Nacional

Se inicia huelga nacional docente; Meduca pide a los padres enviar a sus hijos a clases

Maestros se declararon en huelga indefinida.
  • 23/04/2025 00:00

Los gremios docentes reclaman por las reformas a la seguridad social, la soberanía panameña, la reapertura de la mina y Río Indio

Docentes en pie de guerra. Este miércoles 23 de abril se inicia la huelga nacional de los docentes que forman parte del Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP) y la Unión de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep). Estos colectivos agrupan gremios docentes que representan más del 85 % de los maestros de centros educativos oficiales del país.

Las protestas de los docentes están centradas en cuatro puntos. El principal es el rechazo a la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS); el segundo es su oposición a la reapertura del proyecto minero Cobre Panamá; el tercero es el repudio a la firma del memorando de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá, que consideran vulnera la soberanía nacional, y el cuarto es contra el embalse del río Indio propuesto por la Autoridad del Canal de Panamá.

“La huelga es indefinida. No vamos a detenernos hasta que el presidente de la República cumpla con estas demandas justas, humanas y legítimas. Los docentes a nivel nacional desde punta Burica hasta cabo Tiburón vamos a permanecer en los bastiones de lucha”, manifestó Dalia Morales, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof).

Los maestros aseguran que se han comunicado con los padres de familia y les piden que no envíen a sus hijos mañana a las escuelas, asegurando que cuando termine la huelga estarán comprometidos con hacer la equiparación que sea necesaria.

Para los padres de familia, la prioridad es el derecho a la educación de sus hijos. “La posición de los padres de familia es respetar el derecho que tienen los educadores”, manifestó Abdiel Bedoya, de la Confederación Nacional de Padres de Familia. “Sin embargo, ellos tienen que estar claros en que esto va en contra de los estudiantes. Jamás han podido recuperar los tiempos que se pierden en huelga. Queremos decirles a todos los padres de familia que lleven a sus hijos a las escuelas. Los funcionarios del Ministerio tienen que hacer su trabajo. Ellos tienen que hacer respetar que se den clases. Ya sea negociando con los docentes o viendo la posición del Meduca para que les den clases a los muchachos”, concluyó.

“A pesar de que estamos convencidos de que la mayoría de nuestros docentes va a estar en su puesto de trabajo mañana, ante la inquietud de algunos padres de familia, quiero pedirles que manden a sus hijos a la escuela. Los vamos a atender”, comunicó la ministra de Educación Lucy Molinar. “Quiero invitarlos una vez más a que defendamos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación. El costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños. Cada día perdido representa tres días de pérdida de conocimiento y eso nunca se recupera. Quienes pueden pagar, no van a parar, pero nuestros niños de escuelas públicas tienen derecho a ser atendidos”, recalcó. La ministra dio instrucciones a las escuelas para que reciban a los estudiantes y sean atendidos durante el horario completo.

Dalia Morales
Comité Ejecutivo Asoprof
La huelga es indefinida. No vamos a detenernos hasta que el presidente de la República cumpla con estas demandas justas, humanas y legítimas. Vamos a permanecer en los bastiones de lucha”.