Nacional

Mulino anuncia sanción de nueva ley de justicia comunitaria

Con la nueva legislación, los jueces de paz tendrán supervisión directa del Ministerio de Gobierno. Agencia EFE / EFE
  • 24/04/2025 13:01

El mandatario aseguró que la reforma permitirá depurar a los jueces de paz que, según él, “hacían lo que les daba la gana” sin impartir verdadera justicia.

Durante una conferencia de prensa celebrada este jueves en el Palacio de las Garzas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, abordó la próxima sanción de la nueva Ley de Justicia de Paz Comunitaria, la cual modificará las funciones y requisitos de los jueces de paz en todo el país.

El mandatario destacó la importancia de esta reforma, con el objetivo de reemplazar lo que calificó como “una nefasta ley de 2016” en materia de justicia comunitaria.

“Ese era un perfecto desastre porque los jueces de paz se tomaron un sector de una justicia administrativa mal concebida para hacer lo que les daba la gana y lo que menos administraban era justicia”, señaló Mulino, al referirse al desempeño de algunos de estos funcionarios bajo el marco legal vigente.

También compartió una experiencia personal, al indicar que fue víctima de la mala gestión de estos jueces durante más de tres años, calificando como “burla” la actuación de una jueza de paz en un caso de terrenos, una práctica que —según mencionó— descubrió que era común.

El presidente resaltó que con la nueva legislación, los jueces de paz deberán cumplir con requisitos más estrictos. “Logramos una muy buena nueva ley, en donde los jueces de paz ahora tendrán jefes que será el Ministerio de Gobierno y tendrán que ser todos abogados”, afirmó. A su juicio, esta reforma permitirá reemplazar a “todos esos jueces de paz inútiles”.

Mulino confirmó que la ley será sancionada oficialmente durante una sesión de gabinete ampliado que se realizará en Chitré, provincia de Herrera, coincidiendo con su participación en la inauguración de la Feria de Azuero.