Nacional

Mitradel advierte sobre sanciones a trabajadores en huelga indefinida

El Ministerio de Trabajo hace un llamado a la legalidad, destacando que las protestas no se ajustan a la normativa y las empresas pueden tomar medidas drásticas contra los trabajadores. Roberto Barrios | La Estrella
  • 27/04/2025 12:31

Se advirtió que las protestas del sector construcción no siguen el procedimiento de conciliación legal, lo que podría derivar en sanciones para los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) se pronunció tras el anuncio de una huelga indefinida por parte de varios sindicatos del sector de la construcción, que se planea iniciar este viernes.

Según el ministerio, las protestas no cumplen con el procedimiento de conciliación establecido en el Código de Trabajo. De acuerdo con el artículo 475 de esta normativa, la huelga se define como el “abandono temporal del trabajo por un grupo de trabajadores”, pero en este caso, las acciones previstas no siguen ese proceso legal.

Mitradel calificó las acciones de huelga anunciadas por los sindicatos de la construcción como una paralización de las actividades laborales y un incumplimiento de las obligaciones contraídas por los trabajadores.

Esto da a los empleadores el derecho de aplicar medidas y sanciones contempladas en la Convención Colectiva de Trabajo, que incluyen la suspensión de los salarios y, en casos extremos, el despido justificado por el abandono del empleo.

“La entidad pública, encargada de garantizar el cumplimiento de la Ley Laboral, recuerda la importancia de respetar los compromisos pactados en los contratos laborales. En consecuencia, si un trabajador incumple con sus obligaciones, el empleador puede suspender el pago del salario o proceder con el despido, ya que si no trabaja, no cobra”, indicó Mitradel en un comunicado oficial.