Nacional

Planta generadora de Gatún inicia pruebas finales la próxima semana

El Secretario Nacional de Energía, Juan Urriola, durante su participación un foro organizado por La Estrella de Panamá y Radio Panamá. Aris Martínez | La Estrella de Panamá
  • 15/04/2025 09:29

Se trata de la planta de energía más grande de la región y busca fortalecer el papel de Panamá en la zona

El próximo 21 de abril darán inicio las pruebas finales de la planta de energía de Generadora Gatún, confirmó el Secretario Nacional de Energía, Juan Urriola, esta mañana.

El proyecto de Generadora Gatún está ubicado en Isla Telfers, provincia de Colón y busca brindar 670 MW de energía limpia adicional a la matriz energética de la nación.

“Es una planta que, por el tamaño, requiere un tratamiento especial durante sus pruebas”, detalló Urriola, durante un foro organizado por La Estrella de Panamá y Radio Panamá.

Las pruebas finales tendrán una duración de tres días, luego se suspenderá por 13 días, hasta llegar alvtope de su capacidad de generación. Luego se harán ajustes y se retomarán las pruebas.

“Con esta planta vamos a lograr poner el costo del mercado ocasional más bajo que los contratos actuales”, aseguró el funcionario.

Al ser consultado sobre si estas pruebas tendrían algun impacto en el sistema enérgico de la zona, Urriola garantizó que “todas las distribuidoras y el mercado operativo van a estar pendientes, para cualquier evento que vaya suceder. “Es un evento bastante controlado”, puntualizó.

El periodo de ensayo será de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y se estará alcanzando el pico máximo de la prueba a las 1:00 p.m.

La Generadora Gatún tiene de accionistas a InterEnergy Group Ltd., AES Panamá y el Estado panameño.

“Nosotros tenemos el 27% de las acciones y vamos a estar presentes, diariamente, en todo este proceso. Esta es la planta más moderna de todo América Central”, aseguró.

Añadió que, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, ya se han acercado negociar con Panamá el envío de energía. Esto sin mencionar el proyecto de interconexión con Colombia.

“A finales del año pasado ya enviamos a Centroamérica 200 MW de energía renovable. Tenemos una matriz bien estructurada”, concluyó.