Nacional

Juicio oral por la operación ‘Fisher’ será en el 2025

Por

  • 25/01/2024 00:00

El juicio está programado para el mes de mayo de 2025, específicamente el día 26. De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, que iniciaron en febrero del año 2020

El juez de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Manuel Lezcano García, dictó auto de apertura a juicio oral n.° 33 contra 51 personas, quienes enfrentan cargos por la presunta comisión de asociación ilícita agravada y blanqueo de capitales en el marco de la operación “Fisher”.

El juicio oral está programado para el mes de mayo de 2025, específicamente el día 26, a las 9:00 de la mañana, en la sala 6 del edificio 727 en Balboa, informó el órgano Judicial en una nota de prensa.

Antes de pronunciar el auto de apertura a juicio, el juez Lezcano admitió un considerable conjunto de pruebas presentadas tanto por los defensores técnicos particulares como por el Ministerio Público. Entre ellas se encuentran aproximadamente 600 pruebas documentales, 100 testimoniales, 6 pruebas periciales y 5 evidencias materiales para la defensa. Por su parte, al Ministerio Público se le han admitido 240 medios de pruebas documentales, 80 pruebas testimoniales, 13 pruebas periciales y 5 evidencias materiales.

En relación con este caso, 28 personas se encuentran bajo medida cautelar de detención provisional, 13 están sujetas a medidas de reporte periódico y 10 ciudadanos permanecen con retención domiciliaria. Durante la audiencia, la fiscal Yaraví De Gracia representó al Ministerio Público, y la defensa de los imputados contó con la participación de 23 defensores particulares y 7 defensores públicos.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, que iniciaron en febrero del año 2020, este presunto grupo criminal, conformado por ciudadanos panameños y extranjeros, se dedican a recibir, custodiar y ocultar grandes cantidades de drogas provenientes de Colombia, que ingresan en lanchas rápidas al territorio nacional por las Costas del Atlántico.

Las lanchas llegaban a la Costa Arriba de Colón, donde mantenían sus principales centros de acopio (caletos), para posteriormente movilizar estos cargamentos ilícitos a la ciudad de Panamá, a través de diferentes vehículos con alteración en su estructura (doble fondo), cilindros de gas, llantas de vehículos o a través de lanchas rápidas hacia Centroamérica, teniendo como destino final Estados Unidos.

En la operación “Fisher” se realizaron más de 50 diligencias de allanamiento y registro en Panamá Oeste, Panamá y Colón, dirigidas por la Fiscalía de Drogas, donde se decomisaron 10 armas de fuego, más de 44 mil balboas en efectivo y 34 vehículos.

Este presunto grupo criminal está vinculado a otros decomiso de 1,546 paquetes de drogas, además de además, de incautación de armas de fuego, 11 vehículos, 4 embarcaciones de las cuales 3 cuentan con doble fondo en su estructura y el decomiso, de la suma de $817.764.00, en efectivo presuntamente procedentes del narcotráfico.