 1.792 escuelas con fibra óptica en el país y 319 conectadas con satélite y microondas.
“La mayoría (de las escuelas) va a tener 1,024 megas y todo eso nos va a costar en 5 años 44 millones. Eso es fruto de una lucha muy grande que hubo en la institución por manejar mejor los recursos de la institución y por hacer las cosas bien, a pesar de los ruidos y de las campañas que todos vimos”, manifestó la ministra de Educación, Lucy Molinar, durante una conferencia de prensa tras el Consejo de Gabinete del martes 22 de abril. Molinar destacó que la institución pasará de pagar 36,00 dólares por giga de internet a un total de 18 centavos. “Lo que nos iba a costar $1,536 millones, nos va a costar $44 millones, que es el precio más bajo de las empresas que hicieron su oferta”, explicó.
También se instalarán sistemas fotovoltaicos en 991 centros educativos para suplir energía a los equipos de comunicaciones.
La licitación para el Internet estaba planeada originalmente para ser lanzada a través del portal Meduca Compra, que escoge automáticamente por mejor precio, pero terminó siendo publicada en el portal de licitaciones de Panama Compra.