Médico acepta cargos por fraude al programa de veteranos de Estados Unidos
- 15/04/2025 13:38
En diciembre de 2022 Estados Unidos presentó una querella penal ante el Ministerio Público contra casi 40 panameños. El cirujano residente en Panamá, Rolando Chin, llegó a un acuerdo de pena con las autoridades judiciales panameñas por estar vinculado a un esquema de fraude contra Departamento de Asuntos de Veteranos (DAV) de Estados Unidos.
Así lo informó la Embajada de Estados Unidos en Panamá mediante una nota de prensa distribuida al mediodía de este martes 15 de abril.
De acuerdo con la información, las autoridades panameñas lograron el citado acuerdo con Chin “basándose en la asistencia brindada por Estados Unidos”.
Los Departamentos de Justicia y Estado y el DAV descubrieron “inicialmente un fraude desenfrenado de reclamos de seguros, perpetrado por varios médicos y farmacias en Panamá”.
Este grupo de médicos y farmacias presentaron reclamos al Programa Médico en el Extranjero del DAV (PME, por sus siglas en inglés), que “brinda asistencia médica a los veteranos estadounidenses que viven en el extranjero”.
Según el comunicado de la delegación diplomática, las agencias encontraron pruebas de que los médicos y farmacias panameños presentaban reclamos de seguros falsos e inflados.
“El Departamento se compromete a combatir el fraude contra Estados Unidos dondequiera que se produzca este tipo de conducta”, declaró el fiscal general adjunto interino Yaakov Roth, de la División Civil del Departamento de Justicia.
“Nuestros esfuerzos en este caso no solo han recuperado fondos en nombre de los contribuyentes estadounidenses, sino que también han evitado importantes pérdidas futuras. Estamos agradecidos con nuestros colegas panameños por su continua cooperación y colaboración en este asunto”, dijo Roth.
En diciembre de 2022 Estados Unidos presentó una querella penal ante el Ministerio Público contra casi 40 panameños, incluidos médicos, farmacias, empresas y un hospital, por fraude agravado y blanqueo de capitales.
Con una estrecha colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos los fiscales panameños iniciaron una investigación y, en agosto de 2023, presentaron la primera imputaciones de cargos basado en la querella estadounidense.
El cirujano residente en Panamá, Rolando Chin, llegó a un acuerdo de pena con las autoridades judiciales panameñas por estar vinculado a un esquema de fraude contra Departamento de Asuntos de Veteranos (DAV) de Estados Unidos.
Así lo informó la Embajada de Estados Unidos en Panamá mediante una nota de prensa distribuida al mediodía de este martes 15 de abril.
De acuerdo con la información, las autoridades panameñas lograron el citado acuerdo con Chin “basándose en la asistencia brindada por Estados Unidos”.
Los Departamentos de Justicia y Estado y el DAV descubrieron “inicialmente un fraude desenfrenado de reclamos de seguros, perpetrado por varios médicos y farmacias en Panamá”.
Este grupo de médicos y farmacias presentaron reclamos al Programa Médico en el Extranjero del DAV (PME, por sus siglas en inglés), que “brinda asistencia médica a los veteranos estadounidenses que viven en el extranjero”.
Según el comunicado de la delegación diplomática, las agencias encontraron pruebas de que los médicos y farmacias panameños presentaban reclamos de seguros falsos e inflados.
“El Departamento se compromete a combatir el fraude contra Estados Unidos dondequiera que se produzca este tipo de conducta”, declaró el fiscal general adjunto interino Yaakov Roth, de la División Civil del Departamento de Justicia.
“Nuestros esfuerzos en este caso no solo han recuperado fondos en nombre de los contribuyentes estadounidenses, sino que también han evitado importantes pérdidas futuras. Estamos agradecidos con nuestros colegas panameños por su continua cooperación y colaboración en este asunto”, dijo Roth.
En diciembre de 2022 Estados Unidos presentó una querella penal ante el Ministerio Público contra casi 40 panameños, incluidos médicos, farmacias, empresas y un hospital, por fraude agravado y blanqueo de capitales.
Con una estrecha colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos los fiscales panameños iniciaron una investigación y, en agosto de 2023, presentaron la primera imputaciones de cargos basado en la querella estadounidense.