Nacional

OIT pide al Gobierno adoptar medidas inmediatas para garantizar cuentas al Suntracs

Cedida Las cuentas del sindicato de los trabajadores de la construcción fueron cerradas en 2023
  • 27/03/2025 14:51

Entre las conclusiones preliminares de la OIT, pide que cualquier restricción de los fondos al sindicato sea por vía de un órgano independiente del gobierno y bajo control judicial.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un informe donde pide al Gobierno que permita la disposición de fondos al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), luego de que sus cuentas fueran cerradas en febrero de 2025.

Se trata del informe provisional No. 409 de marzo de 2025, que recoge las alegaciones del sindicato, y señala al Estado panameño, entre otras cosas, de violar la libertad sindical en el país tras el cierre de las cuentas, además de detenciones arbitrarias y actos de intimidación contra representantes sindicales.

En el documento de once páginas, como parte del Caso No. 3456, el organismo pide al Gobierno panameño “adoptar medidas inmediatas” para que el gremio tenga acceso a las cuentas.

“En ausencia de una decisión de una autoridad competente que dicte lo contrario, y dado el tiempo transcurrido desde el cierre de las cuentas bancarias del sindicato, y la repercusión que ello tiene en su capacidad de ejercer sus actividades en defensa de sus afiliados, adopte medidas inmediatas a fin de garantizar al Suntracs la plena disposición de sus fondos y la operatividad de sus cuentas en el sistema financiero”, señaló la OIT.

El gremio presentó ante la sede del organismo en París, una denuncia formal el 18 de noviembre de 2023, en medio del estallido social en contra de la minería en Donoso y la concesión dada entonces a la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la multinacional canadiense First Quantum.

En ese contexto, la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá cerraron las cuentas del Suntracs, bajo la administración del presidente Laurentino Cortizo. El sindicato denunció que esto era una “represalia” por su respaldo a las protestas antimineras, y alegan que se estaría usando el sistema bancario en el sector público y privado para perseguir al sindicato.

En agosto de 2024, ya estando José Raúl Mulino en el poder, el mandatario giró órdenes al Banco Nacional para regularizar las cuentas del Suntracs, tras una reunión con la dirigencia del sindicato.

Una tensa calma que se rompió en febrero de este año, durante la discusión de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), convertida hoy en la Ley 462, que el sindicato junto a otras organizaciones sociales critican por permitir la “privatización del sistema de pensiones” y ofrecer “jubilaciones precarias”.

En el informe también está la respuesta del gobierno de Cortizo, que niega que se estuviera violando la libertad sindical y que no existe persecución contra los dirigentes del Suntracs.

Entre las conclusiones preliminares, pide que cualquier restricción de los fondos al sindicato sea por vía de un órgano independiente del gobierno y bajo control judicial.

“Se asegure de que toda restricción en el uso de los fondos sindicales o en el manejo de sus cuentas bancarias se base en un procedimiento imparcial y objetivo, llevado a cabo por un órgano independiente de las autoridades administrativas y, en todo caso, sometido a control judicial”, subrayó el organismo.

Las tensiones entre el gobierno de Mulino y los trabajadores de la construcción llegaron a un punto crítico el pasado 12 de febrero, cuando una protesta del Suntracs devino en enfrentamientos con la fuerza pública tras la intervención de la Policía Nacional, dejando a trabajadores y policías heridos. El Ministerio Público abrió una investigación sobre los hechos ocurridos, en el que figuran 74 trabajadores procesados.

“Vamos a ejercer nuestro poder para llevarlos a su mínima expresión”, dijo Mulino tras los incidentes, y habló de que existía “terrorismo sindical” en referencia al Suntracs. Por su parte, el sindicato aseguró este lunes que estaban listo para llevar una huelga nacional indefinida contra la Ley 462 y la posible apertura de la mina: “Estamos listos para ejecutar la huelga nacional indefinida en la construcción para derrotar al dictadorzuelo de [José Raúl] Mulino”

La OIT confirmó que Suntracs presentó una ampliación de la denuncia el 14 de febrero pasado y que está a la espera de las observaciones del Gobierno en torno a estos nuevos alegatos.