’La huelga va’, el mensaje de los profesores para el paro nacional de este miércoles
- 22/04/2025 06:30
La huelga en ciudad de Panamá iniciará desde la Iglesia del Carmen, a partir de las 9 de la mañana La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) recordó que la huelga nacional declarada para este miércoles 23 de abril “va”, como lo habían ya anunciado.
La huelga en ciudad de Panamá iniciará desde la Iglesia del Carmen, a partir de las 9 de la mañana.
Los profesores exigen la derogación de las reformas de la Caja de Seguro Social y que se abra una discusión real de la propuesta para plantear mejores condiciones de vida para las personas, informó a través de un video publicado en X, el profesor Armando Barrios.
Para el profesor “los gobiernos electos por el pueblo están obligados a establecer leyes que protejan las condiciones de vida de sus ciudadanos, garantizar el libre uso de los derechos sociales e individuales y no previlegiar a pequeños grupos de la mayoría, a través del abuso policial, amenazas, despidos injustificados y desprestigio mediático, entre otros”.
Barrios pidió a los profesores a sumarse sin más dilación al llamado de huelga para este próximo miércoles que también están organizando junto a grupos obreros.
Señaló que esta medida se da porque han agotado todos los recursos posibles de conciliación y mediación frente a un gobierno que insiste en hacerse de “oídos sordos”.
El profesor también pidió a los padres de familia a unirse a esta huelga nacional y por una ley que “precarizará nuestras condiciones de vida y promoverá la esclavitud laboral de ustedes y sus hijos”.
“Queremos decirle que un educador que lucha también educa. Esta lucha no es solo de nosotros, sino de todos. Jamás nos vamos a vender y rendir”, advirtió Barrios.
En medio del anuncio a huelga, la ministra de Educación, Lucy Molinar, afirmó que “es momento de hacer un llamado a la reflexión de todos (...) Nuestra juventud necesita a gritos seguir adelante en su proceso de formación”.
La ministra reiteró que la participación que el gremio docente ha tomado resultará en el “fracaso de la búsqueda de mejores oportunidades porque sin educación no hay posibilidad”.
Hizo un llamado a la población a “enterrar el hacha y pensar en lo que estamos haciendo” sobre todo a la personas que viven en extrema pobreza quienes “se hacen más pobres cuando no se educan”.
La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) recordó que la huelga nacional declarada para este miércoles 23 de abril “va”, como lo habían ya anunciado.
La huelga en ciudad de Panamá iniciará desde la Iglesia del Carmen, a partir de las 9 de la mañana.
Los profesores exigen la derogación de las reformas de la Caja de Seguro Social y que se abra una discusión real de la propuesta para plantear mejores condiciones de vida para las personas, informó a través de un video publicado en X, el profesor Armando Barrios.
Para el profesor “los gobiernos electos por el pueblo están obligados a establecer leyes que protejan las condiciones de vida de sus ciudadanos, garantizar el libre uso de los derechos sociales e individuales y no previlegiar a pequeños grupos de la mayoría, a través del abuso policial, amenazas, despidos injustificados y desprestigio mediático, entre otros”.
Barrios pidió a los profesores a sumarse sin más dilación al llamado de huelga para este próximo miércoles que también están organizando junto a grupos obreros.
Señaló que esta medida se da porque han agotado todos los recursos posibles de conciliación y mediación frente a un gobierno que insiste en hacerse de “oídos sordos”.
El profesor también pidió a los padres de familia a unirse a esta huelga nacional y por una ley que “precarizará nuestras condiciones de vida y promoverá la esclavitud laboral de ustedes y sus hijos”.
“Queremos decirle que un educador que lucha también educa. Esta lucha no es solo de nosotros, sino de todos. Jamás nos vamos a vender y rendir”, advirtió Barrios.
En medio del anuncio a huelga, la ministra de Educación, Lucy Molinar, afirmó que “es momento de hacer un llamado a la reflexión de todos (...) Nuestra juventud necesita a gritos seguir adelante en su proceso de formación”.
La ministra reiteró que la participación que el gremio docente ha tomado resultará en el “fracaso de la búsqueda de mejores oportunidades porque sin educación no hay posibilidad”.
Hizo un llamado a la población a “enterrar el hacha y pensar en lo que estamos haciendo” sobre todo a la personas que viven en extrema pobreza quienes “se hacen más pobres cuando no se educan”.