Suntracs denuncia cierre de cuentas; BNP alega normativa interna
- 15/02/2025 00:00
- 14/02/2025 21:38
El Suntracs denunció el cierre de sus cuentas por el Banco Nacional de Panamá, calificándolo como un acto arbitrario. El banco, por su parte, justificó la decisión al alegar una cláusula contractual que le permite cerrar cuentas El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) denunció este viernes 14 de febrero que el Banco Nacional de Panamá (BNP) cerró sus cuentas sin ofrecer una justificación clara.
De acuerdo con el secretario general del sindicato, Saúl Méndez, la única explicación recibida señala que la decisión se ampara en una cláusula que permite a la entidad bancaria cerrar cuentas de manera unilateral y sin responsabilidad alguna.
Méndez explicó en una entrevista con Radio Panamá que el BNP notificó la cancelación de una cuenta corriente y la eliminación de una tarjeta de crédito vinculada al sindicato.
Además, dijo que la cuenta, restablecida a inicios de este año tras negociaciones con el presidente, José Raúl Mulino, ahora se encuentra restringida. “No se pueden hacer depósitos ni retirar fondos mediante cheques, lo que impide el manejo normal de los recursos del sindicato”, expresó.
El dirigente sindical calificó la medida como un acto arbitrario que busca afectar la operatividad del Suntracs, especialmente en un momento de confrontación con el gobierno. En las últimas semanas, el sindicato ha protagonizado manifestaciones y enfrentamientos con las autoridades debido a sus críticas a las políticas del Ejecutivo. Méndez aseguró que el cierre de cuentas representa una forma de presión para limitar la capacidad financiera del sindicato y obstaculizar sus actividades.
En una carta enviada a Méndez, el gerente general del BNP, Javier Carrizo, informó que el sindicato tiene un plazo de 30 días calendario para retirar el saldo disponible en la cuenta corriente a través de un cheque de gerencia. Además, se solicitó la devolución de la tarjeta de crédito emitida a nombre del Suntracs. El documento también subraya que el banco tiene la facultad de terminar relaciones contractuales con clientes sin necesidad de justificación.
El BNP sostiene que la medida se encuentra dentro del marco de sus normativas internas y que la cláusula utilizada para el cierre de las cuentas es una práctica estándar dentro del sector bancario. Sin embargo, la falta de una justificación detallada ha generado cuestionamientos dentro del sindicato y en otros sectores, que interpretan la acción como un posible acto de represalia.
Desde el Suntracs, se considera que la decisión del banco está vinculada con la postura crítica que ha mantenido el sindicato frente al gobierno. “El Banco Nacional ha cerrado nuestras cuentas de manera arbitraria. Esto no es más que un intento de debilitar la lucha sindical y restringir nuestra capacidad de movilización”, declaró Méndez.
El cierre de cuentas también ha generado dificultades en la operatividad de la cooperativa del Suntracs, encargada de administrar beneficios para los afiliados. Según el sindicato, la falta de acceso a los fondos afecta directamente el pago de compromisos y genera incertidumbre entre los trabajadores que dependen de estos recursos.
La cancelación de los servicios financieros no solo impacta las finanzas del sindicato, sino que también ha sido interpretada como una advertencia para otros gremios y organizaciones críticas del gobierno. Líderes sindicales y analistas han expresado preocupación por el precedente que esta medida podría establecer, especialmente si se convierte en una práctica recurrente contra otras agrupaciones.
Ante esta situación, el Suntracs evalúa posibles acciones legales contra el BNP y explora alternativas para garantizar el manejo de sus recursos sin interrupciones. Mientras tanto, el sindicato mantiene su postura de continuar con las movilizaciones y protestas, en un contexto donde la relación con el gobierno de Mulino sigue marcada por la confrontación y el conflicto.
