Secretario de Defensa evade responder sobre el reconocimiento de la soberanía de Panamá en el Canal
- 09/04/2025 13:44
Hegseth detalló que planean mantener presencia en Panamá por una larga duración El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló sobre la presencia militar estadounidense en el país y la soberanía panameña.
Durante una conferencia conjunta con el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, Hegseth detalló que hay más de mil tropas estadounidenses actualmente en Panamá, incluyendo aviones caza y cruceros de guerra.
Hegseth y Ábrego firmaron un memorándum de entendimiento en el que acuerdan aún más cooperación entre las tropas militares y las fuerzas de seguridad panameñas.
Al preguntar si Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal, Hegseth respondió que están claros que el Canal está en Panamá y que trabajaran en conjunto para proteger su soberanía.
El ministro Ábrego fue más enfático, asegurando que Panamá es soberana sobre el Canal, que los ejercicios de colaboración militares no son algo nuevo y que el secretario estadounidense reconocía la soberanía, lo que quedaría plasmado en el memorándum de entendimiento.
El comunicado conjunto emitido este martes 8 de abril tras la llegada del secretario de Defensa decía en su versión en español que Hegseth reconocía la soberanía irrenunciable de Panamá. Pero esa parte del texto no se encuentra en la versión en inglés difundida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Hegseth detalló que planean mantener presencia en Panamá por una larga duración, con ejercicios rotativos.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló sobre la presencia militar estadounidense en el país y la soberanía panameña.
Durante una conferencia conjunta con el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, Hegseth detalló que hay más de mil tropas estadounidenses actualmente en Panamá, incluyendo aviones caza y cruceros de guerra.
Hegseth y Ábrego firmaron un memorándum de entendimiento en el que acuerdan aún más cooperación entre las tropas militares y las fuerzas de seguridad panameñas.
Al preguntar si Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal, Hegseth respondió que están claros que el Canal está en Panamá y que trabajaran en conjunto para proteger su soberanía.
El ministro Ábrego fue más enfático, asegurando que Panamá es soberana sobre el Canal, que los ejercicios de colaboración militares no son algo nuevo y que el secretario estadounidense reconocía la soberanía, lo que quedaría plasmado en el memorándum de entendimiento.
El comunicado conjunto emitido este martes 8 de abril tras la llegada del secretario de Defensa decía en su versión en español que Hegseth reconocía la soberanía irrenunciable de Panamá. Pero esa parte del texto no se encuentra en la versión en inglés difundida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Hegseth detalló que planean mantener presencia en Panamá por una larga duración, con ejercicios rotativos.