Panamá

Panamá avanza en seguridad jurídica marítima y libera productos de cerdo del control arancelario

Ministros durante el Consejo de Gabinete del día de hoy Presidencia de Panamá
  • 08/04/2025 20:03

El país busca fortalecer su posición marítima al adherirse a la Convención de la ONU, y flexibiliza el control a la importación de productos de cerdo con nuevas medidas aprobadas por el Gabinete

El Consejo de Gabinete aprobó presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley 15-25, con el fin de que Panamá se adhiera a la Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques, adoptada en Nueva York el 7 de diciembre de 2022.

Esta Convención busca establecer un régimen armonizado que otorgue efectos internacionales a las ventas judiciales de embarcaciones, garantizando al comprador un título de propiedad reconocido en todos los Estados Parte, sin necesidad de procesos adicionales como el reconocimiento de sentencia extranjera. Al ratificar este tratado, Panamá se consolidaría como un centro marítimo más confiable y atractivo para el comercio marítimo internacional.

La ejecución de esta Convención estará a cargo de la jurisdicción marítima del Órgano Judicial, y Panamá, como Estado miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), deberá remitir la información sobre las naves a rematar y los procesos judiciales a la plataforma designada para tal fin.

Además, la adhesión permitirá preservar el derecho interno panameño respecto a los procedimientos de venta judicial y los requisitos para otorgar el título de propiedad.

La autorización para presentar este proyecto ante el Órgano Legislativo se formalizó mediante la Resolución de Gabinete No. 41-25, facultando al Ministro de Relaciones Exteriores a proponer la iniciativa ante la Asamblea Nacional.

Controles de importación de Cerdo

El Consejo de Gabinete también aprobó el Decreto No. 20-25, mediante el cual se modifica la regulación sobre la importación y comercialización de productos de cerdo en Panamá, dejando sin efecto el Decreto de Gabinete No. 35 del 13 de agosto de 2024 y actualizando el Decreto de Gabinete No. 4 del 10 de enero de 2024.

La nueva norma excluye ocho incisos arancelarios relacionados con productos específicos de cerdo de la lista de controles de importación y comercialización. Esta decisión fue tomada tras un análisis técnico que recomendó la exclusión de dichos productos del régimen de restricciones.

Los incisos arancelarios excluidos son:

0203.19.00.00.52 – Costilla spareribs, St. Louis, brisket bones

0203.19.00.00.53 – Costilla de lomo (baby back ribs, riblets)

0203.19.00.00.70 – Recorte (trimming - mechanically o hand diced)

0203.29.00.00.52 – Costilla spareribs, St. Louis, brisket bones

0203.29.00.00.53 – Costilla de lomo (baby back ribs, riblets)

0203.29.00.00.70 – Recorte (trimming - mechanically o hand diced)

1602.41.11.00.10 – Jamón cocido ibérico o de bellota (cerdo premium)

1602.41.11.00.20 – Jamón cocido con especias o ingredientes adicionales

Además, el decreto autoriza un volumen adicional máximo de 2,300 toneladas métricas para las empresas que hayan importado productos de cerdo hasta el 30 de enero de 2025. Estas mercancías, que se encuentren en zonas primarias aduaneras (recintos y depósitos en Panamá), podrán ser liquidadas ante la Autoridad Nacional de Aduanas.

Asimismo, y exclusivamente para la vigencia del año 2025, se aprueba un volumen adicional máximo de 2,500 toneladas métricas como materia prima para la industria nacional, con fecha límite de importación hasta el 31 de diciembre de 2025, correspondiente a los siguientes dos incisos arancelarios:

0203.22.00.00.10 – Piernas y sus trozos

0203.22.00.00.20 – Paletas y sus trozos

Estas medidas buscan ajustar la política comercial del país a las necesidades del mercado e industria local, garantizando a la vez el adecuado abastecimiento de materias primas.