La controversia por el cierre de cuentas refleja la creciente tensión entre el sector sindical y el Ejecutivo. La decisión del BNP se suma a otros episodios recientes que han elevado el tono del enfrentamiento entre ambas partes, dejando en evidencia el ambiente de polarización que atraviesa el país.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) denunció este viernes 14 de febrero que el Banco Nacional de Panamá (BNP) cerró sus cuentas sin ofrecer una justificación clara.
De acuerdo con el secretario general del sindicato, Saúl Méndez, la única explicación recibida señala que la decisión se ampara en una cláusula que permite a la entidad bancaria cerrar cuentas de manera unilateral y sin responsabilidad alguna.
Méndez explicó en una entrevista con Radio Panamá que el BNP notificó la cancelación de una cuenta corriente y la eliminación de una tarjeta de crédito vinculada al sindicato.
Además, dijo que la cuenta, restablecida a inicios de este año tras negociaciones con el presidente, José Raúl Mulino, ahora se encuentra restringida. “No se pueden hacer depósitos ni retirar fondos mediante cheques, lo que impide el manejo normal de los recursos del sindicato”, expresó.
El dirigente sindical calificó la medida como un acto arbitrario que busca afectar la operatividad del Suntracs, especialmente en un momento de confrontación con el gobierno. En las últimas semanas, el sindicato ha protagonizado manifestaciones y enfrentamientos con las autoridades debido a sus críticas a las políticas del Ejecutivo. Méndez aseguró que el cierre de cuentas representa una forma de presión para limitar la capacidad financiera del sindicato y obstaculizar sus actividades.
En una carta enviada a Méndez, el gerente general del BNP, Javier Carrizo, informó que el sindicato tiene un plazo de 30 días calendario para retirar el saldo disponible en la cuenta corriente a través de un cheque de gerencia. Además, se solicitó la devolución de la tarjeta de crédito emitida a nombre del Suntracs. El documento también subraya que el banco tiene la facultad de terminar relaciones contractuales con clientes sin necesidad de justificación.
El BNP sostiene que la medida se encuentra dentro del marco de sus normativas internas y que la cláusula utilizada para el cierre de las cuentas es una práctica estándar dentro del sector bancario. Sin embargo, la falta de una justificación detallada ha generado cuestionamientos dentro del sindicato y en otros sectores, que interpretan la acción como un posible acto de represalia.
Desde el Suntracs, se considera que la decisión del banco está vinculada con la postura crítica que ha mantenido el sindicato frente al gobierno. “El Banco Nacional ha cerrado nuestras cuentas de manera arbitraria. Esto no es más que un intento de debilitar la lucha sindical y restringir nuestra capacidad de movilización”, declaró Méndez.
El cierre de cuentas también ha generado dificultades en la operatividad de la cooperativa del Suntracs, encargada de administrar beneficios para los afiliados. Según el sindicato, la falta de acceso a los fondos afecta directamente el pago de compromisos y genera incertidumbre entre los trabajadores que dependen de estos recursos.
La cancelación de los servicios financieros no solo impacta las finanzas del sindicato, sino que también ha sido interpretada como una advertencia para otros gremios y organizaciones críticas del gobierno. Líderes sindicales y analistas han expresado preocupación por el precedente que esta medida podría establecer, especialmente si se convierte en una práctica recurrente contra otras agrupaciones.
Ante esta situación, el Suntracs evalúa posibles acciones legales contra el BNP y explora alternativas para garantizar el manejo de sus recursos sin interrupciones. Mientras tanto, el sindicato mantiene su postura de continuar con las movilizaciones y protestas, en un contexto donde la relación con el gobierno de Mulino sigue marcada por la confrontación y el conflicto.
La controversia por el cierre de cuentas refleja la creciente tensión entre el sector sindical y el Ejecutivo. La decisión del BNP se suma a otros episodios recientes que han elevado el tono del enfrentamiento entre ambas partes, dejando en evidencia el ambiente de polarización que atraviesa el país.