Gobierno lanza licitación por $3.3 millones para restaurar la Casa Amarilla Presidencial en el Casco Antiguo
- 17/04/2025 13:46
El Ministerio de la Presidencia abrió una licitación por mejor valor para la restauración integral de la Casa Amarilla, un inmueble patrimonial ubicado en el Casco Antiguo La Casa Amarilla Presidencial, ícono arquitectónico enclavado en el corazón del Casco Antiguo del distrito de Panamá, será objeto de una restauración integral tras el lanzamiento del proceso de licitación pública por $3.3 millones.
El proyecto, liderado por el Ministerio de la Presidencia, busca devolverle a esta edificación su esplendor histórico mientras se adapta a las necesidades contemporáneas de uso institucional, bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
El edificio, parte del conjunto histórico que rodea el Palacio de las Garzas, no solo simboliza un capítulo de la historia panameña, sino que también representa un desafío técnico y patrimonial de alto nivel.
La restauración propuesta combina intervención arquitectónica especializada, modernización de sistemas y la incorporación de elementos tecnológicos, sin comprometer la esencia del inmueble original.
El proceso de contratación se desarrolla bajo la modalidad de Licitación por Mejor Valor, en la cual no solo se pondera el precio ofertado, sino también aspectos técnicos, administrativos y financieros.
Esta modalidad permite priorizar propuestas que ofrezcan una ejecución de calidad con respaldo comprobado.
Desde la publicación del pliego de cargos, los interesados han tenido acceso a los requisitos y especificaciones del proyecto a través del portal de contrataciones públicas, PanamaCompra.
El Ministerio de la Presidencia ha dejado claro que los proponentes deben asumir total responsabilidad sobre el contenido del pliego, sus adendas y documentos complementarios. El desconocimiento de estos textos no será considerado como excusa válida para reclamos posteriores.
La restauración de la Casa Amarilla comprende una secuencia meticulosa de actividades, que inicia con una etapa de investigación, seguida de diseño, construcción, entrega y puesta en marcha, y finalmente una fase de gestión post-entrega.
Los informes técnicos son piezas clave en esta etapa inicial: un informe inicial debe presentarse en los primeros 10 días, uno preliminar al día 30, y el informe final a los 60 días calendario desde la emisión de la orden de proceder.
Esta documentación debe incluir planos, cronogramas, especificaciones técnicas y evaluaciones de la estructura.
El plazo total para la ejecución es de 16 meses, más dos meses adicionales destinados a la liquidación del contrato.
Más allá de un simple proyecto de restauración, la intervención en la Casa Amarilla representa una oportunidad para reafirmar el compromiso del Estado panameño con la conservación de su patrimonio cultural, integrándolo a la funcionalidad moderna.
El Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, demanda intervenciones responsables, técnicamente sólidas y culturalmente sensibles.
Este proyecto no solo restaurará paredes y estructuras, sino también memorias y funciones. La Casa Amarilla, una vez restaurada, será testimonio del “equilibrio entre tradición y modernidad, entre historia y futuro”.
La Casa Amarilla Presidencial, ícono arquitectónico enclavado en el corazón del Casco Antiguo del distrito de Panamá, será objeto de una restauración integral tras el lanzamiento del proceso de licitación pública por $3.3 millones.
El proyecto, liderado por el Ministerio de la Presidencia, busca devolverle a esta edificación su esplendor histórico mientras se adapta a las necesidades contemporáneas de uso institucional, bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
El edificio, parte del conjunto histórico que rodea el Palacio de las Garzas, no solo simboliza un capítulo de la historia panameña, sino que también representa un desafío técnico y patrimonial de alto nivel.
La restauración propuesta combina intervención arquitectónica especializada, modernización de sistemas y la incorporación de elementos tecnológicos, sin comprometer la esencia del inmueble original.
El proceso de contratación se desarrolla bajo la modalidad de Licitación por Mejor Valor, en la cual no solo se pondera el precio ofertado, sino también aspectos técnicos, administrativos y financieros.
Esta modalidad permite priorizar propuestas que ofrezcan una ejecución de calidad con respaldo comprobado.
Desde la publicación del pliego de cargos, los interesados han tenido acceso a los requisitos y especificaciones del proyecto a través del portal de contrataciones públicas, PanamaCompra.
El Ministerio de la Presidencia ha dejado claro que los proponentes deben asumir total responsabilidad sobre el contenido del pliego, sus adendas y documentos complementarios. El desconocimiento de estos textos no será considerado como excusa válida para reclamos posteriores.
La restauración de la Casa Amarilla comprende una secuencia meticulosa de actividades, que inicia con una etapa de investigación, seguida de diseño, construcción, entrega y puesta en marcha, y finalmente una fase de gestión post-entrega.
Los informes técnicos son piezas clave en esta etapa inicial: un informe inicial debe presentarse en los primeros 10 días, uno preliminar al día 30, y el informe final a los 60 días calendario desde la emisión de la orden de proceder.
Esta documentación debe incluir planos, cronogramas, especificaciones técnicas y evaluaciones de la estructura.
El plazo total para la ejecución es de 16 meses, más dos meses adicionales destinados a la liquidación del contrato.
Más allá de un simple proyecto de restauración, la intervención en la Casa Amarilla representa una oportunidad para reafirmar el compromiso del Estado panameño con la conservación de su patrimonio cultural, integrándolo a la funcionalidad moderna.
El Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, demanda intervenciones responsables, técnicamente sólidas y culturalmente sensibles.
Este proyecto no solo restaurará paredes y estructuras, sino también memorias y funciones. La Casa Amarilla, una vez restaurada, será testimonio del “equilibrio entre tradición y modernidad, entre historia y futuro”.