Nacional

Minsa establece comité técnico para supervisar reducción de precios en medicamentos

El programa también prevé la creación de una estructura operativa encabezada por la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos para la Salud. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 14/04/2025 17:17

Se establecen una serie de normas para asegurar que medicamentos esenciales sean adquiridos por los pacientes

El Ministerio de Salud (Minsa) creó el Programa de Precios Más Bajos de Medicamentos, con la finalidad de garantizar el acceso equitativo a tratamientos de calidad y a menor costo para la población.

La entidad creó este programa mediante la Resolución No. 516 de 28 de marzo de 2025, la cual salió publicada en la Gaceta Oficial No. 30257-A de este lunes 14 de abril.

Esta resolución, que está firmada por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, establece una serie de normas para asegurar que medicamentos esenciales sean adquiridos por pacientes del sistema público y privado.

Objetivos clave del programa:

Garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales a menor costo para la población.

Promover el uso racional de medicamentos dentro del sistema de salud.

Fortalecer la transparencia en los procesos de adquisición y suministro de fármacos.

Aumentar la equidad en el acceso a medicamentos tanto en el sector público como privado.

El programa también prevé la creación de una estructura operativa encabezada por la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos para la Salud.

Además, contará con el respaldo del Departamento de Gestión Farmacéutica, que también será responsable de remitir periódicamente la lista actualizada de los medicamentos y precios, además de realizar procesos de evaluación y seguimiento técnico.

Asimismo, se establecen mecanismos de control y verificación, incluyendo inspecciones y auditorías para asegurar el cumplimiento de los precios fijados.

La resolución también contempla la creación de un comité técnico de evaluación para monitorear el desempeño del programa, su impacto en la disponibilidad de medicamentos y su efectividad en reducir los costos para los pacientes.

En vigencia inmediata

La norma entró en vigor a partir de su promulgación en la Gaceta Oficial y será implementada de forma progresiva en todas las provincias y zonas comarcales, en coordinación con el Minsa, la Caja de Seguro Social y centros médicos particulares.

Con esa iniciativa el Gobierno busca combatir la inequidad en el acceso a tratamientos médicos y garantizar que ningún ciudadano quede excluido del sistema de salud.